Animales

Todo sobre la raza de perro Bichón Maltés

Pin
Send
Share
Send
Send


  • Altura a la cruz: los machos de 21 a 25 cm y las hembras de 20 a 23 cm
  • Peso: de 3 a 4 kg
  • Capa: blanca
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: agradable y divertido
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: perro de interior
  • Alimentación del Bichón Maltés: unos 100 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: mantenimiento minucioso
  • Coste mantenimiento: poco elevado

El Maltés es un perro encantador, alerta, lleno de vida y con una gran inteligencia. Aunque se trata de una raza pequeña clasificada dentro del grupo de razas miniatura, es un perrito robusto capaz de disfrutar haciendo mucho ejercicio y divirtiéndose. Sería un gran error considerar al Maltés un perro pequeño y «blando», ya que aunque no se trata de un Terrier, fue considerado como uno de ellos durante muchos años, y su carácter es lo suficientemente alerta para mostrar, de vez en cuando, algún rasgo propio de un Terrier. Fue ciertamente capaz de cazar ratas y se dice que en alguna ocasión dio buena cuenta de un tejón. En el libro de Sir Richard Glynn Champion Dogs of the World, se describe al Maltés como «un pequeño y atractivo pillín», lo que probablemente resume a la perfección esta raza. Pero si quiere saber más, siga leyendo.

Al igual que la mayoría de perros de pequeño tamaño, el Maltés tiene una expectativa de vida razonablemente larga, factor que debe ser tenido muy en cuenta antes de decidir si se trata de la raza adecuada para usted, pues, cuando traiga un animal a su casa, su objetivo será, obviamente, que viva con usted durante toda su vida.

A pesar de los varios altibajos a lo largo de la historia, el Maltés está ahora bien asentado en muchos países de todo el mundo. En Gran Bretaña se inscriben 500 nuevos cachorros cada año en el libro de orígenes genealógicos del Kennel Club.

Personalidad

El Maltés tiene un «algo» que pide a la gente que le mire, y responde a estas miradas con una expresión satisfecha. Es, ciertamente, un compañero pequeño y vigoroso, lleno de humor y con sentido de la diversión. Si se le dejara hacer lo que quisiera, se dedicaría a cazar ratones y otros pequeños roedores entre los arbustos, lo cual no siempre es posible debido a su largo pelaje. Desde luego, disfrutará enormemente con lo que ve y huele durante un paseo por el campo, aunque esto pueda arruinar un pelaje de exposición.

Afectuoso con sus propietarios, el Maltés es bastante individualista y no acepta de inmediato a los extraños. Se trata de una raza limpia y escrupulosa que ha sido, comprensiblemente, una mascota muy querida y que posee un cierto refinamiento. Aun tras lo expuesto, algunos han participado en las pruebas de mini-agility y otros disfrutan con las de obediencia. Se trata de un perro valiente a pesar de su diminuto tamaño. Puede ser un buen perro guardián, ya que siempre está alerta y tiene determinación y coraje para hacer frente a cualquier imprevisto. En casa, el Maltés es un perfecto perrillo que se adapta bien a la rutina de la casa, cualquiera que sea.

El Maltés y los niños

Siempre que los padres hayan educado a los niños para que traten a los perros con cuidado, para que no sean salvajes ni agresivos, la mayoría de los Malteses disfrutarán jugando con ellos. De todas formas debe comprenderse que los niños pequeños siempre deberían ser vigilados cuando estén con un perro para que no se produzca ningún accidente, por muy involuntario que pudiera ser. Sin importar lo resistente que sea su Maltés, se trata de un animal frágil y liviano al que un niño revoltoso puede infligir heridas considerables. El pequeño tamaño resulta atractivo para los niños, que suelen quedar encantados con el hermoso aspecto y el pelaje largo de esta raza. Si su perro es de exposición, vigile por si al niño se le ocurre jugar con el pelaje mientras usted no mira, con lo que lo estropearía.

