Esa es la pregunta típica que nos hacemos los amantes de los animales cuando vemos un gato en la calle que parece estar abandonado. Además de formularnos esta pregunta, existen otros aspectos que nos confunden y en los cuales no sabemos cómo reaccionar, como por ejemplo: ¿el gato está realmente abandonado o está explorando? ¿Lo puedo tocar? ¿Le puedo dar de comer? O una muy importante, ¿lo cojo y me lo llevo a casa?
El abandono de perros y gatos es una problemática que va en aumento. Muchas personas no saben cómo lidiar con la responsabilidad y antes de darlo en adopción a un buen hogar, prefieren abandonarlo en la calle. Entonces, si te encuentras con un gato en la calle y te pasa por la cabeza llevarlo contigo a casa, recuerda que durante toda su vida deberás ser su familia.
Si te ha pasado esto y no has sabido qué hacer, en ExpertoAnimal, queremos darte algunas pautas necesarias para que sepas qué debes hacer si te encuentras un gato abandonado.
Los gatos son exploradores natos y a pesar de ser animales domésticos, todavía conservan cierta esencia salvaje que les hace tener la necesidad de salir a ver el mundo. La mayoría de los gatos funcionan así, aunque algunos son extremadamente caseros. Dicho esto, puede ser que te encuentres un gato en la calle y creas que está abandonado, pero de hecho, tiene un hogar al que regresar al final del día.
Observa al felino por un rato y analiza su estado físico y comportamiento. Si ves que el gato tiene puesto un collar, está hurgando comida (pero no de forma desesperada), quiere entrar a tu casa, tiene buen peso y un pelaje sano, posiblemente tenga casa propia. Si por el contrario, el gato está en malas condiciones, desnutrido, tiene signos de enfermedad o se ve muy atemorizado, has encontrado un gato abandonado.
Avisar a la gente
Antes de irte a informar a los vecinos, debes asegurarte de que el lugar donde has encontrado abandonado al gato no representa un peligro para su seguridad. Es decir, que esté en un espacio donde pueda resguardarse y no estar a la intemperie o cerca de una carretera o vías del tren.
Si ya tienes ese tema resuelto y crees que el gato puede sobrevivir por algunas horas, puedes proceder a regar la voz. Sácale una foto con el móvil y pregunta a los vecinos de la zona si han perdido un gato, acércate a las oficinas oficiales, veterinarios y asociaciones de animales. También puedes imprimir unos carteles con su foto y tu número de teléfono en caso que el dueño quiera contactarte. Te en cuenta que a los gatos les gusta recorrer largas distancias.
¿Me lo llevo o lo dejo?
¿El gato no está seguro en el lugar donde lo encontraste? Ahora es que se pone interesante la cosa. En corto tiempo deberás ganarte su confianza para que se venga contigo, o por lo menos, no te de mucha batalla a la hora de cogerlo. Tienes que armarte de paciencia y tener un poco de tiempo disponible.
Haz el ejercicio de irle colocando algo de comida y a medida que se la coma le pones un poco más. Así irás creando algo de confianza y seguridad con el gato abandonado. Después de que coma intenta acercarte a él o sentarte en el suelo y permitir que se vaya acercando a ti. Ten dispuesta una manta de tela agradable con la que darle calor cuando lo tengas en brazos. Esto es una labor de amor.
QUÉ HACER CUANDO TE ENCUENTRAS UN GATO.
De pronto oyes un maullido… te asomas y ves un gato o un gatito…Sabes o intuyes que el gato se ha perdido o lo han echado de casa. Entonces te surgen mil dudas: no sabes si hacerte el ciego, si dejar al animalito en la calle a su suerte o protegerle hasta que aparezca su dueño…o alguien le ofrezca un nuevo hogar.
Sintiéndolo mucho la sociedad española en general y los gobernantes en particular no están preparados para ayudar a animales como el que has encontrado ni a personas de buen corazón como tu. Las asociaciones están saturadas, y muchas veces la ayuda que te van a dar es mínima.
Entrehuellasybigotes es una iniciativa particular que nace, sobre todo, porque las personas que lo hemos creado nos hemos visto muchas veces en esta situación. Entrehuellasybigotes trabajamos sólo con casas de acogida, no tenemos refugio, y normalmente estamos hasta arriba, así que te vamos a dar unos consejos para que afrontes la situación de la mejor manera posible.
