Animales

Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en perros

Pin
Send
Share
Send
Send


  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • ¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
  • ¿Cuáles son los signos de la enfermedad inflamatoria intestinal?
  • ¿Qué causa esta condición?
  • ¿Cómo se diagnostica el síndrome del intestino irritable?
  • ¿Qué es un ensayo de la dieta?
  • ¿Cómo se trata esta enfermedad?

You'll Love This Curly-Coated Kitty

The friendly and inquisitive LaPerm has an easy-care coat that comes in a variety of colors and patterns.

Inmunosupresores.

Glucocorticoides: Este grupo de drogas posee un efecto antiinflamatorio por aumento del nivel de lipocortina (inhibidor de la fosfolipasa A), la cual reduce la síntesis de mediadores inflamatorios (leucotrienos, tromboxanos y prostaglandinas). También disminuyen la síntesis de citoquinas interferón-gamma, IL1, IL-2, IL-3, TNFa, bradiquininas e histamina. (5) (6) (8) (9) (18).

Generalmente suele usarse a la prednisona o la prednisolona como droga de elección para el tratamiento de este grupo de patologías. La dosis usada oscila entre 1-2 mg/kg cada 12 horas por vía oral durante 2-4 semanas, luego se reduce la dosis a la mitad (por 4 semanas), hasta llegar a la dosis mínima efectiva a días alternos o la discontinuación del tratamiento.

También puede utilizarse dexametasona por vía oral si el paciente presenta signos colaterales excesivos por el uso de la prednisolona (polifagia, poliuria, jadeo, etc).

Los corticoides parenterales son una alternativa para aquellos pacientes que presenten vómitos o si se presupone que la absorción digestiva puede estar alterada por el proceso infiltrativo.

El acetato de metilprednisolona, puede ser útil para aquellos gatos, a los que resulta dificultoso administrar medicamentos por vía oral. Puede usarse 20 mg SC cada 2 semanas 3 tratamientos y repetir en la medida que no disminuyan los síntomas. Igualmente, debe ser considerado un último recurso, ya que no puede tenerse control exacto de la dosis diaria de corticoide que recibe el animal

La budesonida es un esteroide, doscientas veces más potente que la hidrocortisona, y que al destruirse en su mayoría (90%) en el hígado, minimiza el riesgo de producir un hiperadrenocorticismo. La dosis es de 1 – 3 mg/ día.

Sulfasalazina: Esta droga es la combinación de ácido 5-aminosalicílico y sulfapiridina, unida por unión azo. Cuando aproximadamente el 70 % de la dosis administrada llega al colon las bacterias rompen esa unión azo, quedando separadas ambas partes de la molécula. La que tiene utilidad en el tratamiento es la porción 5-aminosalicílico que tiene propiedades antiinflamatorias. Se utiliza en el tratamiento de pacientes con colitis, generalmente con una muy buena respuesta. La dosis que puede utilizarse es de 12.5 mg/kg/ 6 horas oral por 2 semanas en caninos, luego se administra igual dosis pero cada 12 horas por 28 días.

En los gatos se administra 10-20 mg/kg cada 24 horas oral por 14 días. El problema en esta especie, es la mayor susceptibilidad de los mismos hacia esta droga…

Dentro de los efectos colaterales tanto en perros como en gatos puede citarse como más usuales la anorexia y los vómitos. El paciente debe ser controlado mensualmente con un hepatograma ya que puede producir daño hepático. La aparición de queratitis seca, o dermatitis alérgica, suelen ser también posibles efectos adversos.

Olsalazina: esta droga está formada por dos moléculas de ácido 5 aminosalicílico, se ha utilizado en humanos en reemplazo de la sulfasalazina. La dosis utilizada en caninos es de 25 mg/kg/8 horas.

Mesalamina: este fármaco, es utilizado también para patologías inflamatorias colónicas Su dosis es 10-20 mg/kg/12 hs oral.

Azatioprina: Es un metabolito análogo de las purinas, que es metabolizado en el hígado a 6-mercaptopurina, la cual inhibe la proliferación celular (linfocitos T y B) y reduce la citotoxicidad de las células asesinas naturales. Este inmunosupresor, puede utilizarse cuando la respuesta a las drogas convencionales no es buena, o cuando la existencia de efectos adversos por los glucocorticoides hace necesaria la disminución de la dosis. En caninos puede usarse a razón de 50 mg/m² o 1 – 1.5 mg/kd/día por 2 semanas y luego seguir a días alternos. Existe una dosis descripta para gatos, de 0.3 – 0.5 mg/kg cada 48 – 72 horas, pero generalmente no es utilizada por la potente mielosupresión que produce es esta especie. También como efecto adverso en los gatos se cita la anorexia.