El Maltés con otras mascotas

Siempre que un animal se acerca a otro, es esencial vigilar atentamente. La mayoría de los Malteses están bastante preparados para convivir con otros animales, pero una buena parte dependerá, comprensiblemente, del otro. Puede que un perro o un gato mayores no acepten de buenas a primeras a un nuevo inquilino, aunque hay otros que los aceptan sin problemas. Cuando un Maltés convive con otro animal, canino o felino, la relación suele ser duradera y sincera. De hecho, uno de los peligros es que con sus juegos se estropee el pelaje, lo que puede causar un desastre en la larga capa del Maltés, especialmente detrás de las orejas.

Características físicas

De pequeño tamaño, el Maltés suele pesar entre 1,8 y 2,8 kg, y según el estándar británico no debería superar los 25,5 cm de altura a la cruz. Se trata de una raza compacta que tiene la misma longitud desde la cruz hasta el nacimiento de la cola que desde el suelo a la cruz. Tanto los machos como las hembras son perros pequeños y hermosos, aunque existen diferencias entre ambos.

  • Color y capa

La capa blanca es, por supuesto, el aspecto más importante de esta raza, aunque es necesario prestar una atención regular para mantener estos flecos de pelo limpios y en buen estado. La mayoría de los propietarios recogen el pelo con un pequeño moño, mostrando así las características de la cara y manteniendo, de esta manera, el pelaje alejado de los ojos. Esto aumenta el aspecto atractivo general del Maltés, una raza que tiene muchos admiradores con todo merecimiento.

Aunque el pelaje largo y blanco tiene un aspecto excelente y necesita cuidados regulares, no tiene subcapa, como sí sucede con el primo de esta raza, el Bichon Frisé. Esto hace que el pelaje del Maltés resulte algo más fácil de cuidar. Una ventaja añadida es que, siempre que se cuide, el pelaje no acabará sobre las alfombras y los muebles.

Su pelo liso es de textura sedosa y nunca debería ser lanoso, lo cual es otra diferencia entre esta raza y aquellas con las que está emparentado. Aunque tiene una buena longitud, es importante que no sea tan larga que le impida el movimiento. En el caso del perro de exposición, el pelaje puede ocultar multitud de faltas, pero un buen juez siempre palpará al perro con cuidado y por debajo de la capa para comprobar que la constitución de su Maltés, con su glamoroso pelaje, sea correcta.

El color de la capa del Maltés y su presentación son muy importantes, así que sus propietarios deben estar dispuestos a dedicar bastante trabajo a mantenerla en un estado óptimo y nunca con un aspecto sucio ni descuidado. Un pelaje blanco sólo se mantendrá limpio si bañamos al perro con frecuencia.

El Maltés debe tener la capa siempre blanca, aunque se permiten unas leves manchas de color limón. La blancura del pelaje contrasta fuertemente con el pigmento negro de la trufa y con los ojos oscuros y ovalados, con el halo de piel oscura a su alrededor. Incluso las almohadillas de los pies deberían ser negras.

Preocupaciones relativas a la salud

En general, el Maltés es un perro sano y resistente, pero, al igual que sucede con muchas otras razas, pueden surgir ciertos problemas de salud. De todas formas, si los propietarios son conscientes de estos posibles problemas, se encontrarán, preparados para tratarlos de la mejor forma posible. Algunos problemas son de origen genético y se heredan, pero otros no lo son.

Obviamente, en muchos casos son necesarios la consulta y el tratamiento veterinario, pero muchos propietarios de Malteses creen que esta raza responde bien a los remedios herbales y homeopáticos, así que vale la pena tenerlos en cuenta. Un número creciente de veterinarios ofrece en la actualidad tratamientos homeopáticos y otras prácticas curativas naturales junto con sus métodos más tradicionales, aunque puede que le cueste un poco más encontrar a un veterinario así.

A veces incluso una leve irritación provocará que un perro se lama la piel y puede que esto se convierta en un hábito. En el caso del Maltés, los lam > lama: suelen tener un gusto bastante amargo y este hábito puede detenerse frecuentemente utilizando uno de estos productos.

