Animales

GuГ­a prГЎctica para evitar un golpe de calor en perros

Pin
Send
Share
Send
Send


Ante la llegada del verano y la ola de calor prevista para estos días, el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia quiere hacer un repaso sobre cuáles son los consejos básicos para que los animales de compañía disfruten de la época estival felices y con seguridad.

Los perros, a diferencia de los humanos, regulan su temperatura a través del jadeo y la sudoración por las almohadillas y las zonas con poco pelo. Por ello, las altas temperaturas, un espacio con escasa ventilación y expuesto a altas radiaciones solares o la falta de hidratación pueden desencadenar en nuestra mascota un golpe de calor.

En este sent >“ si vamos a viajar en coche con él, nunca deberemos dejarlo encerrado dentro, ni siquiera con las ventanillas bajadas”.

En cuanto a las razas de los animales, los veterinarios valencianos recomiendan prestar especial atención a las razas o animales más susceptibles de sufrir este tipo de dolencia, como son los perros más jóvenes o de edad más avanzada. Así, el bóxer, carlino, bulldog y cualquier animalbraquicéfalo son los más propensos.

RECONOCE LOS SÍNTOMAS Y ACTÚA

Los primeros síntomas de un golpe de calor en un perro son encías rojas y brillantes, boca abierta, mareo, jadeos continuos, excesiva salivación y apatía.

El Colegio de Veterinarios de Valencia destaca la importancia de reconocer estos primeros síntomas para poder atender a nuestra mascota lo más rápido posible.

Lo primero que señalan que se debe hacer es intentar tumbar al perro a un lugar con sombra, y refrescarle poco a poco con agua o ponerle telas húmedas en el cuello y la cabeza para intentar bajarle la temperatura corporal.

Por último, y no menos importante, tras los primeros auxilios, resaltan la importancia de acudir a un centro veterinario.

Los sГ­ntomas de un golpe de calor en perros son fГЎciles de notar:

  • RespiraciГіn excesiva: tu perro jadearГЎ y respirarГЎ con rap >DГ©jale un recipiente con agua fresca y limpia para que beba cuando tenga sed.
  • No lo saques a pasear con temperaturas altas –menos si tienes un pug, un bulldog o alguna otra raza de hocico chato, porque se les dificulta respirar–. Es seguro que si tГє sientes un calor insoportable, tu mascota tambiГ©n lo haga. Incluso podrГ­a sufrir quemaduras en las almohadillas de sus patas por lo caliente que puede estar el asfalto. В
  • Evita que viaje en coche cuando hace mucho calor. Si no tienes otra opciГіn, procura llevarlo siempre contigo, ya que podrГ­a morir de un shock si lo dejas encerrado. В В
  • Si tu mascota vive fuera de casa, asegГєrate de que tenga buena sombra para refugiarse. Lo recomendable es que se quede adentro en las horas en que mГЎs se siente calor. В

ВїQuГ© hacer si tu perro sufre un golpe de calor?

Si de plano no pudiste evitar que le diera un golpe de calor a tu perro, acГЎ te van algunas recomendaciones que pueden salvar su vida.

  • Lo primero es que mantengas la calma.
  • Traslada a tu perro a un lugar fresco, con sombra y un flujo de aire bastante decente. Lo mГЎs importante de todo es bajar su temperatura a un nivel normal.
  • Dale agua fresca y limpia, jamГЎs frГ­a. Evita que tome agua demasiado rГЎpido.
  • Usa una toalla hГєmeda o tu mano para refrescar su cabeza, panza y axilas. Es importante que nunca cubras permanentemente con un trapo mojado a tu perro, ya que puede haber un efecto contraproducente. En casos extremos, frota alcohol o un cubito de hielo en las mismas zonas y en sus patitas.
  • Incluso si tu perro estГЎ respondiendo bien a tu intento de normalizar su temperatura, es importantГ­simo que lo lleves con un veterinario para que pueda evaluar su estado y determine si es que no sufriГі daГ±o interno.

