Animales

Cuidados y tratamiento de la otitis en perros

Pin
Send
Share
Send
Send


Con frecuencia me encuentro en mi peluquería canina con enfermedades en nuestros Gamperros que intento explicar a los clientes, siempre insistiendo en que yo no soy veterinaria, pero sí alertando de la posibilidad de un problema.

Son muchas las ocasiones en las que existe una situación anómala en las orejas de nuestros perros. Por ello, quiero orientaros un poco sobre los posibles trastornos que en la mayoría de los casos suelen tener un buen pronóstico, pero que deben tratarse a tiempo para prevenir daños en el tímpano o afección de las partes profundas del oído.

La infección de oídos en perros

En primer lugar, debemos entender exactamente qué es la infección de oídos en perros, ya que inicialmente es posible que creamos que es lo mismo que la otitis. No obstante, son dos términos diferentes.

La otitis es una inflamación del oído del perro y puede tener numerosas causas como por ejemplo alergias, presencia de cuerpos extraños en la cavidad auditiva o infecciones virales, bacterianas o fúnguicas.

Cuando existe infección de oídos, generalmente existe otitis, pues la colonización del agente patógeno provoca inflamación en el conducto auditivo, no obstante, la otitis no siempre está originada por una infección.

Si nuestro perro sufre una infección de oídos, manifestará algunos de los siguientes síntomas:

  • Se sacude frecuentemente la cabeza.
  • Rascado excesivo en la zona de la oreja.
  • Sensación de mal olor a través del oído que puede confundirse con un fuerte olor corporal.
  • Hinchazón en la zona de la oreja y enrojecimiento.
  • Pérdida de la audición.
  • Lesiones con costras o escamosas en la zona de la oreja.
  • Signos de dolor.
  • Cambios de comportamiento, agresividad.
  • Pérdida del equilibrio.

Prevención de la enfermedad del oído

La clave para los oídos sanos es mantenerlos limpios, por lo que te recomiendo limpiar los oídos de tu perro semanalmente.

Una ligera cantidad de acumulación de cera puede estar presente en las orejas normales sin tener complicaciones. Si tu perro nada mucho, tiene orejas colgantes, o un historial de enfermedad del oído, la limpieza de rutina (de una a tres veces por semana) es muy recomendable.

El exceso de pelo alrededor de la oreja puede ser recortado para permitir un mayor flujo de aire.

Sigue las recomendaciones de tu veterinario sobre la manera de tratar cualquier enfermedad subyacente que predispone a su perro a los problemas del oído.

Si tu perro tiene un tímpano roto o debilitado, algunos productos de limpieza del oído y medicamentos podrían hacer más daño que bien.

Conclusión

Recuerda, si tu perro está mostrando graves molestias, las orejas tienen un mal olor, o los canales del oído tienen un aspecto anormal, no te demores en ponerte en contacto con tu veterinario.

PD.: En Peluquería Canina Gamperros realizamos la limpieza y cuidado de los oídos de tu perro en cada lavado 🙂

¡Hasta el siguiente post! 😉

Cómo detectar la otitis en perros

Los síntomas de la otitis externa son bastante obvios y pueden comenzar cuando tu perro sacude o inclina la cabeza con frecuencia. Asimismo, puedes verlo frotarse la oreja en tus muebles o rascarse alrededor de su oreja. Si miras dentro de su oído podrás observar:

  • Hinchazón
  • Secreciones rojizas o marrones
  • Olor fuerte
  • Cortezas o costras en el interior de la oreja
  • Rasguños

Si adicionalmente tu perro presenta movimientos inusuales de los ojos, está caminando en círculos o tiene problemas con su equilibrio, podría ser el momento de que el veterinario lo examine más profundamente para descartar una infección más aguda.

Tu perro puede requerir sedación o anestesia para permitir un examen completo, especialmente si tiene el oído sensible, si el canal está obstruido con secreción o tejido inflamatorio extendido, o si el animal no es cooperativo.

Cuidados preventivos

El mejor tratamiento de la otitis en perros es la prevención. Asegúrate de inspeccionar las orejas de tu perro con regularidad. Mantente alerta ante cambios de temperatura inusuales, cambios de color o la condición de la piel, aumentos repentinos de humedad u otros cambios.

Asimismo, resulta prudente realizar una correcta limpieza a las orejas de tu mascota. No uses nada que pueda empujar residuos u otro tipo de material hacia el interior del canal auditivo. Evita el uso de líquidos para remover la cera de los oídos de tu perro.

El veterinario puede mostrarte la forma adecuada de limpiar las orejas de tu amigo, así como el uso de accesorios de secado en los oídos de los perros que nadan con frecuencia. Y cómo evitar que el agua entre en los canales auditivos durante el baño.

En algunos casos, y siempre bajo la supervisión de un profesional, recortar el vello del interior del pabellón auricular y alrededor del canal auditivo mejora la ventilación y disminuye la humedad en los oídos. Este vello no debe ser eliminado si no está causando ningún problema.

Tratamiento de la otitis en perros

Para tratar la otitis en perros, el veterinario deberá identificar y corregir cualquier causa subyacente. Cualquier dolor también debe ser manejado. Por lo general, el área de pelo alrededor de la oreja será recortada para mejorar la limpieza y el tratamiento en casa.

Debido a que los tratamientos tópicos se pueden eliminar con la secreción de los oídos o con un exceso de cerumen, el veterinario probablemente los limpiará suavemente y luego los secará antes de comenzar el tratamiento.

En animales con orejas sensibles, la limpieza adecuada requiere anestesia. Sigue los consejos del especialista para continuar el tratamiento en casa. Por lo general, se te recomendará que esperes para comenzar la limpieza de los oídos en el hogar después de una nueva cita, alrededor de los siete días siguientes.

Consideraciones adicionales

Cuando se aplica correctamente, el medicamento ideal cubrirá la capa de células que recubren el conducto auditivo externo con forma de película delgada. Los medicamentos administrados por el especialista, por vía oral o mediante la inyección para tratar la otitis en perros, probablemente se incluirán en el régimen de cuidados a largo plazo.

La mayoría de los medicamentos tópicos para la otitis en perros contienen una combinación de antibióticos, antifúngicos y glucocorticoides. El veterinario recetará el más indicado según el caso particular de tu perro.

Deben evitarse agentes irritantes como remedios caseros basados en dilución de vinagre. Estos causan hinchazón del revestimiento del canal auditivo y un aumento de las secreciones glandulares, que predisponen a infecciones bacterianas o por hongos.

Video: Otitis en el perro. (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send