Los periquitos australianos, son ideales para cualquier persona que ame las aves, si no lo hace, le aseguro que al conocerlas un poco más las amará, son aves aptas para mantenerlas en casa, son divertidas, adorables, hermosas y sociales, de hecho esto último puede convertirse en algo negativo ya que no les gusta la soledad a los periquitos australianos y si se encuentran lejos de su grupo o de personas, podrían morir de tristeza, para evitar eso algunos recomiendan colocar espejos en su jaula, al verse reflejados se sentirán en compañía.
Si está bien cuidado, un periquito australiano puede vivir incluso hasta más que un perro y un gato, pero para esto debe cerciorarse de que se alimente bien y, su hogar debe estar completamente limpio. No son aves muy grandes, de hecho, pueden medir unos 9 o 10 centímetros y pesar unos 50 o 60 gramos como mucho, lo que llama tanto la atención de estas aves, es su colorido plumaje y su canto.
Periquitos australianos colores
Los periquitos australianos son de muchos colores, tienen los ojos de color negro con el iris blanco. Las aves “mas comunes” las podemos encontrar en los siguientes colores:verde claro, verde oscuro,verde oliva, azul claro o celeste, azul oscuro o cobalto, malva, violeta, verde grisáceo y gris.
Periquito alimentación
¿ Que come un periquito australiano ?. Son aves delicadas, en cuanto a alimentacion, es recomendable que le tenga un dieta estricta, sin embargo, no es complicada su alimentación, las semillas las puede conseguir en las tiendas de animales, pueden comer también cereales, frutas y verdura, debe darle la comida siempre bien lavada y pelada (en el caso de las frutas).
Las frutas y verduras deben estar en buen estado, de lo contrario su periquito podría enfermar, puede comer frutas como: pera, manzana, plátano y naranja, u optar por darle lechuga. Antes de darles de comer debe asegurarse de que la comida se encuentre en perfecto estado, puede también darle alguna vitamina a escondidas, colocándosela en el agua. Nunca le des perejil, aguacate, limones, patatas, dátiles o ciruelas, ya que, son perjudiciales para tu periquito australiano.
Dale a tu periquito frutas frescas de temporada. Si no le gustan no te extrañes. Dale algunos minerales a su dieta ( huesos de jibia ), estos le ayudaran a desarrollarse de la mejor manera. La alimentación de este tipo de ave, resulta de gran importancia ya que de ella depende en gran parte el brillo de su plumaje tan colorido, si su periquito se siente feliz lo notara cuando, lo escuche cantar, cuando lo vea jugar o incluso cuando lo vea comer, son aves verdaderamente hermosas y cuidarlas valdrá la pena.
Jaulas para periquitos:
La jaula para periquito australiano, debe ser espaciosa, no se deje llevar solo porque son muy pequeños, de hecho, necesitan de mucho espacio porque son muy juguetones, y si tiene más de uno, entonces con más razón, la jaula debe ser grande. Claro, no estamos hablando de una jaula para loros, pero una jaula de unos 60 cm, sería ideal para que sus periquitos jueguen, se socialicen y se lo pasen en grande.
Para no tener dificultades a la hora de la limpieza de la jaula puede colocar papel reciclado o periódico en el fondo de ésta, la comida y el agua puede colocársela en envases de cerámica, esto, porque los envases de plástico tienen a acumular mayor cantidad de bacterias y hongos y esto a la larga puede perjudicar la salud de su periquito. La jaula deber ser limpiada con frecuencia para evitar la presencia de posibles parásitos.
A pesar de ser aves alegres, no es recomendable tenerlos en lugares muy concurridos, por tal motivo la jaula debe estar en un lugar tranquilo, y ubicada a tal manera que reciba los rayos del sol, pero no directamente, y en invierno, a pesar de que su plumaje los protege del frío, es aconsejable mantenerlos dentro de la casa. Es necesaria una que otra visita al veterinario, todo para asegurar que las cosas marchen bien.
¿Cómo debe ser la jaula de los periquitos?