05 Jul Cómo evitar un golpe de calor en perros: pasa un verano seguro

El calor del verano, cuando las temperaturas alcanzan picos y en las horas centrales del día, puede suponer un contratiempo tanto para muchas personas, pero sobre todo para los animales que dependen de ellas. Si no nos preparamos para afrontar esta etapa debidamente, es posible que el verano nos juegue una mala pasada, por lo que es importante saber cómo evitar un golpe de calor en perros: pueden estar pasándolo mal y no se quejarán, lo que no significa que estén menos expuestos que cualquier otro miembro de la familia.

Los golpes de calor son la reacción de nuestro cuerpo para conseguir mantener la temperatura corporal ante temperaturas prácticamente extremas. Al igual que la sudoración humana sirve para equilibrar nuestra temperatura corporal, los perros también transpiran, aunque disponen muchas menos glándulas sudoríparas que los humanos. Eso implica que, cuando el ambiente es muy caluroso y la temperatura corporal tiende a aumentar, el cuerpo de los perros comience a trabajar para mantenerse estable y no entrar en niveles de riesgo.

A la hora de pensar cómo evitar un golpe de calor en perros hay que fijarse, en primer lugar, en ciertos síntomas: la boca excesivamente abierta, un jadeo excesivo o muchas babas pueden ser señal de que nuestro perro está tratando de bajar su temperatura corporal y sobreponerse al calor. También los ojos rojos nos indican que habrá que estar atentos a su estado para evitar que el calor convierta una simple situación incómoda en un caso problemático para su salud.

Consejos para evitar un golpe de calor en perros

Tanto para la salud general como para evitar los golpes de calor, la clave está en una misma palabra: prevención. Aunque el calor sea severo, si seguimos una serie de pasos será factible que nuestro perro no llegue al punto de sufrir un golpe de calor. Algunas pautas:

  • Nunca, bajo ningún concepto, dejar a nuestro perro encerrado en el coche, especialmente si está al sol. Puede producirse un recalentamiento, el animal podría estresarse y ese agobio se transformaría en un jadeo más persistente y una temperatura corporal en aumento ante la que su cuerpo no pudiese reaccionar bien. Lo mismo en casa: no deben quedarse encerrados en espacios demasiado calurosos o propensos a sobrecalentarse, como terrazas o habitaciones que reciban sol directo.
  • Agua fresca y limpia. Los perros, al igual que los humanos, deben poder combatir el calor con hidratación, sobre todo con agua fresca… pero nunca congelada. Un contraste excesivo podría ser más perjudicial. Bastará con unos cubitos de agua en su bebedero.
  • Nunca hacer ejercicio en las horas punta de calor. El sol puede ser excesivo, lo que unido al esfuerzo podría provocar un golpe de calor a nuestro perro. De hecho, el deporte habrá que medirlo incluso fuera de las horas centrales del día, ya que el asfalto podría mantener una temperatura demasiado elevada después de todo el día recibiendo calor.
  • Pasear por la sombra. Parece obvio, pero habrá que extremar la precaución. Es necesario salir a pasear, no podemos estar todo el día encerrados en casa, pero sí podemos ser cuidadosos en los paseos para hacerlos por la parte de la calle que menos sol reciba, de forma que la sombra sea una protección más contra el calor.
  • Refrescar al perro. Mientras paseamos, pero también en casa, podemos tener un pequeño sifón, o alguna toalla fresca y mojada, con la que refrescarles las zonas de ingles y axilas, que ayudarán a equilibrar la temperatura corporal del perro.
  • Sentido común. Hay que pensar en el bienestar de nuestro perro y tener empatía si le vemos muy acalorado. Es un miembro más de la familia y, como cualquier otro, puede necesitar que pongamos un rato el aire acondicionado, que abramos una ventana o que le demos algo refrescante para tomar.

Primeros auxilios ante un golpe de calor en un perro

En ocasiones, por mucho empeño que le pongamos, o cuidadosos que seamos con la parte preventiva, el golpe de calor puede producirse: hay razas más propensas que otras, el color del pelo influye y también lo hacen muchos factores que no siempre están a nuestro alcance. Por eso, si se da la situación, debemos saber cómo actuar con algunos consejos de primeros auxilios.

