Animales

Cómo cuidar una ardilla doméstica

Pin
Send
Share
Send
Send


En bekia te contamos todos los trucos para que puedas cuidar a tu ardilla, un animal de lo más especial

Es posible que tengas una ardilla y que por las circunstancias que sean no la puedas devolver a su hábitat natural. Si es una ardilla bebé lo ideal es devolverle a su madre pero si no puedes hacerlo, entonces tendrás que saber cómo cuidar de una ardilla para que pueda sobrevivir y crecer feliz a tu lad o. O también puede ser que tengas una ardilla porque alguien te la regaló pero nunca antes pensaste en que algún día tendrías que cuidar de una ardilla, por lo que no sabes lo más importante que debes tener en cuenta.

No te preocupes porque cuidar a una ardilla bebé no es demasiado complicado, solo necesitarás tiempo y mucho amor para regalarle. Si realmente quieres puedes conseguir que tu ardilla prospere, que crezca y que además, sea capaz de establecer un buen vínculo afectivo contigo.

Cuidados básicos

Si la ardilla que tienes es bebé deberás hacer que mantenga una buena temperatura corporal. Para ello deberás meterla en una caja de cartón si tiene menos de 5 semanas y usar bolsas calientes de arroz para colocarlas dentro de la caja. Puedes poner también lana sobre la bolsa para que sienta más suav >

Al mismo tiempo es necesario que la mantengas bien hidratada por lo que deberás darle agua. Si pellizcas su piel y no vuelve rápidamente a su forma original es que está deshidratado y el proporcionarle agua es cuestión de vida o muerte en algunos casos. Además, si le ves la piel arrugada, los ojos hundidos y tiene un mal aspecto, es que la deshidratación es muy severa.

Las ardillas bebés como cualquier bebé hacen tres cosas: comer, hacer sus necesidades y dormir. Por eso, es importante que se sientan cómodas allá dónde están. Lo ideal es que tenga espacio suficiente para explorar su hogar en cuanto abra los ojos y empiece a moverse con mayor agilidad. Pero también necesitará que le estimules como lo haría su madre para poder orinar y mover sus intestinos. Para conseguirlo deberás usar una bola de algodón humedecido en agua tibia y estimular sus genitales para que empiece a orinar.

En los cuidados básicos no puede faltar la alimentación de la ardilla. La leche de vaca queda totalmente prohibida porque de dársela podría matarla. Para saber qué tipo de alimentación debes darle será necesario que acudas a un veterinario (de animales exóticos) y preguntes qué puedes darle para que coma, ya que dependerá del tiempo que tenga y de lo desarrollado/a que esté tu ardilla. Te puede decir una buena combinación para preparar alimento para ardillas bebés.

Qué debes saber de las ardillas bebés

Cuando la ardilla tenga más de 5 semanas verás cómo abre sus ojos. En este momento necesitará una jaula grande adaptada a sus necesidades saltarinas (piensa que son animales que saltan en los árboles) y además se podrán introducir nuevos alimentos en su dieta de forma gradual.

Será a partir de las 8 semanas cuando ya tendrá suficientes dientes para masticar los alimentos y podrás introducirle alimentos sólidos. Las ardillas para tener buena salud necesitarán tener proteínas, minerales y calcio.

A las ardillas les encanta jugar con juguetes y puedes optar por algunos para su diversión. Deberán ser juguetes sin trozos pequeños para evitar que puedan ingerirlos accidentalmente. Es mejor que sean pequeños juguetes con rellenos naturales. Juguetes para que puedan correr por dentro como túneles o ruedas, peluches pequeños para jugar con ellos. Son muchas las opciones, aunque dependerá de la personalidad de tu ardilla que prefiera una u otra opción.

Si tienes dudas de cómo cuidar a tu ardilla para que crezca sana y feliz, no dudes en acercarte a tu veterinario para que te pueda dar algunas indicaciones.

¿Encontraste una ardilla? Bien, la situación ideal sería volver el bebé a la madre pero si no fuera posible necesitarás conocer cómo cuidar de ella. Estás a punto de experimentar una de las actividades más gratificante en la tierra

Como hemos dicho, la situación ideal sería volver el bebé a la madre. Si lo colocas en una pequeña caja con una bolsa caliente de arroz y lo pones en el árbol donde lo encontraste, es posible que la mamá va a venir y lo llevará de nuevo a su nido. Si la madre no viene dentro de una hora, el bebé va a estar a tu cargo.