  • Problemas de las extremidades

Muchas razas miniatura y otras de pequeño tamaño sufren problemas en sus articulaciones de la rodilla, lo que se conoce con el nombre de luxación patelar o rotuliana, aunque, por supuesto, sólo se ven afectados unos pocos ejemplares. Los criadores someten sus animales reproductores a exámenes regulares, en un intento por reducir la incidencia de ese problema. Otro factor importante es que el perro no debería tener sobrepeso, ya que es posible que esto empeore el problema.

Muchos perros con luxación rotuliana conviven con este problema sin que les provoque dolor, pero a veces se debe llevar a cabo una operación quirúrgica normalmente con éxito.

  • Cálculos en la vejiga de la orina

Aunque son poco frecuentes, los cálculos en la vejiga de la orina pueden, a veces, provocar problemas, ya que se suelen encontrar con mayor frecuencia en las razas pequeñas que en las de mayor tamaño. Los síntomas son que el perro orine con mucha frecuencia, que haya sangre en la orina, que tenga dificultades en la micción, debilidad general, depresión y pérdida del apetito.

Es necesaria la atención veterinaria inmediata, ya que las piedras en la vejiga pueden dar lugar a daños renales irreparables y, como resultado, el perro podría perder la vida. En muchos casos se pueden disolver con una dieta especial bajo supervisión veterinaria, aunque ciertos tipos de cálculos deberán ser extraídos quirúrgicamente.

Al igual que sucede con muchas de las razas de menor tamaño, algunos Malteses pierden sus dientes a una edad relativamente temprana. Así pues, es importante prestar mucha atención al cuidado de los dientes y de las encías para que así se mantengan tan sanos como sea posible, evitando las caries, la infección y la resultante pérdida de piezas dentarias.

La infección de las encías puede que no se detenga ahí. Las bacterias de esta infección son transportadas por vía sanguínea, y como resultado pueden darse enfermedades hepáticas, renales, cardiacas y articulares. Todo esto es una buena razón para darse cuenta de que los buenos cuidados dentales son de la máxima importancia a lo largo de la vida de un perro. Además del cepillado y del suministro de utensilios dentales que sean seguros (huesos de nylon, juguetes masticables y otros artilugios similares), los propietarios deberían llevar sus Malteses al veterinario para que les someta a exámenes dentales y a limpiezas exhaustivas.

El mal aliento o halitosis suele ser el resultado de los problemas dentales y de las encías, aunque también puede ser provocado por las indigestiones o incluso, a veces, estar relacionado con los riñones.

En los casos de problemas digestivos que den lugar a mal aliento, el carbón activado, ya sea en forma de tabletas o de gránulos, suele ser de ayuda. Un producto útil para enmascarar el mal aliento son las tabletas de clorofila.

  • Problemas oculares

Como el Maltés es una raza con mucho pelo, éste puede provocar irritaciones oculares. Esto daría como resultado una conjuntivitis y es muy probable que provoque un exceso en la producción de lágrimas. Esto, como consecuencia, provoca manchas debidas a las lágrimas por debajo del ojo, algo que suele apreciarse en los perros blancos y de color claro. Por ello, es necesario mantener los ojos limpios y esto debería formar parte de la rutina de su acicalado.

Las úlceras oculares tampoco son inusuales en los perros pequeños y, al apreciar cualquier síntoma, se debería buscar ayuda veterinaria de inmediato para prevenir daños a largo plazo. Frecuentemente son causadas por algo tan simple como un golpe o un raspón. La receta veterinaria de un ungüento ocular adecuado o de un colirio suele solucionar el problema con bastante rapidez.

  • Problemas orejas-oídos

Como el Maltés es una raza de color tan claro, debería resultar fácil detectar los problemas de orejas-oídos al menor síntoma. Los síntomas de una infección del oído incluyen una descarga marrón y maloliente que hace que el oído enrojezca, se inflame y esté irritado. En esta etapa el perro se rascará violentamente la oreja y puede que lleve la cabeza ladeada debido al dolor.