En fin, vayamos con los consejos que da la RSPCA, la más importante protectora británica, a quienes se encuentran con un gato perdido.
Hemos adaptado los consejos a la realidad española que, como la de otros muchos países, están a años luz de la mentalidad proteccionista y el activismo ciudadano que existe en el Reino Unido.
Primer consejo: observar dónde está el gato, si está o no integrado en alguna colonia callejera, y por su ubicación se encuentra en una zona cercana a alguna carretera. Es decir, hemos de pensar si el gato puede sobrevivir en el lugar donde lo hemos encontrado.
Normalmente no va a sobrevivir si es un cachorrito que ha sido abandonado, se les identifica rápido porque buscan la compañía, o están temerosos, pero no huidizos.
En caso de que creamos que puede sobrevivir donde esta, el caso de unos pocos adultos, y queremos encontrar a su dueño, podemos correr la voz en el barrio sobre su desaparición (carteles y preguntar si alguien sabe a quien pertenece el gato o de alguien que esté buscando a su gato en tiendas, a los vecinos, etc.). Tengamos en cuenta que los gatos se mueven por zonas amplias.
Si deseamos hacer algo mas ppor el animal, si tenemos sitio de sobra y nos comprometemos a encontrarle un hogar (sea del antiguo dueño o de un nuevo adoptante), podemos subirlo a casa.
Si lo subimos a casa y tenemos otros gatos, hay que aislarlo en una habitación, y de hacerlo hemos de estar seguros de que no vamos a detenernos hasta encontrarle un nuevo hogar. No podemos subirlo y bajarlo al cabo de unos cuantos días, porque le estamos condenando irremediablemente.
Y, por supuesto, si el gato corre peligro donde está, haremos bien en subirlo a casa, y también en este caso siempre y cuando estemos dispuestos a ayudarle hasta el final.
Segundo consejo: llevar al gato al veterinario por si tiene microchip. Cada vez son más los gatos con esta identificación, aunque sigan siendo la gran minoría. Pero, siendo realistas, lo cierto es que muchos de los gatos que parecen perdidos están abandonados. Así que debemos de estar dispuestos a iniciar un plan de adopción para el animalito.
Ya en el veterinario hay que comprobar su estado general de salud, es básico desparasitarle por dentro y por fuera. Para su seguridad y la de tu hogar.
Tercer consejo: Hacer fotos al animal, poner carteles explicando el caso indicando que se busca a su dueño o posible adopción definitiva para el animal.
Ten en cuenta que si van pasando los días y no aparece el dueño tienes que pasar a buscarle un hogar.
Si el dueño no aparece
Hay que pasar al siguiente paso:
Preguntar en las protectoras de tu ciudad. ¿Que te lo aceptan? Genial, ahora sólo tienes que pasar el apuro de separarte del animal, al que probablemente le habrás tomado cariño. Por cierto, algunos refugios obligan a tener al animal quince días antes de aceptarlo, y te animan a buscarle casa por tu propia cuenta durante ese tiempo, eso sí, pasando por sus oficinas para formalizar la adopción.
Mucho ojo con los refugios o centros de animales de carácter municipal que sacrifican animales a la primera de cambio. Afortunadamente no todos son así, pero es mejor informarse antes.
Yendo todo bien, darlo en adopción o dejarlo en una protectora de fiar es un auténtico trago si te has familiarizado con el animal, pero hemos de mentalizarnos de que hay que hacerlo. Sólo así podremos ayudar a otros gatos en el futuro. ¿Que te lo quieres quedar? Pues si tienes un lugar para él, adelante. Eso sí, has de asumir la responsabilidad que supone tener un gato, garantizarle comida, espacio y atención veterinaria durante toda su vida.
Pero si no puedes quedártelo y además las protectoras no pueden hacerse cargo… entonces sólo te queda una opción: buscarle un hogar al gato por tu propia cuenta.
Te puede ayudar poner anuncios en internet (hay muchas webs de anuncios, foros…), incluso pedir a alguna protectora con mucho tráfico que incluya la foto del animalito en su página web o, si la tiene, en la de facebook. Sobre todo, no desesperes, tú dale al teclado, insiste, incluso puedes grabar un vídeo que muestre los encantos del bichito y colgarlo en Youtube. Sé original, recréate en su descripción, pero cuenta las cosas como son, la sinceridad te ahorrará futuras negativas.