O también puede ser que te compraste una ardillita o te lo regalaron y no sabes cómo cuidarlo.

Pero relax, el cuidado de las ardillas bebés es fácil. Si no tienes tiempo o voluntad de hacerlo, puedes ir a un establecimiento con licencia donde rehabilitan animales salvajes y ellos pueden hacer el trabajo. Si tienes todo el tiempo, ten confianza, vas a poder cuidar a la ardilla bebé.

Sigue los siguientes consejos:

Mantenlo caliente

Debes mantener caliente a la ardilla. Nunca debes tratar de alimentar a la ardilla bebé hasta que esté completamente caliente.

Una ardilla bebé siempre debe sentirse caliente al tacto cuando lo agarres. Si tiene menos de 5 semanas de edad (antes que abra los ojos) puede ser fácilmente guardado en una caja de cartón. Puedes usar bolsas de arroz, entonces debes calentar la bolsa en el microondas hasta que esté caliente al tacto, colócalo en la caja, perfora hacia abajo en el centro para hacer un nido, coloca pedazos de manta o material de lana sobre la bolsa, pon la ardilla bebé en la cubierta con un paño más suave. Este método mantiene cálido a la ardilla entre comidas.

A algunos les gusta usar una almohadilla térmica en el ajuste debajo de la caja. Si se coloca debajo de la mitad de la caja, la ardilla bebé subirá y bajará del lado caliente hasta que encuentre una temperatura cómoda para dormir. De cualquier manera, toda esta tarea es para mantener caliente a la ardilla bebé.

Hidratación

Haz que se mantenga hidratada, si lo haz encontrado abandonado seguro necesitará agua, para ver qué tan deshidratado está, pellizca suavemente su piel. Si su piel se queda en la forma del pellizco durante un segundo o más, está deshidratado.

También si los ves arrugado, con ojos hundidos o parece demacrado, está deshidratado. La mayoría de supermercados y farmacias venden Pedialyte en la sección para bebés. A las ardillas les gusta mucho el sabor de frutas, puedes usar también Gatorade.

¿De dónde proceden las ardillas domésticas?

Las ardillas son pequeños roedores de la familia de los Sciuridae y su nombre científico es Sciurus vulgaris. Están presentes en los bosques de los cinco continentes y existen alrededor de unas 500 especies de ardillas. Pero hay que decir que principalmente se domestican la ardilla roja, la ardilla Richardson y la ardilla listada.

No se sienten cómodas en el suelo, así que es prácticamente imposible verlas en campo abierto o alejadas de zonas boscosas. Sus zonas de confort son los bosques con gran densidad de arbolado.

Comportamiento de las ardillas en cautividad

Las ardillas domésticas no son animales fáciles de cuidar, requieren tanta atención como cualquier otra mascota al integrarse en un hogar. Cabe destacar que por naturaleza no es un animal sociable con el ser humano, es muy inquieto pero puedes ganarte su confianza. Son muy territoriales y suelen marcar su territorio con orina.

Son animales diurnos, así que estarán activos buena parte del día. Su vida diaria varía cada día y según la estación meteorológica que nos encontremos. Suelen despertar con los primeros rayos de sol, y dedican el día a comer, trepar, corretear y jugar. En cuanto cae el sol o no hay suficiente luz vuelven a su madriguera para pasar la noche.

En libertad, las ardillas hibernan en zonas frías. Pasan los días durmiendo envolviendo su cuerpo con la cola hasta que llega la primavera y ya calientan los rayos del sol.

¿Qué comen las ardillas?

Las ardillas son roedores omnívoros, ya que comen tanto insectos como frutos, semillas y hasta huevos de aves. No se debe dar alimentos procesados para personas, ya que contienen muchos azúcares. Puedes encontrar productos específicos para ardillas en tiendas de mascota y en su defecto también sirve la comida para cobaya.

Son unos recolectores natos, y tras dejar comida en el comedero se llenará los mofletes de comida y la trasladará a su nido. Aunque el comedero quede vacío, no hay que volver a echar comida y con una ración de unos 20 gramos de comida diaria tiene suficiente.

A continuación, detallamos que aporta cada alimento en la dieta de las ardillas.

