El hipotiroidismo canino, se caracteriza no solo por un exceso de peso en tu mascota, sino por muchas cosas más.
¿El hipotiroidismo puede afectar a la salud de mi perro? ¡Si! Todos los problemas asociados al tiroides, tanto el hipotiroidismo, como el hipertiroidismo, traen graves consecuencias en la salud de tu mascota perruna. Por lo que si ves que tu pequeño amigo muestra algún síntoma, ¡no dudes en llevarle al veterinario!
Tratamiento para el hipotiroidismo canino
Una vez el veterinario ha diagnosticado hipotiroidismo a tu mascota, es posible que su tratamiento simplemente consista en una pastilla diaria durante el resto de su vida, esa pastilla le proporcionaría el nivel de hormona que su cuerpo necesita, y haría que ¡disfrute de una vida totalmente plena y feliz!
No obstante ¡recuerda! aunque esto suele ser lo más común, el veterinario es quien te ofrecerá el diagnóstico y tratamiento que necesita tu mascota, en algunos casos, será necesaria una intervención quirúrgica.
Si han diagnosticado a tu mascota de hipotiroidismo, ¡que no cunda el pánico! Simplemente deberás seguir el tratamiento que te recomiende tu veterinario.
Síntomas de hipotiroidismo en perros
Los síntomas de hipotiroidismo en nuestro amigo son muy similares a los que presentan los humanos con este trastorno endocrino. Son los siguientes:
- Aumento de peso: a pesar de que come la misma cantidad, el peludo va ganando peso de manera rápida.
- Apatía o letargo: se siente cansado, no quiere jugar tanto como antes. Se puede pasar el día tumbado al sentirse débil.
- Alopecias: pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero siempre a ambos lados. La cola también puede verse afectada. Eso sí, a diferencia de otras alopecias, las causadas por alteraciones endocrinas no producen picor.
- Bradicardia: el corazón le late más lentamente.
Si sospechas que tu perro tiene hipotiroidismo es fundamental acudir a un veterinario. Una vez allí, para saber si tiene o no, le harán un análisis de sangre para saber los niveles de las hormonas tiroideas. Es el estudio más fiable, y el que permitirá diagnosticarlo.
Una vez se sepa, el profesional le pondrá el tratamiento más adecuado, el cual puede consistir en administrarle hormonas en pastillas para que poco a poco vuelva a sentirse mejor.
¿Que es el Hipertiroidismo en Perros?
El hipertiroidismo en perros es un problema de la glándula de tiroides cuando esta produce mas hormonas tiroideas de las necesarias en el metabolismo del cuerpo del perro produciendo graves problemas en el sistema endocrino.
Esto ocurre cuando existe una malformación de la glándula, a un tumor junto a ella o incluso un problema de cáncer de tiroides. Solo tu veterinario, mediante un diagnostico, puede determinar el tipo de hipertiroidismo que tiene el perro.
Síntomas del Hipertiroidismo en Perros
Los síntomas del hipertiroidismo canino son claramente identificables:
- Perdida de peso.
- Aumento del apetito o comer rápido.
- Micción frecuente.
- Sed excesiva.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Nauseas, vómitos y diarrea.
- Dificultad al respirar.
- Agrandamiento de la tiroides o bulto en la garganta.
- Hiperactividad, nervioso.
Síntomas del cáncer de tiroides en perros:
- Tos.
- Roquera.
- Cambio notable al ladrar.
- Bulto redondo que sobresale de la zona de la garganta.
- Disminución del apetito.
¿Como se trata el hipertiroidismo en perros?
Dependiendo de la gravedad de cada caso, las opciones de tratamiento incluyen yodo radiactivo, quimioterapia, radioterapia, medicación anti-tiroides o la extirpación por completo de la tiroides.
La comprobación periódica debe hacerse después del tratamiento para controlar los niveles de tiroides y/o cualquier tumor o tejidos anormales.
Llegado a este punto espero haberte ayudado aprender más a cerca del hipotiro >COMPARTAS este artículo por tus redes sociales para poder ayudar cuanto más gente mejor. Si desea leer más artículos parecidos Hipotiroidismo en Perros, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados ¿Te ha sido de utilidad este articulo? En algunas ocasiones es también necesario extirpar parte de la glándula o la glándula completa debido a que el tumor haya invadido la glándula y sea imposible eliminarlo sin extirpar. Pero gracias a la medicina moderna nuestro perro podrá vivir tranquilamente sin tiroides en caso de que fuera necesario extirparlo. Otro de los motivos puede ser una alimentación baja en yodo, la cual puede producir anomalías en el funcionamiento de esta glándula endocrina. También el sistema inmune de nuestro propio perro, con o sin la ayuda de una enfermedad, puede atacar a la glándula tiroides, haciéndola que trabaje en exceso y en consecuencia… agotándola. Lo que produciría que nuestro perro padeciera de hipotiroidismo.
Los síntomas que describimos a continuación son los más comunes, aunque no tienen por qué coincidir todos (algunos perros solo presentan parte de estos síntomas): Esta pastilla sintetiza las hormonas que produce la glándula del tiroides provocando que los niveles sean los adecuados (en función de la dosis). Con esto nuestro perro podrá disfrutar de una vida completamente normal.
¿Qué causas producen hipotiro >Son varios los motivos que pueden producir que la glándula tiroides no funcione bien, pero entre los más destacados cabe resaltar la presencia de un tumor. El tumor no ha de ser maligno necesariamente, muchas veces (la mayoría) se trata de un simple quiste sebáceo, el cual puede extirparse con una intervención quirúrgica dejando que la glándula funcione correctamente tras la operación.
¿Cuáles son los síntomas del Hipotiro >Afortunadamente los síntomas que muestra la mala funcionalidad de la glándula tiroides son muy visibles y reconocibles. Tanto que incluso nosotros mismos podremos evaluar a nuestro perro y en caso de sospechar que padezca hipotiroidismo…acudir a nuestro veterinario de confianza y comentárselo.
Aumento de peso: Engorda constantemente aunque no se ha aumentado su dosis de com >
¿Cómo se trata el Hipotiro >Dependiendo de la causa es posible que tu perro necesite ser intervenido quirúrgicamente, aunque por lo general no es necesario. Una vez detectado el problema y corroborado mediante los correspondientes análisis veterinarios, bastará con una sencilla pastilla que deberá tomar durante el resto de su vida.