En fin, paciencia y mucha fe en tu objetivo. Cuando lo logres -confía en ello porque tarde o temprano lo harás- , los sinsabores se convertirán en el mayor de los triunfos: saborearás las mieles del éxito que se siente cuando se da amor desinteresado, el más puro, ése que se encuentra cuando todo lo demás te falla. ¿No es maravilloso? ¿No valió la pena todo el esfuerzo?
Ya me lo llevé, ¿ahora qué hago?
Primero, tienes que llevarlo a un veterinario para constatar que no tenga colocado un chip de identificación y revisar su estado físico. Al decidir llevártelo a casa, es importante que te asegures de que el gato no tiene dueño. Si ves que pasan los días y nadie se pone en contacto contigo ya puedes empezar a pensar en el siguiente paso: buscarle dueño o darle un hogar. Aquí la reflexión es importante. Tienes que analizar no solo si tienes espacio en tu casa para que esté cómodo, sino espacio en tu dinámica y en tu vida. Para más información, no te pierdas nuestro artículo "Consejos para adoptar un gato callejero".
Si bien es cierto que los gatos son más independientes que los perros, siguen siendo seres vivos que merecen nuestro respeto y cuidado. Si de la reflexión surgen complicaciones, lo mejor es acogerlo unos días mientras haces todo por encontrarle una nueva familia.
Pasos a seguir si encuentras un gato casero abandonado o perd >
Lo primero que debes averiguar, entonces, es si efectivamente se trata de un minino casero. Esto no quiere decir que no debas preocuparte por felinos que se han asilvestrado. Nos referimos a animales que aprendieron a sobrevivir en las calles. O a aquellos que, directamente, nacieron en ellas y andan solos o en colonias.
El tema es que un gato casero abandonado o perdido suele no tener herramientas suficientes para defenderse en un ambiente que se le puede presentar hostil. Por ejemplo:
- Zonas muy transitadas por vehículos.
- Presencia de perros o personas agresivas.
- Dificultad para conseguir alimento.
En este sentido, el animal, si no está muy asustado, seguramente buscará tu contacto o, al menos, no rehuirá de él. En todo caso, es importante que te ganes su confianza. Cuando lo logres, trata de ver si tiene algún collar identificativo para poder contactarse con sus propietarios.
Si te encuentras en las calle un gato casero abandonado o perdido, no mires para otro lado. Involúcrate en el tema y trata de ubicar a sus dueños o de buscarle un nuevo hogar al minino.
Si el gato es un bebé
Debido a su fragilidad, con los cachorros de gato, hay que actuar con mayor rapidez. Cuando nos encontramos con un gatito, primero debemos comprobar que la madre no está presente y esperar un máximo de 3 horas a ver si regresa. En el supuesto caso que el gato se encuentre solo, estará muy asustado, pero no será agresivo (es un bebé). Deberás coger a la cría y buscar la forma de alimentarla lo antes posible, pues sin su madre corre el riesgo de no sobrevivir. Posterior a eso, llévalo a un especialista.
Si la madre está presente deberás ser aún más cuidadoso y paciente, y entender que ahora como estás en presencia de dos (o más) gatos en posible situación de abandono, todo el proceso que hemos mencionado anteriormente, será más complicado. Por ello, acudir a un veterinario y contactar a las asociaciones y protectoras de animales más próximas siempre es lo más recomendable para ayudar a gatos abandonados.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué hacer si encuentro un gato abandonado, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
¿Cómo averiguar si el gato que encontraste tiene un dueño que lo busca?
Si el minino carece de identificación visible, pregunta a los vecinos o transeúntes si saben si el gatito tiene dueño. Averigua también por la zona si no hay carteles pegados con su foto. O, si tienes acceso a internet desde tu teléfono móvil, fíajte si no hay avisos de búsqueda en páginas web o en las redes sociales.
Aunque tu investigación no dé resultados positivos, lo ideal es que esperes un rato, a ver si finalmente aparece el propietario o alguna otra persona del barrio puede informarte de algo sobre el felino. También es bueno que observes si no se trata de una hembra con gatitos, porque quizá haya sido ese el motivo del abandono. O, si se trata de un minino muy pequeñín, asegúrate de que la madre no lo esté buscando.
