Los propietarios de un cachorro que sufre sordera se desesperan ante la imposibilidad de educar a un cachorro sordo.
Si bien es cierto que no es fácil, tampoco es imposible, y es muy enriquecedor para el propietario educar a un cachorro sordo cuando empieza a conseguir grandes resultados.
De hecho, son muchos los propietarios de un cachorro sordo que ignoran que lo es. Razas como el Dálmata o el Bullterrier son propensas a padecer sordera.
¿Los perros sordos tienen dificultades de aprendizaje?
La audición es un sentido muy importante para los perros, ya que les permite conocer mejor a su entorno y todos los estímulos sonoros que el mundo ofrece. No obstante, la sordera en los perros no reduce su capacidad cognitiva, emocional o social. En otros términos, un perro sordo de nacimiento o un can que ha perdido total o parcialmente su audición no es menos inteligente, menos capaz de aprender, ni tendrá mayores dificultades para crear un vínculo afectivo saludable con su tutor.
Como los perros mantienen un complejo y variado lenguaje corporal, que incluye numerosas posturas corporales, acciones y expresiones faciales, su comunicación y su inteligencia no se limitan a la emisión y captación de estímulos sonoros, sino que también dependen de su potente olfato, su buena visión y sus demás habilidades. Además, cuando son debidamente estimulados, los perros sordos pueden llegar a desarrollar mejor su visión y su olfato, logrando de alguna manera "compensar" la pérdida total o parcial de su audición.
Un perro sordo tiene las mismas capacidades cognitivas, emocionales y sociales que un perro con la audición intacta. Por ello, puede adiestrarse con éxito, aprender una gran variedad de trucos, tareas y deportes, además de disfrutar de su familia al igual que cualquier otro perro. Sin embargo, necesitará ser educado de forma especial y recibir algunos cuidados específicos para perros sordos, ya que no contará con la audición para comprendernos e interactuar con su ambiente.
Ello no significa que un perro sordo no podrá tener algún problema de aprendizaje, pero probablemente este problema estará relacionado con el uso de métodos inapropiados que pueden perjudicar el entrenamiento de cualquier can, y no específicamente con su sordera. Por ello, jamás utilizaremos técnicas contraproducentes o peligrosas para educar a un perro sordo, como los collares de ahorque, los castigos o regaños, sino que emplearemos el refuerzo positivo para estimular su aprendizaje y recompensar sus logros y esfuerzos.
¿Cómo educar a un perro que no escucha?
Aunque pueda parecer algo muy complejo, educar a un perro sordo correctamente se basa en las mismas técnicas y en los mismos pilares que rigen la educación de cualquier perro. No obstante, como nuestro mejor amigo ha perdido total o parcialmente su audición, deberemos utilizar señas en lugar de palabras al momento de enseñarles las órdenes básicas de obediencia canina.
Es decir, no utilizaremos nuestra voz para darle un orden verbal a nuestro perro, sino que emplearemos nuestro cuerpo para darle un orden no verbal, haciéndole la seña o el gesto que hayamos elegido para expresar cada comando que deseamos enseñarle a un perro sordo.
Entonces, en lugar de enseñar a nuestro perro a asociar la palabra "quieto" con el acto de detenerse y esperar en el mismo lugar, por ejemplo, trabajaremos para que él asimile una seña o un gesto a este mismo acto. Una señal simple y evidente para la orden de quedarse podría ser, por ejemplo, posicionar nuestra mano frente a su cara y a su nivel con la palma abierta.
Para captar la atención de un perro sordo, tampoco podrás llamarlo por su nombre, ya que él no logrará escucharte. No obstante, como los perros sordos pueden sentir las vibraciones, puedes golpear suavemente el piso con tu pie para captar su atención, pedirle algo o empezar una sesión de adiestramiento.
Uso del collar de vibración para perros sordos
Otra opción eficaz para facilitar la educación y la comunicación con perros sordos, pero también más costosa, es adquirir un collar de vibración. En el mercado encontraremos varias opciones: collares que emiten únicamente vibración y collares que, además de vibración, realizan descargas eléctricas. Son conocidos también como "collares educativos", pues generalmente se emplean para evitar que un perro ladre.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el uso de descargas eléctricas no es adecuado ni eficaz para educar a un perro sordo o oyente, pues se basa en castigar el animal a cada vez que ladra o lleva a cabo una conducta considerada inadecuada. Además de provocar una sensación incómoda y hasta dolorosa al perro, estas herramientas son contraproducentes, pues el perro asocia el aprendizaje de forma negativa.
Los collares que emiten exclusivamente vibración o los collares educativos en el modo adecuado no emiten corrientes eléctricas, pero si ondas vibratorias, las cuales despiertan la atención del perro sin provocarles dolor, miedo o cualquier otra emoción negativa. Además, es una forma segura y eficaz de captar la atención de un perro sordo en el exterior del hogar (durante sus paseos, por ejemplo), donde los golpes en el suelo no resultarán muy efectivos, en especial a medianas o grandes distancias.
Únicamente debemos utilizar las vibraciones cuando realmente necesitemos comunicarnos con nuestro perro. Emitirlas sin comunicarle nada e incluso utilizarlas de forma excesiva puede provocar que nos deje de prestar atención También podría generar un cuadro de estrés en el perro.
¿Existe el lenguaje de señas para perros sordos?