  • Frutos secos: Son los favoritos de las ardillas, tienen mucha fibra y ác >Suplementos alimenticios: En el mercado existen suplementos para animales que ayudan a tener un estilo de vida más saludable. En el caso de las ardillas son recomendables los que incluyen vitamina D o tienen un aporte extra de calcio. No son realmente necesarios a no ser que lo aconseje un veterinario.
  • Agua: Como cualquier otra mascota, a la ardilla nunca le debe faltar acceso al agua. Un bebedero tipo biberón es la mejor opción, aunque si no se acostumbra o no lo sabe usar se puede poner un cuenco con agua. El agua debe estar siempre limpia y procurando que sea cambiada cada día o cada dos días.

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA ARDILLAS:

  • Alimentos procesados para consumo de personas (cereales, dulces, embutidos, bollería industrial, pan, galletas).
  • Productos lácteos, dañan su sistema digestivo y no pueden digerirlos.
  • Carne, en libertad alguna vez comen pollitos pero no debes dar carne a tu ardilla.
  • Pescado y sus derivados.
  • Frutos secos para personas, ya que llevan mucha sal.
  • La planta del tomate es tóxica, pero puede comer tomate perfectamente.

Como limpiar mi ardilla

Si te estás preguntando si es necesario dar un baño a tu ardilla la respuesta es NO. Las ardillas son un animal que se limpian y asean ellas mismas todos los días. Además, son muy propensas a los resfriados por lo que si se mojan y cogen frío pueden contraer neumonía, que puede resultar mortal. Resulta que las ardillas no tienen comunicada la vía respiratoria con la vía digestiva, entonces si se obstruye la vía nasal se ahogan por que no pueden respirar por la boca. Aparte con lo activas e inquietas que son, a la hora de bañarlas nos lo pondrán muy difícil.

Si tu ardilla huele mal, probablemente sea problema por la higiene de la jaula. Normalmente el pelaje de las ardillas tiene un olor peculiar, en los machos puede ser algo más fuerte pero no molesto. En estos casos hay que limpiar la jaula y cambiar el sustrato, y mantener este proceso con más frecuencia. Otra solución es poner un cuenco con arena de baño para chinchillas, así ella jugará y frotará con la arena.

¿Qué enfermedades tienen las ardillas?

A continuación mostraremos las enfermedades más comunes de las ardillas. Estos pequeños roedores son muy sensibles, así que debemos llevarlos al veterinario en cuanto detectemos el menor síntoma.

Afecciones dentarias

  • Maloclusión: Como a la mayoría de roedores, a las ardillas nunca les dejan de crecer los dientes durante su vida. En cautiverio, si no tienen materiales donde limarse los dientes, es probable que alcancen gran tamaño. Esto les impedirá comer con normalidad, y deberás acudir a un veterinario para que lime sus dientes.
  • Enfermedad periodontal: Debido a heridas producidas en las encías o restos de comida que provocan una gingivits supurativa crónica. Se representa con goteo constante por la nariz, jadeo y respiración ruidosa cuando duerme. La ardilla se limpia mucho la cabeza llevando gérmenes a los ojos y esto da lugar a un abundante lagrimeo.