Pasado un tiempo prudencial sin novedades, y seguramente con el gato ya más amigable contigo, puedes optar por intentar llevarlo hasta un veterinario para averiguar si tiene microchip. Si el animal tampoco está identificado de esta forma, o de estarlo, o sus propietarios no responden, es hora de tomar una decisión.
En busca de un hogar temporal para el felino
Ya que llegaste hasta este punto, lo recomendable es que, si tienes un lugar en tu casa, lleves al gato contigo, aunque sea de forma temporal. Y, como estás en el lugar indicado, pídele al veterinario que le haga una revisión. Si lo considera necesario, deja que lo vacune o desparasite.
Si bien existe la opción de que dejes al animalito en un refugio, lo cierto es que suelen estar saturados. Por eso, si no puedes o no quieres quedarte con el minino, aunque sea por un tiempo, intenta ubicarlo con personas de tu confianza.
Mientras tanto, es el momento de empezar una campaña para seguir ubicando a sus dueños que, quizá, no le hayan abandonado y le estén buscando.
¿Por qué maúllan los gatos delante de la puerta?
En el mundo en el que vivimos, y debido a nuestra forma de vivir, cada vez hay más gatos que se ven obligados a buscar su comida en la calle. Se suele pensar que estos animales ya conocen las técnicas de caza desde el primer día que nacen y que por lo tanto no les debe resultar difícil encontrar comida, pero esto no es así.
Nadie nace sabiendo. Para aprender, necesitan que su madre les enseñe, pero esto tampoco es fácil: si la madre es una gata que ha vivido siempre con los humanos y que ha terminado abandonada, va a tener dificultades para enseñarles, de modo que a los gatitos al ser destetados no les va a quedar más remedio que aprender por sí solos.
Teniendo esto en cuenta, el hambre es uno de los principales motivos por los cuales te puedes encontrar un gato en la puerta. Después de buscar en los contenedores de basura y al no encontrar nada, va a optar por pedir a los seres humanos. Sin embargo, no es el único.
Otra de las causas es que el gatito esté buscando a su madre, o viceversa. En el mundo de la calle, donde hay tantos peligros, las familias de gatos tienen muchos problemas para salir adelante. Si oyes un gato o gatito maullar, lo más probable es que esté buscando o a sus hijos o a su madre, reclamándole la atención. En el peor de los casos, puede que le esté pidiendo ayuda urgente tras haber sido atropellado.
Y si es invierno, y está en una zona donde hace frío, puede maullar delante de tu puerta con el fin de encontrar cobijo. Sí, los gatos también pasan frío, y si no encuentran un sitio donde protegerse pueden morir. Por eso, si no quieres tenerlo en casa, pero sí que te gustaría hacer algo para ayudarle, puedes dejar que entre en el garaje -siempre y cuando esté limpio y los productos químicos no estén a su alcance-, o hacerle una caseta y acomodándola con mantas.
Campañas para buscar antiguo o nuevo dueño para el minino
¿Qué es lo que puedes hacer para intentar dar con los propietarios del minino? Por ejemplo:
- Sacarle una buena foto y hacer carteles informando dónde y cuándo lo encontraste.
- Distribuir y pegar los carteles en la calle, negocios y protectoras.
- Difundir la información sobre el gatito en las redes sociales o en radios, canales de televisión o periódicos y revistas locales.
Perdidas las esperanzas de encontrar a los dueños, tienes que decidir qué hacer con el animal. Si tú, o la persona que le está cuidando, no podéis adoptarle de forma definitiva, es hora de empezar otra campaña, esta vez para conseguirle un nuevo hogar al minino. Ya sabes cómo.
¿Piensas que te metiste en un buen lío? Seguro. Pero peor es la indiferencia.
¿Qué hacer para ayudarles?
Puedes hacer varias cosas, que son:
- Quedártelo: si es un gatito o gato que parece sociable, es decir, que se acerca a ti buscando caricias, puedes tenerlo dentro de casa. Eso sí, es importante que al día siguiente, cuando ya se encuentre mejor, lo lleves al veterinario para ver si tiene microchip, lo cual significará que tiene familia. Si no tiene, es recomendable que pongas carteles durante 15 días por la zona de ”Gato encontrado”, con tu teléfono por si caso alguien lo estuviera buscando.
- Darle de comer: si no quieres o no puedes quedártelo, siempre le puedes dar de comer y de beber en un rincón protegido del frío, de la lluvia y del sol directo. Te lo agradecerá.