Los perros deben controlarse periódicamente con un hemograma y hepatograma.

Ciclofosfamida esta droga es muy poco utilizada para el tratamiento de EII en caninos y felinos. , Y quedaría restringida para aquellos pacientes que son refractarios a los tratamientos antes descriptos. La dosis recomendada es de 50 mg/m² 4 días de la semana.

Deben realizarse controles hematológicos mensuales. Debe advertirse al propietario (en caninos) la posibilidad de cistitis hemorrágica.

Algunos autores prefieren utilizar en reemplazo de la Azatioprina al clorambucilo, sobre todo en gatos. La dosis recomendada es de 2 – 4 mg /m² cada 2 – 7 días o 10 mg/m² oral cada 14 días.

Ciclosporina: esta droga es un potente inmunosupresor, que es usado frecuentemente en medicina humana, como parte del tratamiento de un paciente transplantado. Su efecto es alterar la función de los linfocitos T e inhibe la liberación de IL-2 y de interferón gamma. La dosis es de 5 mg/kg/día. El mayor problema es su alto costo.

Mofetil micofenolato: Este medicamento inmunosupresor, es usado en distintas patologías en medicina humana, ya que produce una inhibición no competitiva en la síntesis de guanina requerida para la síntesis de ADN y ARN durante la proliferación de linfocitos T y B. La dosis descripta para el perro es de 10 – 20 mg/kg/12 hs oral

Antibióticos: Metronidazol Esta droga posee efectos antimicrobianos, esencialmente sobre microorganismos anaerobios, antiprotozoario, y además inhibe la respuesta inmune mediada por células.

Generalmente no se la usa como única droga, sino en combinación con los glucocorticoides. Esto permite reducir la dosis de los mismos. Puede usarse a razón de10-20 mg/kg/12 horas.

Con la misma finalidad puede utilizarse tilosina 10 mg/kg/8 hs.

Vitaminas: Existen evidencias de déficit de Vitamina B12 sobre todo en los gatos, por ello se recomienda la administración de cianocobalamina 20 µg/kg SC semanal 4 tratamientos. (16) (22)

Conclusiones.

Cuando se tratan pacientes comprometidos por enfermedad intestinal inflamatoria, el propietario debe ser informado acerca de:
a) Que su mascota presenta una enfermedad de origen desconocido.
b) Que el tratamiento a ser implementado será de tipo sintomático.
c) Quizá requiera de un tratamiento de por vida (costo).
d) Considerar en pacientes de riesgo costo / beneficio.
e) Que deberán implementarse controles periódicos (hemograma, urea, creatinina, glucemia, ALT-AST-FAS, etc.)
f) Que para arribar a un diagnóstico, es necesario excluir previamente otras patologías (costo)

Para concluir en Medicina Humana, en la Enfermedad de Crohn (un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria) se han implementado tratamientos con antagonistas del TNFa, como el infliximab y el Adalimumab. (23) Estas drogas son anticuerpos monoclonales, que inhibe selectivamente al TNF α. En los mismos trabajos, también se determino que los pacientes que reciben estas drogas por períodos largos de tiempo, pueden padecer tuberculosis, sepsis, neumonías, e inclusive se observo una mayor incidencia de linfoma.

Esto pone de manifiesto, que la búsqueda de mejores alternativas terapéuticas a las drogas inmunosupresoras, sigue siendo un desafió.

¿Qué es IBD, cuales son sus síntomas y cómo afecta a un perro?

Se conoce cómo IBD ( Inflammatory bowel disease en inglés) a toda enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta o puede afectar al sistema digestivo de un perro.

Consiste en la inflamación del tubo digestivo o de las paredes del intestino y puede ocasionar graves problemas en la salud de un perro:

  • Úlceras
  • Sangrado
  • Dolor abdominal
  • Diarreas y/o vómitos
  • Delgadez moderada o extrema
  • Debilitación, anemia

Al inflamarse el intestino o parte de la pared intestinal, la absorción de nutrientes disminuye considerablemente provocando lo que se conoce cómo síndrome de la mala absorción. Esto provoca que el perro no pueda absorber correctamente los nutrientes de los alimentos, adquiriendo importante carencias nutricionales y mostrando una delgadez progresiva que puede derivar en extrema.