Como se había mencionado antes, la jaula de los periquitos australianos debe ser espaciosa, pero no solo eso es fundamental para que el ave se sienta cómoda, la jaula también debe tener un nido con un agujero que usara de entrada y salida, y en vista de que son aves muy juguetonas es necesario que la jaula tenga barrotes de madera colocados en forma horizontal, ya que a ellos les gusta mucho escalar.
Dentro del nido deben haber varillas que simulen ser las ramas de un árbol, así su periquito australiano se sentirá más cómodo. La colocación de las barras horizontales en la jaula debe ser de manera estratégica, que no les dificulten el vuelo al periquito. La jaula debe ser lo suficientemente espaciosa, nunca será demasiado grande, de hecho mientras más espacio tenga el ave, mejor.
Una jaula redonda, es señal de incomodidad, debe evitar en lo posible este tipo de jaula, ya que ellas limitan el vuelo del periquito, las jaulas fabricadas de acero inoxidable con pintura sin plomo son las más recomendables, debe asegurarse que el espacio entre las barras de la jaula no sean tan grandes, ya que el periquito podría sacar su cabeza entre ellas.
Periquitos australianos en casa como mascota
Siempre tener una mascota, en este caso un periquito australiano como mascota, es sinónimo de responsabilidad, y cuidar a un periquito australiano no será la excepción, incluso la adopción de estas aves requiere responsabilidad, si su deseo es tener una de estas a su cuidado, debe elegir no uno, sino dos de ellos para que no se sienta solo, y estos no deben ser muy jóvenes ni muy adultos, pregunte en la tienda si al menos tienen un año de vida.
Antes de dar ese gran paso es recomendable leer un poco a cerca de ellos, porque su plumaje dice mucho de su carácter y esto puede perjudicar su convivencia, por ejemplo uno de los colores dominantes es el verde, y uno recesivo es el amarillo, si su deseo es que se reproduzcan este factor es uno de los más importantes. Ahora bien, si no se la llevan bien, no importa eso será temporal, pero si comienzan a pelear deberá separarlos.
Criar con periquitos australianos
Puede comenzar a criar con periquitos, la pareja que has elegido de periquitos australianos, debes hacerte a la idea de que pronto tendrán polluelos si la pareja, se rascan mutuamente, se dan picotazos leves y si se regurgitan la comida, esto último es importante ya que por lo general es el macho el que alimenta a la hembra y si ésta acepta la comida es porque lo considera una pareja estable.
Para motivarlos a crecer la familia, debe colocarles un nido, esto los alentará a tener polluelos, ahora bien si solo desea tener una pareja sin crías, entonces el nido en la jaula o no será necesario.
Cuantos nidos poner para la cría
Para que la o las parejas de periquitos australianos se sientan cómodas, debe tener la misma cantidad de hembras que machos y la jaula debe ser lo suficientemente grande, el tamaño de esta es esencial. Es necesario que observe el comportamiento de las aves ya que algunas suelen ser muy celosas y no les gusta que su pareja se encuentre cerca de otra, si esto sucede coloque separadores en la jaula, así evitara este tipo de inconveniente y no se sentirán solos.
Ya pasado el tiempo puede quitar los separadores para que los periquitos convivan entre sí. Su jardín es lo suficientemente grande, y tiene una gran cantidad de periquitos, en vez de comprar jaula puede optar por construirla usted mismo, con todas las barras que sean necesarias, mientras más grande es la jaula, mejor, ya que en algún momento deberá separar a los machos de las hembras o separar a alguno que esté enfermo.
¿Como saber si un periquito es macho o hembra?
¿Como saber si mi periquito es un macho o una hembra?. Para que su periquito australiano se sienta a gusto y feliz es mejor tener dos, una hembra y un macho, solo así se permite tener una pareja de estas aves, ya que ambas del mismo sexo podrían pelear. No es el color del plumaje el que le ayudara a diferenciar si su periquito es hembra o macho, sino el color de la membrana que cubre sus orificios nasales, así que si la membrana es de color azul o rosado el periquito es macho, ahora, si la membrana es de color blanco azulado o marrón, entonces es hembra.