Enfermedades de la piely afecciones de estructuras óseas

  • Alopecia: Es una afección bastante común en roedores. Normalmente son producidas por parásitos (pulgas, sarna) que se alojan en el pelo o la piel. Si se detecta una perdida de pelo, hay que acudir al veterinario para que trate el problema.
  • Heridas o abscesos: Es muy difícil que las ardillas se lastimen mientras escalan, juegan o investigan zonas. Normalmente son causadas por peleas. Si es una herida superficial la podemos curar con agua oxigenada y pomada cicatrizante. Si es una herida profunda hay que acudir al veterinario para que los trate.
  • Nódulos cutáneos: Aparecen nódulos cutáneos elevados alopécicos. Puede tratarse de cuterebra (larva) o una infección vírica. Hay que acudir al veterinario para que aplique el tratamiento correspondiente.
  • Fracturas: Depende de dónde esté la fractura la ardilla actuará de una forma u otra. Si es una extremidad, no la podrá mover y si es interna estará acurrucado sin moverse. Hay que acudir al veterinario para que inmovilice la zona hasta que suelden los huesos.
  • Amputación punta cola: Esto ocurre debido a traumas o al intentar cogerla se arranca la piel que cubre la punta dejando el hueso al aire. Esto no representa ningún problema ya que la ardilla se encarga de eliminar el hueso que queda al aire. Hay que tener en cuenta la condición física de la ardilla para poner algún tratamiento. La cola no vuelve a crecer, pero no desempeña un problema. Puedes acudir al veterinario y él te aconsejará correctamente sobre lo que se debe realizar en este caso.
  • Ácaros y garrapatas: Si la ardilla se rasca mucho, tiene picor fuerte, pierde pelo en algunas zonas y tiene enrojecimiento de la piel, se puede tratar de algún tipo de ácaro. Las garrapatas se pueden apreciar a simple vista que están enganchadas chupando sangre. En estos casos hay que desparasitar la jaula (y complementos) y la ardilla con algún tipo de antiparasitario específico.
  • Sarna: Los síntomas que se aprecian son picor, manchas en la piel y caída de pelo. Según que parásito que ataca, tiene distintas formas de manifestarse. Actúan cuando el animal está enfermo, tiene mucho estrés o lleva una mala alimentación. Como tratamiento, el veterinario nos indicara algún tipo de pomada o medicamento después de evaluar su estado.
  • Avitaminosis: Esta afección la causa una dieta pobre en vitaminas o una mala exposición a la luz. Los síntomas consisten en caída de pelo del dorso y las extremidades de la ardilla, crecimiento excesivo de dientes y uñas, raquitismo e inflamación de nariz y ojos. Acude al veterinario para que proporcione una dieta equilibrada algún suplemento de vitaminas.

Enfermedades de la vista

  • Cataratas: Aparecen en sujetos con edad avanzada. Sobre todo afecta más a los machos, y pueden llegar a provocar ceguera total.

Enfermedades respiratorias

  • Neumonía: Las ardillas son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura. Los aires acondicionados, ambientes húmedos y las corrientes suelen hacer que enfermen. Evita a toda costa que le de directamente un aire acondicionado, y si puede ser debes poner una casita para que se refugie. También son sensibles a los virus de influencia humana.
  • Enfisema: Aparece un jadeo con una frecuencia respiratoria elevada. La ardilla se va debilitando poco a poco hasta que al final muere. Puede observarse sangre en las fosas nasales.
  • Resfriado: Como hemos dicho antes, las corrientes debido a una mala situación de la jaula o simples cambios de temperatura pueden acarrear en un resfriado. Los síntomas son dificultad respiratoria, pelo enredado, inactividad. hay que cambiar la jaula de lugar y visitar al veterinario.

Enfermedades del sistema gastrointestinal

  • Enteritis: Es una enfermedad intestinal de origen bacteriano. Es muy común, pero se agrava si está involucrada la salmonela. Puedes ofrecerle para beber agua con la que has cocido arroz o té negro sin endulzar. Los síntomas son falta de apetito, diarrea, adelgazamiento. Acude al veterinario para que evalúe su situación y valore tratamiento.
  • Diarrea: La diarrea en las ardillas la suele causar una dieta con demasiada fruta o alimentos con mucho liquido y azúcar. También puede causar una diarrea alguna enfermedad infecciosa en curso. Los síntomas son adelgazamiento, excrementos líquidos, poco apetito, pelo sucio y enmarañado por la zona anal. Hay que incrementar la cantidad de cereales en la dieta y acudir al veterinario para que evalúe la situación.
  • Colitis: Cambios bruscos en la alimentación de la ardilla o demasiada fruta o verdura en su dieta pueden acarrear una colitis. No se debe abusar de fruta. Los síntomas son vientre hinchado, fuertes dolores abdominales. Puedes acudir al veterinario, lo mas seguro que te recomiende que la ardilla esté en ayunas 24 horas, y luego suministrar alimentos secos (cereal, semillas, heno, frutos secos, etc).
  • Salmonelosis: Se transmite a través de alimentos poco higiénicos o en mal estado o por contacto con otros individuos que portan el virus. Los síntomas son diarrea severa, vómitos y letargo. Se tiene que acudir al veterinario lo antes posible para que evalúe la situación, ya que es una afección muy grave. Si sobrevive al virus, la ardilla se convierte en un portador sano.

Afecciones neurológicas

  • Meningitis: Se suele dar en animales jóvenes y se diagnostica por que desarrollan episodios de parálisis. Hay que acudir al veterinario para que lo trate.