- Llevarlo a castrar: sé bien que los gatos callejeros deberían ser responsabilidad de los ayuntamientos, y que éstos deberían de crear campañas de esterilización y castración gratuita más a menudo de lo que lo hacen, pero de momento el problema de la super-población felina lo tenemos que solucionar o controlar nosotros: los particulares.
Por eso, si puedes permitírtelo y, sobretodo, si lo deseas, es muy aconsejable llevar a castrar al gato, tanto si es macho como si es hembra. Los veterinarios suelen hacer precio especial si se trata de un gato callejero.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad 🙂 .
Dales calor
Es lo primero y más necesario que hay que hacer. Hay que sacarlos de la calle y llevarlos a un sitio donde esté protegidos del frío, pues la hipotermia puede resultar fatal para unos gatitos. Si te es posible, llévalos a tu casa y ponles una manta, en caso contrario, contacta con alguna protectora de animales o veterinario para que ellos se hagan cargo.
Aliméntalos
Si son muy bebés, es decir, si tienen los ojos cerrados o los tienen abiertos pero son de color azulado, necesitarán tomar leche para gatitos con biberón, si son algo más mayores, les puedes dar como primera comida jamón york o carne cocida, pero en cuanto puedas debes ir a comprar comida húmeda para gatitos (latas).
Deben de comer cada 3-4 horas, dependiendo de la edad (cuanto más bebés, más seguido deben de comer). Asimismo, si son muy jóvenes necesitarán que les estimules con una gasa humedecida en agua templada la zona ano-genital después de cada comida para que hagan sus necesidades. Tienes más información aquí.
Desparasítalos
Lo más seguro es que tengan parásitos internos y externos, por lo que es aconsejable desparasitarlos. Si tienen menos de dos meses, el veterinario te podrá dar un jarabe para eliminar los internos, en cambio, si tienen dos meses o más podrás ponerles la pipeta Stronghold para gatitos -vale unos 10 euros- para que los gatitos puedan deshacerse tanto de los gusanos como de los parásitos externos.
Decide qué hacer con ellos
Este es el último paso. ¿Qué vas a hacer con ellos? ¿Quieres y puedes hacerte cargo? ¿Prefieres buscarles un nuevo hogar? Independientemente de la decisión que tomes, te recomiendo que te tomes tu tiempo, que la pienses bien. Analiza los pros y los contras de cada opción que tienes, comprueba el estado de tu situación económica, habla con tu familia. Todo esto te servirá para tomar una decisión realmente acertada.
Los gatos asilvestrados
Son gatos que han nacido y vivido siempre en libertad, sin apenas contacto con los humanos, sus madres también fueron gatas libres y les enseñaron todo lo necesario para sobrevivir.
Suelen vivir en la calle formando colonias alrededor de los puntos de alimentación, pero no buscan el contacto humano, más bien lo rehuyen. No son gatos que quieran vivir en una casa, su hogar es la calle y lo que podemos hacer es ayudarles a vivir mejor en ella, proporcionándoles alimento, cobijo y atención veterinaria cuando la necesiten.
Estos gatos no soportarán la vida en cautividad, pese al esfuerzo de meses o años que se les dedique, han elegido vivir en libertad y debemos respetarles.
Los gatos sociables
Son gatos que buscan el contacto humano, muchas veces siguen a las personas que les alimentan o a cualquiera que pase por la calle. Pueden ser gatos que se han perdido o gatos que han sido abandonados, aunque a veces son gatos que viven en casas con acceso al exterior y están de paseo.
Estos no están acostumbrados a vivir en la calle, la calle no es su hogar, ellos si que necesitan que les ayudemos a encontrar un hogar, una casa donde vivir protegidos, bien alimentados y con cariño.
¿Cómo distinguirlos?
El gato sociable probablemente se nos acercará, algunos mucho y otros no demasiado, dependiendo del tiempo que lleven viviendo en la calle. Suelen ser sociables con la persona que les alimenta, comiendo rápidamente en su presencia, e incluso vocalizando con insistencia pidiendo comida. Suelen tener un aspecto desaliñado ya que no están acostumbrados a la vida en la calle, y para ellos es una vida dura. Y se dejarán ver a cualquier hora del día.