Resulta importante resaltar que el color de la membrana solo lo logrará observar cuando el periquito sea adulto. Sin embargo, los puede diferenciar también por el carácter de cada uno, los machos son más tranquilos, sociables y muy cantadores, todo lo contrario a la hembras, estas son agresivas y no cantan con frecuencia.
Tiempo de vida de un periquito australiano
Cual es la esperanza de vida de un periquito, o cuanto vive un periquito. Pues mira mientras esté bien cuidado, el periquito puede vivir por muchos años, no son propensos a enfermarse ni nada por el estilo. Esta familia de aves australianas son consideradas puras, ya que no se aparean con otras que no sean las de su mismo grupo.
El factor tiempo, depende también si el ave ha vivido en libertad o en cautiverio, ya que al estar expuesta a la naturaleza es muy probable que se contagie de alguna bacteria o algún hongo más rápido que viviendo en cautiverio, de hecho, en libertad puede vivir como mucho 6 años, y viviendo en cautiverio puede llegar a vivir hasta más de 15 años, si solo si, recibe los cuidados necesarios.
El mejor estilo de vida para un periquito australiano
Mientras más cuidado reciba un periquito australiano más tiempo vivirá, y para que el ave tenga un excelente estilo de vida, deberá tener en consideración, evitar que se reproduzcan con frecuencia, ya que esto podría perjudicar la salud de los padres desgastándolos, manténgalo en un lugar con poco ruido, estas aves suelen estresarse mucho (en especial las hembras) y esto puede ocasionar que cambien el plumaje muy seguido, mostrando uno cada vez más débil.
Si observa que su periquito cambia su comportamiento y apariencia debe optar por cambiar su alimentación, debe darle alguna vitamina y como último recurso acudir al veterinario y este le recomendara que hacer, la opinión de un experto nunca esta demás. La higiene del periquito es de suma importancia, ya que si no recibe los cuidados necesarios puede contagiarse de alguna enfermedad o llegar a tener piojos.
Llegan a ser temas relevantes la temperatura y la luz del ambiente donde se encuentra el periquito, para evitar que se estrese o se sienta incomodo con su entorno, la temperatura debe ser lo más aceptable posible, incluso hasta por usted, no debe estar ni muy calurosa ni muy fría, el periquito australiano no debe recibir directamente la luz del sol, ya que esto podría ser perjudicial para su vida. Recuerde alimentarlo correctamente si tiene alguna duda consulte a un veterinario.
Cómo debe ser la jaula de un periquito
Aún cuando el periquito es un ave que puede domesticarse hasta el punto de poder dejarlo volar libre por nuestro hogar, para prevenir accidentes habrá momentos en los que deberá permanecer en su jaula.
Acudirá a la jaula para comer y para beber, y lo que interesa es que sea una jaula lo más cómoda posible para él y que le permita realizar actividades o movimientos comunes en los periquitos en viven en libertad, incluidos vuelos cortos y aleteos.
Uno de estos movimientos es el de trepar. A los periquitos les encanta subir por los barrotes de su habitáculo como si fueran pequeñas ramas, colgarse del techo cabeza abajo y hacer mil payasadas. Por ello la jaula de un periquito deberá ser o bien de barrotes horizontales o bien contener vatios barrotes así, que sirvan de punto de apoyo para sus escaladas.
Los periquitos disfrutan de algunos juguetes como pueden ser el columpio (casi todas las jaulas para periquitos lo traen incorporado) o algún accesorio colgante terminado en una campanilla o un cascabel que quede al alcance del periquito de tal forma que pueda agitarlo y hacerlo sonar a su antojo. Es imprescindible que la jaula presente algunos palos transversales, pues son donde el ave pase gran parte de su tiempo y donde generalmente duerma.
De todas formas, aunque nuestra mascota disfrute con accesorios y juguetes diversos, es importante no sobrecargar el espacio. No está de más recordar que no existe jaula demasiado grande para un periquito y sí las hay demasiado pequeñas.
Recomendaciones de cal >
Aunque parezca obvio debemos reparar en la calidad de la jaula que vamos a utilizar para albergar a nuestro periquito. Debemos tener en cuenta que el material a utilizar suele ser acero cromado o inoxidable.