Otros importantes síntomas cómo las diarreas o las diarreas con sangre también son notorios conforme se agrava la enfermedad.

¿Cómo puede contraer una IBD o Enfermedad inflamatoria intestinal un perro?

Una IBD no es algo que se contagie mediante un virus o bacteria, por lo que no es una enfermedad contagiosa. Existen múltiples causas por las que se sospecha que un perro puede contraer una IBD, entre las que se encuentran:

  • Una alimentación de mala calidad
  • Ingesta continuada de toxinas
  • Respuesta alérgica
  • Enfermedad inmunomediada
  • Derivación de otra enfermedad

Una alimentación de mala calidad puede deteriorar el sistema digestivo de nuestro perro, dañándolo seriamente y en ocasiones de manera irreversible. Debemos cuidar mucho la alimentación de nuestro perro, para evitar precisamente enfermedades cómo esta.

La ingesta de toxinas también cumple un papel importante a la hora de desarrollar una IBD. Por eso es importante cuidar tanto la alimentación de nuestro perro cómo los materiales de sus juguetes y comedero / bebedero.

Una respuesta alérgica a un factor externo o nutricional también puede producir una IBD. Aunque cuando se trata de alergias por lo general suelen mostrarse en conjuntos otros síntomas muy concretos: Alergias comunes en perros.

IBD Inmunomediada por un mal funcionamiento del organismo de nuestro perro, que por algún motivo “cree” que existe un peligro atacando al tracto intestinal del perro.

Una IBD también puede aparecer cómo síntoma secundario de otra enfermedad, cómo por ejemplo el Síndrome de Addison en perros.

Tratamientos para la Enfermedad inflamatoria intestinal o IBD en perros

Cualquier tratamiento debe ir siempre supervisado por un veterinario, el cuál será quien nos recete los medicamentos adecuados al problema de nuestro perro y la cantidad optima en función de su peso.

A niveles generales, los medicamentos utilizados para tratar una Enfermedad inflamatoria intestinal o IBD son:

  • Prednisona (corticoides)
  • Metronidazol

La prednisona se utiliza en dosis antiinflamatorias cómo terapia de choque para ir disminuyendola despues y valorando. A modo de dos a cuatro miligramos por kilo de peso y día, en dos tomas (cada 12 horas). Mientras que el Metronidazol se utiliza cómo potente anti-bacteriano y antiparasitario en complemento con la prednisona, a modo de diez a treinta miligramos por kilo de peso y día, dividido en dos tomas (cada 12 horas).

Otro tratamiento alternativo para cuando el primero no consigue los efectos deseados consiste en:

  • Azatioprina

La Azatioprina es un potente derivado de la purina, un inmunosupresor que a niveles generales actúa cómo un potente corticoide pero sin sus efectos secundarios. Aunque eso no significa que no tenga efectos secundarios. Suele administrarse a modo de dos miligramos por kilo de peso y día en una sola toma diaria.

Tratamiento nutricional para perros con IBD

EL tratamiento de un perro con IBD no sólo consiste en tomar una medicación concreta, sino que hay que complementarlo con una alimentación adecuada. No podemos alimentar a un perro con IBD con un pienso de mala calidad o con ingredientes tóxicos.

A niveles generales se recomienda alimentar a los perros con IBD con una alimentación baja en grasa y en fibra, sin excederse tampoco en proteínas. Dada la calidad de los piensos comerciales, la mejor opción es alimentar a nuestro perro con alimentos 100% naturales.

¿Cómo prevenir una IBD en mi perro?

No es algo que se pueda prevenir y nuestro perro quede completamente protegido, pero se pueden tomar medidas para evitarla en lo posible.

Una alimentación basada en alimentos naturales y libre de químicos y alimentos procesados, es la mejor prevención. No hay ingredientes mágicos ni hierbas especiales…. simplemente basta con una alimentación sana y una vida saludable.

Si tienes alguna duda, puedes dejarla también en los comentarios (no hace falta registro), respondemos al 100% de las consultas.

¿Te ha gustado el artículo, te ha s >Dale “Like” o Compártelo en las redes sociales 🙂 ¡Gracias!

Video: Diagnóstico Enfermedad Inflamatoria Intestinal En Caninos - MVZ Dipl., MsC, PhD Andrés Espinoza (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send