Por el contrario, el gato asilvestrado es silencioso y no se acercará a desconocidos, por lo general sólo se dejan ver desde el anochecer hasta el alba, a menos que estén muy hambrientos y busquen comida. Este tipo de gatos están adaptados a vivir en la calle y estarán bien acicalados, y cuando les ponemos comida esperarán hasta que nos hayamos ido para empezar a comerla.
De esta forma en las calles nos podemos encontrar gatos asilvestrados, gatos sociables, gatos semi-asilvestrados, gatos de casa que salen de paseo… es importante reconocer que tipo de gato se ha cruzado en nuestro camino, puesto que los gatos asilvestrados no son felices en cautividad, además de que ésta puede dañar su salud física y mental lo más probable es que nunca se socialicen, por lo que recogiéndoles y llevándoles a nuestra casa no les estamos haciendo ningún favor, ni a ellos ni a los que sí necesitan una casa y no podemos recoger porque no hay casas suficientes para todos.
La verdadera casa de los gatos asilvestrados es el lugar donde han nacido y se han criado, donde han desarrollado fuertes vínculos entre ellos y con su territorio, vínculos que definen su existencia, por eso, aun siendo difícil de aceptar y a pesar del vínculo que nosotros hayamos desarrollado con ellos, hay que entender que los propios lazos con otros animales de su grupo y con su territorio, son mucho más fuertes y más significativos para su bienestar. Puede ser que en el interior de una casa estén más seguros y calientes, pero fuera son más felices. Su relación con ese medio y su grupo social de referencia es lo que más les acerca y desarrolla su auténtica naturaleza. Ellos han elegido y debemos respetar su elección.
Otra razón que impulsa a la gente a querer rescatar a los gatos de la calle es la creencia de que estos animales viven vidas cortas y desgraciadas, idea que ha sido y es mantenida por muchas personas. La realidad es que el bienestar de los gatos está en nuestras manos y en manos de las administraciones, y es a través de estas, apoyando y promoviendo la gestión ética de las colonias de gatos mediante la aplicación del proyecto CES (Capturar-Esterilizar-Soltar) como podemos ayudarles. Los gatos asilvestrados comparten la cuidad con las personas y las administraciones deben hacerse cargo de ello y adoptar las medidas necesarias para su cuidado.
Y si me encuentro un gatito, ¿qué hago?
Cuando nos encontramos un gatito debemos asegurarnosde que está abandonado antes de cogerle, a veces la madre los traslada a un sitio más seguro y por un imprevisto tiene que dejar momentáneamente a la cría por el camino, pero estad [email protected] de que irá a buscarla en cuanto pueda y no haya nadie delante.
Las gatas son grandes madres, muy atentas. En las primeras semanas de vida de los gatitos, en las que ellos son extremadamente vulnerables, pasan el 90% del tiempo dedicadas a su cuidado.
Es importante no tocar al gatito, apartarse de él y esconderse para dejar espacio a que la madre pueda ir a recogerle, si [email protected] estamos delante lo más probables es que ella no vaya a buscarle, ya que para ella eso sería correr un riesgo que puede implicar su vida y la del resto de la camada.
[email protected] sabemos que los gatitos con quien mejor están es con su madre y sus hermanitos así que vamos a esperar un tiempo, hasta 12 e incluso 24 horas en función del tiempo, de la época del año, y del estado del gatito, con una vigilancia sutil para que la madre no se asuste, antes de cogerles.
Si finalmente decidimos cogerle tenemos que ser conscientes de que sacar adelante un gatito es complicado y una gran responsabilidad, así que necesitaremos tiempo, paciencia y mucha mano. En esos casos lo ideal es buscar una gata que esté amamantando a sus crías para que le adopte, y sino pues nos toca darle el biberón cada 3-4 hrs, ayudarle a hacer sus necesidades y darle calorcito.
Respecto a los gatitos asilvestrados a no ser que necesiten nuestra ayuda por estar enfermos no se deben coger para dar en adopción, ya que ellos tienen, tal y como hemos comentado, un hogar y una familia. Además en estos casos tenemos que tener en cuenta que el periodo de sociabilización de un gatito va desde las 2 a las 7 semanas de vida por lo que si nuestra intención es no devolverle a su colonia, por alguna razón de importancia, debemos intentar sociabilizarle desde el momento en que le cojamos para lo que nos hará falta paciencia y mucha mano.