La pintura debe ser evidentemente sin plomo, ya que podría ser mortal para nuestra ave. Finalmente asegúrate de que los barrotes no son maleables, debe ser imposible que el periquito pase su cabeza por allí.
Modelos no recomendados
Encontramos dos modelos de jaulas desaconsejados para los periquitos australianos:
- de base redonda
- de formas muy caprichosas
Con las jaulas redondas el periquito no puede agarrase adecuadamente a los barrotes para trepar, además suelen ser tan pequeñas que impiden el vuelo dentro de ellas y desorientan a las aves.
En el caso de las jaulas con formas pintorescas, además de poder dificultar la actividad de trepar tan propia de estos amiguitos emplumados, dependiendo del diseño podrían inclusoproducirse accidentes si hay volúmenes entrantes dentro de lo que es el receptáculo de la jaula.
La mejor opción para el periquito es siempre la jaula de base rectangular y techo horizontal.
Crianza de periquitos
La jaula de cría del periquito australiano además de ser amplia deberá tener poca altura con el fin de evitar accidentes a los polluelos en sus primeros intentos por salir revoloteando del nido. No es lo mismo un mal aterrizaje desde unos 20 cm (imaginemos que el nido está situado a media altura de la jaula) que desde 1 metro de altura.
Además de las jaulas convencionales, si vamos a tener con nosotros varias parejas de periquitos australianos podemos barajar la posibilidad de construirles unavoladera (una jaula de grandes dimensiones, elaborada con malla metálica adecuada) para que vivan todos juntos.
Una vez ya se hayan establecido las parejas y no quede ningún ejemplar sin emparejar. Los complementos de las pajareras son de mayor tamaño, y esta modalidad de jaula presenta la ventaja de poder incluir alguna rama natural como parte del "mobiliario".
- Existen jaulas de cría que permiten crear una separación de espacios, esto te puede resultar muy útil en algunos casos.
Cosas que debes saber
Es imprescindible que la jaula de un periquito disponga siempre de dos comederos y un bebedero como mínimo a los que puedan acceder sin problema alguno.
Revisaremos de forma diaria los bebederos y comederos asegurándonos que el agua está limpia y la comida en abundancia. Debes fijarte regularmente ya que los periquitos (al igual que otras aves) suelen descascarillar las semillas encima del propio alimento y como consecuencia se crea una capa de cáscaras importantes.
Puede darnos la sensación de que un comedero está lleno cuando la realidad es que presenta una acumulación que no pueden traspasar. Por este mismo motivo se deberán soplar las semillas de la superficie de los comederos con frecuencia, al menos una vez al día.
Yo aconsejo hacerlo con una pajita de refresco para que salgan volando pero no se nos peguen a la cara o al cabello, una vez le hayamos pillado el truco nos daremos cuenta que es muy sencillo. Aún así, ¡siempre vamos a encontrar alguna semilla en el suelo de nuestro periquito!
Cuando se desea intentar que una pareja de periquitos críe, si la jaula no es muy grande se suele colocar una caseta-nido extraíble adosada a la puerta, de venta en los establecimientos especializados. Observaciones adicionales para preparar el hogar perfecto para nuestro periquito:
En el fondo de la jaula, con el fin de facilitar la limpieza, se puede colocar gritt (un aporte mineral) o gravilla corriente.
La bañera de los periquitos se colocará regularmente para que disfruten del baño y de la limpieza de sus plumas. Les ayuda a prevenir los ácaros. Cuando nuestros amigos se haya dado un champuzón la retiraremos, no debemos dejarla como elemento permanente, podrían defecar y beber a la vez.
Lo que sí conviene que los periquitos tengan a siempre a su disposición es un hueso de jibia o una pastilla de sales que cumpla la misma función. Además de aportarles calcio les ayuda a evitar el crecimiento excesivo del pico.
También existen dispositivos auxiliares externos a la jaula para que puedan comer alimentos frescos regularmentede manera más higiénica. Algunos de los alimentos que podemos ofrecerles diariamente:
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de jaulas para periquitos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Qué necesitas saber.
Estrés, soledad y cambios
Tal como apuntábamos en nuestro post “¿Se aburre tu ave?”, un pájaro que carece de atención o elementos de esparcimiento puede llegar a perder el interés por el mundo que le rodea.