Enfermedades sistema urogenital

  • Piometra: Se trata de una grave infección que afecta al útero de la ardilla hembra. Es una patología poco frecuente pero que debe tratarse con urgencia. Sus síntomas son dolor e hinchazón del abdomen, palidez de las mucosas, bebe mucha agua, fiebre, malestar general y en ocasiones pérdida de mucosidad purulenta y rojiza por la vulva. Se debe tratar lo antes posible, extirpando el útero con una intervención quirúrgica y con un tratamiento con antibiótico.
  • Cistitis: Es una infección de las vías urinarias. Durante la micción, la ardilla siente dolor y tiene restos de sangre en la orina. Se pueden observar vómitos, anorexia y pérdida de la condición en general. Debes acudir al veterinario para que le administre un tratamiento adecuado a base de antibióticos.
  • Tumor en glándula mamaria: Suelen aparecer en hembras de avanzada edad. Pueden ser benignos y estar localizados o pueden ser malignos y estar irregularmente.

Enfermedades del sistema circulatorio

  • Edema linfático: Ocurre cuando se inflaman los ganglios linfáticos de las extremidades. Al aumentar de tamaño dificultan la movilidad de las extremidades. Pueden disminuir de tamaño en invierno, y se cree que es una enfermedad de origen genético. Visita al veterinario para que le proporcione el tratamiento más recomendado.

Otras enfermedades

Rabia: Las ardillas pueden contraer y portar la rabia, y lo más peligroso para los humanos es que nos la pueden transmitir. Si has adoptado alguna ardilla silvestre debes realizar un chequeo en el veterinario.

Estrés: Por naturaleza es un animal muy inquieto, nervioso y activo. No hay que olvidar que es un animal silvestre y que por mucho espacio que le proporcionemos y muchos cuidados puede estresarse con facilidad. Los niños las estresan con facilidad, ya que intentan jugar con ellas y esto las intimida.

Curiosidades de las ardillas

¿Te has preguntado alguna vez que curiosidades tienen las ardillas?, en este post hablaremos sobre ello. Mediante estos curiosos datos podrás aprender algo más sobre estos adorables animales.

  • Las ardillas adoptan. Si se encuentran unas crías abandonadas no dudan en acogerlas como si fueran suyas. No importa que tengan sus propias crías biológicas, es una práctica que dice mucho de estos animales.
  • La época de cría es en primavera.
  • Sus dientes nunca dejan de crecer. Por eso siempre están mordiendo y limándolos, así evitan que crezcan demasiado.
  • Tienen los ojos grandes, con ellos pueden avistar algún depredador a distancia y además les ayudan a trepar los arboles con gran habilidad.
  • Las ardillas nacen ciegas.
  • Como ya sabemos… las ardillas se pueden domesticar.
  • La dieta de las ardillas prácticamente se basa en semillas, frutos secos y frutas.
  • Acaparan alimentos en su madriguera para así, poder afrontar el invierno.
  • Utilizan las bolsa de sus mejillas para transportar alimentos.
  • Son omnívoras.
  • Existen casos de albinismo en las ardillas, y es bastante más común de lo que se cree. También hay una especie de ardillas que son blancas, por eso su confusión.
  • Son muy buenos rastreadores, y pueden encontrar comida escondida incluso bajo la nieve o el suelo.
  • Mucha parte de la comida que ingieren es robada a otros animales (pájaros, ardillas…).
  • Son muy recelosas y si las miran es posible que finjan enterrar comida mientras que la llevan en la boca, así despistan a quien les observa.
  • Suelen vivir alrededor de 5 años en libertad, pero en cautiverio han llegado hasta los 20 años.
  • Pueden padecer de obesidad, aunque es a elección propia y cuando se acerca el invierno. De esta forma pueden mantener el calor de su cuerpo y estar a salvo.

¿Que jaula necesita una ardilla?

Posiblemente es una pregunta que te repetirás muchas veces, ¿cómo debe ser una jaula de ardilla? Pues bien, como la jaula va a ser su hábitat, tiene que ser un lugar cómodo y seguro. Las medidas recomendadas son 120 cm de alto, 60 cm de ancho y unos 40 cm de profundidad aproximadamente. Si tienes más de una ardilla, es lógico que tengas otras jaulas o que tengas una jaula mas grande.

Los barrotes de las jaulas no tienen que tener más de 1 cm de separación entre sí. También es recomendable que los barrotes sean horizontales para que pueda escalar y moverse por las paredes. En el fondo una bandeja de plástico rígido evitará el contacto con la suciedad.