  • Sacarlo de donde está. Un golpe de calor en perros suele tener como punto de partida el lugar en el que el animal se encuentra. Si estamos en la calle, resguardémoslo a cubierto, si está en una habitación concreta, llevémosle a otra más fresca. El ambiente influye mucho.
  • Deberemos refrescarle axilas, ingles y nariz, así como la boca, pero sin obligarle a beber en ningún caso. Sí podemos, con la boca abierta, tirarle agua para que mojársela por dentro. Agua fresca, pero no congelada.
  • Cuidado con las piscinas. Quienes viven en hogares con piscina pueden tener la tentación de entrar con el perro a la piscina para que se enfríe de golpe, pero no es recomendable. Un contraste demasiado excesivo en una situación de golpe de calor podría provocarle una vasoconstricción, los capilares se cerrarían y la temperatura corporal aumentaría todavía más: medida contraproducente.
  • Atención veterinaria. Cualquier medida que podamos adoptar en casa para evitar la primera reacción al golpe de calor será meramente temporal, ya que un caso así requiere atención veterinaria urgente. Mojar al perro o tratar de enfriarlo en la medida de lo posible solo debe ser un primer paso antes de acudir de manera urgente al veterinario: aunque consigamos estabilizar la temperatura del animal, será preciso que reciba atenciones expertas para valorar el alcance del problema, ya que puede provocar fallos hepáticos, renales e incluso multiorgánicos. Las 48 horas siguientes al golpe de calor son importantes, y el animal podría necesitar goteros o sueros atemperados no solo para salir de la situación de colapso, sino para estabilizarse en los días siguientes. Por mucho que parezca que el perro ha superado el golpe de calor, conviene acudir igualmente al veterinario para que compruebe que todo está bien.

Ante cualquier situación, contacta con nosotros. Nuestros planes de salud caninos cubren todas las consultas, no solo los chequeos preventivos sino también las consultas reactivas ante problemas de salud que puedan ocurrir, sea un golpe de calor en perros u otra situación, así como las revisiones posteriores. Con sentido común y unas pautas correctas, no habrá problemas para disfrutar del verano junto a nuestros perros.

Los perros con los que más hay que extremar la precaución son los de pelo corto

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twiter
  • Compartir en otras redes

La primera ola de calor del año ha provocado que cientos de personas sean atendidas en España por golpes de calor. Este trastorno, que llega a provocar la muerte en los casos más severos, no afecta solo a las personas: Guardia Civil avisaba desde su cuenta de Twitter, el pasado 17 de junio, de que las mascotan también pueden sufrirlos. [Consulta aquí la previsión del tiempo]

¿Sabes que tu mascota también puede sufrir un golpe de calor?
Estos son sus síntomas
Más info->https://t.co/RQnN8peV7P… pic.twitter.com/mNErO40EHV

A diferencia de los seres humanos, que poseen glándulas sudoríparas por todo el cuerpo, muchos animales domésticos como los perros o los gatos las concentran en sus patas. "Nosotros funcionamos mejor frente al calor porque tenemos muchos puntos de ventilación, mientras que estos animales tienen solo en sus patas y boca [con la respiración]", cuenta por teléfono a Verne Javier Belver, del Hospital Veterinario Arturo Soria de Madrid. "Sin embargo, les es suficiente para soportar altas temperaturas, normalmente los golpes de calor son por negligencia de los dueños", explica.

Debido a ello, los animales domésticos que más riesgo corren son los perros. "Son los más pegados a los dueños y los que salen a la calle con frecuencia", explica Belver, "es complicado que lo sufran animales que no salen de casa".

Cómo detectar un golpe de calor

-Actitud del animal. La forma más rápida de detectar un golpe de calor, cuenta Belver, es fijarse en el comportamiento del animal. "Ante un golpe de calor, lo primero detectable es que comienzan a pararse en las zonas de sombra, y no quieren continuar con el paseo", explica. En casos avanzados, "andan con la cabeza gacha, no prestan atención y no son capaces de pasear en línea recta".