Los periquitos buscarán la salida a su tristeza picoteando lo primero que tienen a su alcance, aunque sea contraproducente para su salud.
El estrés puede apoderarse de las aves por diversos motivos, como señala Marta Bravo, bióloga experta en animales exóticos:
- Cambios repentinos en su entorno
- Mudanzas
- Distinta ubicación de la jaula
- Sentirse solos, sin la compañía de otro periquito
Para desviar la atención de nuestro periquito decaído, se sugiere ofrecerle productos y objetos masticables atóxicos, que pueda picotear sin problema:
Pero hay más propuestas divertidas, que harán las delicias de tu periquito y lo rescatarán del sopor en el que se siente.
Te las contamos aquí:
6 consejos para hacer feliz a un periquito
Se nota que un periquito está contento porque canta, salta, se comunica con sus cuidadores, se muestra atento a los gestos humanos y participa con nuestras propuestas.
Para todo ello necesitará parte de tu tiempo. Si es oro, no te preocupes, te lo devolverá con creces en forma de cantos de felicidad.
He aquí seis pautas para ayudarte a lograr su entusiasmo:
1. Juegos variados y de colores atractivos
¿Verdad que si jugamos siempre con lo mismo nos aburrimos? Pues tu periquito no va a ser menos. Por este motivo, necesitarás tener un buen surtido de propuestas a mano para disfrutar haciendo lo que más le gusta:
- Subir y bajar: Les encanta, no olvides las escaleras.
- Columpiarse: En el buen sentido de la palabra. Para sus momentos de relax.
- Balancearse: Nada mejor que un balanceo para desestresarse.
- Hacer girar una rueda: Todo un clásico que no puede faltarle.
- Golpear: Indispensable para tu curioso explorador.
Pon algunas bolitas de papel y hazlas rodar para estimular a tu periquito a que haga lo mismo, es un entretenimiento económico y eficaz.
- Tocar un objeto sonoro: La sorpresa lo mantendrá intrigado.
- Posarse en una rama: Desde ella oteará su entorno.
- Esconderse: Ideal para incentivar sus instintos rastreadores.
- Interactuar con las personas: Para pasarlo bien juntos y afianzar los lazos de amistad.
Cada cierto tiempo, podemos intercambiar algunos juguetes por otros diferentes, a fin de mantener despierta su atención hacia la novedad.
Ten en cuenta que estas aves son sumamente curiosas y les fascinan los descubrimientos.
2. Actividades fuera de la jaula
Como no todo va a ser jugar dentro de la jaula, a tu periquito le encantará divertirse fuera.
Procúrale un área de juegos en una zona segura, donde pueda distraerse a gusto, con tu colaboración y un sinfín de actividades que puedas imaginar. Cierra puertas y ventanas, tapa espejos, protege enchufes, y aleja cualquier otro elemento que pueda ingerir o lastimarlo.
3. Periquito en forma, en el gimnasio
Las aves necesitan realizar una actividad diaria para mantenerse en forma, tanto física como mentalmente, por lo que disponer de una pequeña área para hacer su deporte les irá genial.
Esto es lo que suelen hacer los periquitos felices en el gimnasio: escalar, colgarse y columpiarse.
4. Tu dedo, un lugar seguro para tu periquito
Una forma de afianzar la relación con tu periquito es enseñarle a posarse sobre tu dedo. Para conseguirlo, primero tendrás que acostumbrarlo a la presencia de tu mano dentro de la jaula. Luego puedes introducir una percha (es un trozo de palo para aves):
- Introduce la percha en la jaula con suavidad, hasta que haga contacto con el abdomen del periquito.
- Invítalo a subir, diciéndole “sube”. Insiste varias veces.
- Cuando esté sobre la percha, coloca el dedo sobre ella para animarlo a que se pose en tu dedo.
- Una vez sobre el dedo, ya no hará falta la percha.
- Sobre tu dedo se sentirá en un lugar cálido y privilegiado para otear todo su hábitat.