Es importante que tenga una puerta amplia para poder acceder a ella con facilidad cuando la vas a limpiar o manejar algún accesorio.

En cierto modo, debemos intentar recrear su hábitat naturaldentro de la jaula para que ella se sienta cómoda. Algunos consejos que te recomendamos son:

  • Lecho: El fondo de la jaula lo tienes que cubrir con algún tipo de sustrato que venden en las tiendas. Existen varios tipos, pero los más recomendados son virutas de papel prensado o una mezcla de heno. El lecho se debe cambiar 1-2 veces por semana, dependiendo de lo limpia que sea la ardilla ya que normalmente si pones un lugar para que haga sus necesidades siempre irá allí. No debes usar arena de gato, serrín (ni prensado, ni suelto), virutas de madera por que pueden provocar algún problema de salud.
  • Ramas por las que trepar: Son un complemento que no debe faltar en la jaula. Las ardillas treparán, correrán y saltarán de rama en rama y eso las hará felices. Se recomienda anclar las ramas con alguna brida o dispositivo para que no se muevan y tengan un percance. Las ramas que se recomiendan son las de sauce, haya, álamo, eucalipto, cerezo, ciruelo, manzano, peral. No uses ramas de melocotonero, pino, nogal o cedro. Las maderas que uses no deben ser tratadas ni barnizadas. También se venden ramas ya preparadas en tiendas de mascotas, y jaulas que traen ramas.
  • Refugio o madriguera:

Alojamiento

Las ardillas bebés hacen tres cosas: comen, van al baño y duermen. El alojamiento significa que usted facilita estas tres actividades hasta que esté más grande, o sea cuando abra sus ojos y empiece a explorar su hábitat.

Una ardilla bebé debe ser estimulada para orinar y mover sus intestinos. Esto se puede lograr mediante el uso de una bola de algodón humedecido en agua tibia, que se utiliza para estimular los genitales de la ardilla bebé hasta que haga su orines y mueva sus intestinos, este estimulo es parecido a como lo hace una ardilla madre.

Alimentación

Aquí es dónde muchas personas están realmente confundidas y asustadas, porque hay un montón de gente en el centro de rehabilitación que abogan alimentar sólo con una determinada fórmula a la ardilla bebé, con la advertencia calamitosa que morirá si la leche de vaca cruza por sus labios.

Bueno debes aprender una fórmula para hacer leche que consiste en leche entera, crema de leche, vitamina E y el aceite de coco crudo, combina todos estos alimentos y ya tendrás una buena fórmula para alimentarlo. Es cierto que la leche directamente de la botella dará una diarrea a la ardilla, y esto puede llevar a un desequilibro electrolítico, arritmia cardiaca y en última instancia la muerte por insuficiencia cardíaca, pero, un simple paso en la preparación elimina este peligro, y si prepara esta fórmula será uno de los mejores alimentos en el mundo para la ardilla bebé.

Mantenimiento

Eso significa seguir haciendo las cosas que son perfectas para que su ardilla bebé crezca y madure. Después de 5 semanas, cuando la ardilla bebé abra sus ojos, tendrá un nuevo hábitat, lo que significa una jaula, y los cambios graduales en la dieta.

A las seis semanas comenzará a sentir los dientes emergentes y por las ocho semanas estará listo para comenzar a masticar cosas. Este es el momento de empezar a introducir algunos alimentos sólidos. Tu ardilla bebé tiene que aprender a comer sólido. Particularmente nos gusta introducir pequeños trozos de batata cruda. Ten en cuenta que las ardillas necesitan mucho calcio.

La necesidad de calcio, especialmente en cautiverio, es uno de los aspectos más críticos en la crianza de una ardilla, de hecho, es el factor más importante en el éxito o el fracaso a la hora de criar una ardilla bebé. Si una ardilla bebé no tiene una fuente adecuada de calcio, desarrollará una enfermedad llamada ósea metabólica. Esto puede hacerle perder con el paso del tiempo por ejemplo las piernas traseras.

Hay muchos más detalles acerca de cómo cuidar de una ardilla bebé, que están más allá del alcance de este artículo. Nuestro deseo es ayudarte a dar los primeros pasos correctos en este esfuerzo gratificante, ante todo esperamos que disfrutes del nuevo miembro de tu familia.

Cómo cuidar a una ardilla es un consejo para Pequeños Mamíferos, y habla sobre Cuidados.

Pin
Send
Share
Send
Send