-Síntomas. Cuando un perro sufre un golpe de calor, los primeros síntomas que pueden observarse son jadeos muy fuertes y rápidos, y almohadillas de las patas muy húmedas –debido que ahí es donde los canes (y los gatos) tienen sus glándulas sudoríparas–. En los casos muy graves, cuenta Belver, "pueden detectarse hemorragias en la piel, en las mucosas, en las encías o las heces". De no tratarse a tiempo, Belver advierte que "estos casos pueden dar lugar a un fallo multisismético: colapso de riñón, hemorragias internas. ".

Qué hacer si la mascota sufre uno

-Bajar gradualmente la temperatura del animal. Los síntomas del golpe de calor deberían desaparecer cuando la temperatura de la mascota vuelva a la normalidad –unos 39º, cuenta Belver–. Sin embargo, esta debe bajarse gradualmente: "Hay que ser prudente y no meter al animal en un barreño de hielo", explica el veterinario, "sino hacerlo de forma progresiva". El veterinario recomienda utilizar toallas húmedas que no envuelvan completamente al animal y pulverizadores con agua.

-Comprobar que los síntomas desaparecen. Si no, acudir al veterinario. Los casos más severos de golpe de calor pueden necesitar de tratamientos que no pueden realizarse en casa, como rehidratación por vía intravenosa, con gotero. Además, Belver advierte de otro peligro: creer que el animal sufre un golpe de calor y que padezca otra enfermedad. "Hay quien puede confundir los síntomas con los de, por ejemplo, una intoxicación, y pueden acarrear serios problema para la mascota", cuenta. "Si los síntomas prevalecen, hay que acudir al veterinario sí o sí".

Cómo prevenirlos

-Evitar los paseos a las horas de máximo calor. Belver recomienda "restringir las salidas lo máximo posible en las horas centrales del día", y realizarlos solo en caso de necesidad.

-En caso de que haya que realizar el paseo, acortar su duración. "Si hubiera que hacer una salida higiénica [para que el animal defeque u orine], debe ser lo más breve posible y siempre por la sombra", cuenta Belver. "Y hay que volver a casa en cuanto haga sus necesidades".

-Razas más susceptibles. Aunque pudiera parecer lo contario, los perros con los que más hay que extremar la precaución son los de pelo corto. "El pelo largo aisla más y resisten mejor", explica Belver. "Los de pelo corto tienen un peor aislante natural y resisten peor las altas temperaturas".

-Mantener a la macosta hidratada. Belver considera que es muy complicado que un perro sufra un golpe de calor aunque las temperaturas sean altas "si el animal ha salido de casa correctamente hidratado y el paseo se hace por la sombra".

-No lo dejes en el coche. Es una advertencia recurrente de Policía Nacional cada vez que llega el calor. La temperatura del interior de los vehículos puede superar hasta en 20 grados la del exterior en solo 30 minutos, por lo que dejar a un ser vivo dentro del automóvil supone un veradero peligro. Si vez a un perro encerrado en un coche, aquí te explicamos cómo debes actuar.

¿Regla de los 5 segundos? No: regla del sentido común

En Facebook hay publicaciones con miles de compartidos que afirman que, para saber si se puede pasear o no a un perro, hay que seguir la "regla de los cinco segundos": colocar el dorso de la mano en el asfalto y, si quema tanto como para no poder resistir durante ese tiempo, no sacar al animal de casa. Belver duda de su eficacia: "Si esa regla funcionara, en España no podría pasearse ningún perro en todo el verano", cuenta.

El veterinario recomienda valerse de una regla más sencilla: la del sentido común."Si tú evitarías salir a la calle a las tres de la tarde en agosto, tampoco deberías sacar a tu mascota", recomienda. "Y si tienes que sacarla, pasea del mismo modo que pasearías tú: buscando siempre la sombra, reduciéndo el paseo al mínimo indispensable y sin realizar tareas extenuantes".

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

Pin
Send
Share
Send
Send