“Que los periquitos disfruten con los juguetes, no significa que debamos atiborrar la jaula con ellos,vson aves que también necesitan un espaciovdonde moverse con holgura y sentirse a gusto”
5. Enseña a hablar y cantar a tu periquito macho
Con paciencia y tenacidad, un periquito encontrará en las palabras y el canto otro medio de comunicarnos su bienestar.
- Elige palabras y frases cortas y díselas al periquito frecuentemente y con la misma entonación.
- Observa sus progresos y prémialo por ello.
- Cántale una canción, igual que lo harías con un bebé, hasta que se acostumbre a la melodía e intente reproducirla (a su manera, claro).
- Cuando domine una melodía, prueba con otra sencilla y así sucesivamente.
6. ¡Una, dos y tres, el que no se haya escondido, tiempo ha tenido!
Este divertido juego de niños puede animar al periquito más aburrido. Se trata de dejar al periquito en una zona segura de la casa, con suficiente espacio para que el humano pueda esconderse.
Anímalo, llámalo por su nombre y ve diciéndole “Búscame” o “¿Dónde estoy?”. En el momento en que el pájaro logre verte, ofrécele una golosina y una caricia.
“Para ser felices y mantenerse saludables, los periquitos necesitan vivir en un buen entorno. También es indispensable la compañía y el afecto de otros compañeros de su especie y de los humanos con los que conviven”.
Si, pese a seguir estos consejos, tu periquito sigue con el ánimo cansado, llévalo al veterinario especializado, para que lo examine en busca de otras posibles causas y remedios.
¿Te has divertido con este post? ¡Si es así, compártelo!
La elección de nuestro periquito
No vayamos corriendo a nuestro establecimiento de animales de compañía y adquiramos el primer ejemplar gracioso que se ponga al alcance de nuestra vista. La elección de un periquito no constituye una labor difícil pero hay unos cuantos factores que es preciso tomar en consideración (sexo, color, edad y estado de salud, por ejemplo) y por ello sugerimos que antes de proceder a la compra confiemos a la memoria los aspectos positivos y negativos más importantes o bien procedamos a anotarlos en un papel que deberemos llevar con nosotros.
¿Cuántos periquitos comprar?
En primer lugar deberemos decidir si queremos solo un pájaro, una pareja (macho y hembra), dos del mismo sexo o un número apreciable de ellos para iniciar unas actividades de criador. Si nunca con anterioridad hemos poseído un periquito, permítasenos sugerir que lo más conveniente es comenzar con un ejemplar joven que cuente con menos de tres meses de edad.
Si consideramos la posibilidad de adquirir dos pájaros debido a mantener la equivocada idea de que los periquitos son “inseparables” y languidecerán a consecuencia de la soledad si no viven en pareja, olvidémoslo, pues somos nosotros los que vamos a proporcionarle toda la compañía que necesita.
Si lo que consideramos es la compra de una pareja con el propósito de que eventualmente se apareen y bendigan nuestro hogar con una nidada de pequeños periquitos, olvidémoslo también, pues una pareja aislada que vive en una jaula en calidad de animales de compañía raramente cría.
Si tenemos suerte (o la desgracia, según como lo miremos) cabe que tal circunstancia se produzca pero las probabilidades son muy remotas ya que los periquitos que han sido domesticados y adiestrados no acostumbran a ser buenos criadores. Al parecer pierden por completo su instinto procreativo e incluso cuando ponen algún huevo no dan muestras de saber cómo incubarlo o cuidar sus polluelos.
La esperanza de vida promedio de un periquito varía desde doce a quince años y su cría se ha perfeccionado hasta tal punto que son muchos los criadores a gran escala que obtienen ejemplares de excelente calidad que venden a precios razonables. De hecho, muchos criadores han aprendido a elegir sus pájaros reproductores con sumo cuidado, lo cual supone que los que nosotros adquirimos son de un nivel óptimo.
Al proceder a la compra, conviene señalar que existen un par de sistemas que nos permiten ahorrar dinero. Los machos alcanzan, algunas veces, precios más elevados que las hembras, lo cual es debido a que algunas personas creen, equivocadamente, que poseen una mejor predisposición para hablar.