Aún no existe un lenguaje de señas universalmente aceptado para el adiestramiento de perros sordos, así como no existen señas buenas o malas a la hora de educar a un perro sordo. Lo más importante es establecer, antes de empezar a entrenar con un perro no oyente, una seña clara y específica para cada orden que pretendemos enseñarle. De esta manera, no confundimos a nuestro perro con gestos muy parecidos o confusos. Recuerda que el objetivo de una comunicación es siempre que ambas partes se entiendan y puedan interactuar de forma positiva.
Una solución simple y eficaz es valerse de los signos y señas básicas del ASL (lengua de signos americana) o de la lengua de señas española (LSE), las cuáles están diseñadas para la comunicación entre personas no oyentes, y entre personas oyentes y no oyentes. Después, trabajaremos junto a nuestro perro para que él asimile cada señal con la orden que le estamos comunicando. Por supuesto, ello requiere que tú aprendas las señales básicas de ASL antes de empezar a entrenar con tu perro para estar seguro y firme al momento de emplearlas en las sesiones de adiestramiento.
Las sesiones de adiestramientocon un perro sordo siguen las mismas pautas que con un perro oyente, pero debemos tener aún más cuidado con el entorno donde elegimos enseñar para evitar cualquier accidente. Por supuesto, aplicaremos el refuerzo positivo para estimular la inteligencia de nuestro peludo, recompensándolo por cada buena actitud y logro durante su entrenamiento. En ExpertoAnimal, te contamos cómo debe ser una sesión de adiestramiento de un perro.
Consejos básicos para adiestrar a un perro sordo
Si quieres adiestrar a tu perro en casa, te invitamos a conocer nuestros trucosde adiestramiento que todo tutor debe conocer y que son eficaces tanto para educar a un perro sordo como a un perro oyente. Pero a continuación también te ofrecemos algunos tips para educar a un perro sordo correctamente:
- Aprende a interactuar con un perro sordo en el día a día. Aunque no tengan la capac >
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo educar a un perro sordo?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Educación básica.
Sordera en perros
Al igual que con los humanos, algunos perros bebés nacen sordos, a esto se le llama sordera congénita. Para otros perros, la sordera puede provenir de muchas fuentes, como infecciones crónicas del oído o lesiones relacionadas con drogas tóxicas o la vejez.
Hay cerca de un centenar de razas de perros que son más propensos a la sordera congénita que otros. Los dálmatas, por ejemplo, tienen un grado de riesgo muy alto, con un 30% de los cachorros nacidos sordos en uno o dos oídos.
Otras razas afectadas por esta enfermedad son: el Setter Inglés, el Perro de Montaña Australiano, el Perro Catahoula Leopardo, el Sabueso del Whippet y el Parson Russell Terrier.
Los científicos aún no saben exactamente por qué es probable que estos perros nazcan sordos, pero parece obvio que la sordera afecta principalmente a los perros con cabeza blanca o en su mayoría cabezas blancas. Según un estudio estadounidense, la falta de pigmento en la cabeza significa que las células pigmentadas en el oído tienen dificultad para desarrollarse o incluso pueden ser inexistentes.
La falta de células pigmentadas causa la muerte de las células nerviosas, que son esenciales para el correcto desarrollo de la audición. Curiosamente, los perros blancos como el Samoyedo no conoce estos problemas de sordera, por lo tanto, el misterio no está completamente resuelto.
¿Cómo sé si mi perro es sordo?
Si crees que tu perro es sordo, haz una prueba sencilla. Espera hasta que tu perro esté dormido o no mire y haz un sonido fuerte detrás de él.
Debes estar seguro de que el animal no puede ver tu movimiento o sentir ninguna vibración (lo que excluye golpear sus pies en el suelo). A continuación, prueba diferentes tipos de sonidos. Usa un silbato, aplaude fuerte y golpea una batería.
Estos sonidos son lo suficientemente diferentes como para comprender los niveles auditivos complejos y te ayudarán a comprobar si tu perro es sordo, total o parcialmente.
Si notas que tu perro de repente empieza a ignorarte o que no viene corriendo cuando le echas sus croquetas en el tazón, sería interesante hacer esta prueba para asegurarte de que no es su audición la que está dañada. Si tu perro no reacciona a estos sonidos y deseas realizar una prueba más completa, llama a tu veterinario, quien puede sugerirte diferentes pruebas.
Entrenar a un perro sordo
Si hace unos años entrenar a un perro sordo parecía imposible, muchos amantes de los perros han investigado el asunto y la educación de tal animal es ahora tan simple como cualquier otro.
La principal diferencia es que los estímulos auditivos deben ser ignorados por razones obvias. En vez de eso, como con los humanos, vas a usar señales realizadas con la mano, vas a asociar cada acción con una señal de mano clara y distinta.
No importa qué signo utilices, pronto serás constante y siempre usarás el mismo signo para la misma acción.
Existe el mito de que la falta de audición hace al perro más agresivo y es que en realidad, cualquier perro si es estimulado de manera equivocada, te morderá. Es el despertar lo que puede ser más difícil para un perro sordo, por lo que es importante hacer ejercicios con él desde una edad temprana.
Despierta a tu perro con una golosina en la mano, varias veces durante sus primeros meses y pronto asociará este despertar con algo positivo. Si no quieres sorprender a tu perro, puedes despertarlo golpeando con el pie en el suelo o en la cama donde duerme, las vibraciones lo despertarán suavemente. Aparte de eso, no hay absolutamente nada que pueda hacer para adaptar su alojamiento a su perro.