Éste es un concepto erróneo. Una hembra cuenta con las mismas posibilidades para llegar a ser un buen animal de compañía, es igual de domesticable e igual de habladora. Asimismo tenemos que los ejemplares domesticados manualmente alcanzan, por lo común, un precio mayor debido a que alguien se ha tomado la molestia de iniciar su adiestramiento.
No obstante, dado que cualquier periquito de menos de tres meses de edad puede ser domesticado con rapidez y fácilmente, el adquirir un ejemplar “domesticado manualmente” constituye un lujo totalmente innecesario. Incluso los ejemplares adultos (que son los menos caros de todos salvo que ya estén adiestrados) pueden ser eventualmente domesticados si a ello se aplica la necesaria paciencia. Te puede interesar cómo domesticar un periquito.
¿De qué sexo lo elijo? Macho o hembra
El sexo no debe entrar en consideración a menos que nuestra intención sea la de aparear nuestro pájaro. En algunas variedades, el matiz del macho es más obscuro que el de la hembra pero el plumaje de ambos es igualmente brillante. Cualquiera de los dos puede ser adiestrado para convertirse en un experto hablador y llevar a cabo juegos y trucos diversos, tanto uno como otro gozaran igual de nuestro cariño.
Las hembras jóvenes muestran inclinación a ser más agresivas que los machos y más inquisitivas. Aparte de ello, requieren más tiempo para acostumbrarse a nuestra persona y son más ruidosas. En resumen, la situación se halla bastante equilibrada.
Algunos dicen que la agresividad de la hembra joven resulta de utilidad cuando es preciso distinguir entre los sexos. La hembra, cuando se la coge por primera vez, acostumbra a morder con mayor fuerza que el macho. Asimismo tenemos que la hembra joven muestra cierta tendencia a «cloquear» suavemente cuando se la incómoda.
Sobre la parte superior del pico se encuentra una banda de aspecto cerúleo que recibe el nombre de “céreo”. Rodea los orificios nasales y su color nos permite determinar el sexo del ejemplar adulto. El céreo del macho es azul obscuro mientras que el de la hembra es tostado blanquecino, rosado, azul claro o castaño.
Tratándose de ejemplares jóvenes, el establecer el sexo resulta prácticamente imposible debido a que el color del céreo es similar en los machos y en las hembras hasta que llegan a las ocho o diez semanas de edad, si bien el céreo del macho joven acostumbra a ser ligeramente más grueso y más pronunciado.
Al llegar a las doce semanas aproximadamente, el céreo del macho comienza a adquirir una tonalidad azul que eventualmente se transforma en un azul brillante. El de la hembra se vuelve progresivamente blanquecino para pasar a una tonalidad tostada cuando llega a un año de edad aproximadamente. Cuando se halla en condiciones de criar, su céreo adquiere un color castaño obscuro.
¿Qué edad debe tener el periquito?
Elijamos un pájaro que tenga entre seis semanas y tres meses de edad, cuanto más joven mejor si queremos contar con un ejemplar que pueda ser domesticado, adiestrado y que puedas enseñar a hablar al periquito con facilidad (pero nunca más joven de seis semanas ya que en tal caso es todavía demasiado pronto para que deje a sus padres).
La edad de un ejemplar joven puede determinarse de varias maneras, una de las cuales, el color del céreo, ya la hemos considerado. Todos los ejemplares jóvenes tienen un céreo de tonalidad pálida y sus ojos aparecen de mayor tamaño que los de los pájaros adultos, lo cual es debido al hecho de que tanto el iris como la pupila son de color negro intenso.
Cuando el pájaro llega a los tres meses de edad, el iris comienza a palidecer y a los seis meses su color es el gris. La pupila, permanece obscura toda la vida. El pico del ejemplar joven es negro hasta llegar a las seis o siete semanas de edad, a partir de dicho instante este color comienza a palidecer.
La forma más sencilla de todas, por lo que se refiere a la identificación de un ejemplar joven, es observando las estrías o bandas onduladas que cubren su nuca y cabeza. Cuando el pájaro tiene una edad comprendida entre las diez y las doce semanas, estas bandas comienzan a desaparecer lentamente y la parte superior de la cabeza adquiere una tonalidad blanca en los ejemplares de matiz azulado o bellamente amarilla en los de color verde y amarillo.
Por ello, para tener la seguridad de que lo que adquirimos es un ejemplar joven, busquemos un periquito de edad comprendida entre seis semanas y tres meses, con algo de negro en el pico, unos ojos completamente negros y unas bandas onduladas en su frente.
¿De qué color debe ser el periquito?
Ningún color de periquito es mejor que otro. No existe ninguna relación conocida entre el color y la inteligencia, un periquito verde no es más domesticable que uno azul. Elijamos, por tanto, la tonalidad que más nos atraiga. Aquí puedes ver todos los tipos y variedades de periquitos.
Indudablemente tendremos que pagar más por un ejemplar de los considerados como “raros” (opalinos, lutinos, albinos, etc.) y menos por cualquiera de los restantes, es decir, cobaltos, malvas, azules celeste y amarillos. Pero bajo las plumas son todos iguales, menos los albinos cuya visión es más deficiente.
Tampoco existe lo que se ha dado en llamar una “estirpe de periquitos habladores” que cabe distinguir a través del color. Escojamos un pájaro cuyo plumaje aparezca compacto y brillante, y con un lustre natural.
¿Cuán activo debe ser?
No existe secreto alguno por lo que se refiere a determinar el estado de salud de un periquito. Sus ojos serán claros y su plumaje lustroso y compacto a menos que se encuentre en período de muda. Elijamos un ejemplar joven que todavía no haya perdido sus bandas onduladas en la cabeza.
También que sea vivaz y permanezca posado en actitud de alerta, orgullosa incluso, y que reaccione ante nuestros movimientos. Evitemos aquel que permanece posado en actitud decaída, carezca de la larga cola que caracteriza a estos pájaros y dé muestras de una actitud apagada y privada de reacciones.
No escojamos un pájaro que no pueda volar. A este respecto cabe señalar, sin embargo, que son muchos a los que se ha recortado las plumas de un ala para restringir su capacidad de vuelo.
Estas plumas volverán a crecer de nuevo y no debemos volver a recortarlas. Un pájaro que intenta volar y descubre que no puede hacerlo, pronto se vuelve tímido e inseguro de sí mismo y se convierte en un animal de compañía de escaso valor.
No debemos aceptar, por supuesto, un ejemplar cuyo lomo aparezca arqueado, presente hinchazones, carezca de alguno de los dedos de los pies, muestre un plumaje raído, tenga unos pies escamosos, posea un pico o unas patas deformadas, o sus ojos lagrimeen. Prestemos atención a las plumas en torno al orificio anal. Si faltan o se hallan manchadas, ello constituye un indicio de desarreglos intestinales.
Si nos preguntamos qué es lo que hace esta banda o anilla de aluminio en la pata del periquito, deberemos decir que constituye la identificación de su criador (cómo criar periquitos). No todos los periquitos de buena calidad llevan una banda, a menudo el que carece de ella es de igual calidad.
Hoy en día cabe adquirir buenos periquitos en toda clase de establecimientos de animales de compañía. Su demanda es tan generalizada que casi todos los establecimientos del ramo disponen de un amplio y variado surtido de periquitos de buena calidad, así como su alimento (ver qué comen los periquitos).
Asimismo creemos que de todos los animales de compañía que podamos adquirir para instalarlos en nuestro hogar, el periquito es el que más ofrece en términos de satisfacción y placer a cambio del menor coste posible. Eso sí, como toda mascota requiere unos mínimos cuidados, puedes ver cómo cuidar un periquito.
¿Quieres saber más sobre periquitos?
En Curio Sfera .com esperamos que te haya gustado este post titulado Cómo elegir un periquito. Si deseas ver más artículos educativos parecidos o descubrir más curiosidades y respuestas sobre el mundo animal, puedes entrar en la categoría de periquitos. o la de todas las aves exóticas del mundo.
Si lo prefieres escribe tus dudas al buscador de nuestra web. Si te ha sido útil, por favor, dale un “me gusta” o compártelo con tus familiares o amistades y en las redes sociales. 🙂