Es importante mantener limpios orejas y oídos en todo momento, pero si aparece una infección, el veterinario podrá recetar unas gotas adecuadas para lograr un tratamiento eficaz.

  • Semillas de hierba

Como son bajitos y tienen un pelaje largo y unas orejas también largas, a los Malteses se les pueden, a veces, enganchar semillas de hierba, los ganchos de las cuales pueden llegar hasta la piel. Frecuentemente quedan prendidas en el pelaje, pero van profundizando hasta penetrar en la piel, donde pueden provocar dolor y, a veces, abscesos. Incluso pueden penetrar en los orificios nasales o entre las almohadillas de los pies. Así pues, siempre es importante examinar el pelaje después de dar un paseo, especialmente a finales del verano y en otoño. Al menor signo de incomodidad, debe investigarse la causa de inmediato.

  • Otros problemas de salud

Existen muchos otros problemas de salud que pueden sufrir los perros, pero no es posible detallarlos todos aquí. A medida que vaya conociendo a su Maltés, podrá reconocer cuando no se encuentra bien, momento en el cual una visita rápida al veterinario puede ayudar a cortar el problema de raíz y que así se le puedan proporcionar los cuidados apropiados y se le administre cualquier medicación necesaria.

Si deseas saber más sobre el Bichón Maltés te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Bichon Maltés Serie Excellence:

Características del bichón maltés

Entre todos los perros pequeños, destaca esta simpática raza. Se trata de un pequeño perro fácil de reconocer debido a sus características de bichón maltés. Incluso un bichón maltés adulto mantiene el gesto de cachorro en su cara, de ahí que se clasifique dentro de los bichones, palabra que se deriva de “barbichón”, nombre que se daba a los cachorros en la antigüedad. Estas son las principales características del bichón maltés, pero también existen otras a tener en cuenta.

Tamaño del maltés

Lo más característico de los perros malteses es su tamaño, no llegando a superar los 25 centímetros en el caso de un bichón maltés adulto macho, ni los 23 centímetros en cuanto a las hembras. Además, el peso bichón maltés toy oscila entre los 3 y 4 kilos únicamente, por lo que a veces parece tratarse más de un pequeño juguete que de un perro de verdad. Un perro maltés cachorro es muy delicado, por lo que no se recomienda en ambientes con niños muy pequeños, que puedan hacer daño al animal mientras juegan con él.

Pelaje del maltés

Un perro bichón maltés que se encuentre dentro del estándar de raza, deberá presentar un pelaje completamente blanco y puro, aunque también se acepta el color hueso claro en competición. Ocurre que, en ocasiones, hay quien busca un bichón maltés toy negro, pero esto es imposible si lo que se quiere es un animal de pura raza. Un ejemplar que muestre la cabeza o parte del pelaje del cuerpo de color negro, habrá sido mezclado con otra raza, por lo que no cumplirá los estándares marcados por la FCI.

El tipo de pelo es largo y sedoso, muy liso y sin ondulaciones o rizos cuando se deja largo. Dentro del bichón maltés toy, características como el pelaje son las más definitorias de la raza. El pelo enmarca un cuerpo largo y delgado, y cae a los lados de la cabeza desde las orejas. Cabe mencionar también que posee una cola larga y peluda, que se curva sobre la espalda.

Comportamiento del bichón maltés

La expresión de un individuo de la raza de perro bichón maltés es de alerta permanente. Siempre está atento a lo que ocurre a su alrededor, es rápido en sus movimientos, vivo, ágil e inteligente. El bichón maltés tiene un carácter muy afable y cariñoso por norma general y crea unos importantes lazos afectivos con su familia humana, aunque el bichón maltés también tiene temperamento, y puede ser un poco gruñón cuando no se educa correctamente desde pequeño.

Correctamente socializado, un bichón maltés es perfecto para familias con niños mayores, que sepan jugar con él sin hacerle daño. Es un perfecto perro familiar tanto por su carácter como por el poco espacio de ocupa dentro de un piso pequeño. Son fáciles de educar, porque siempre están dispuestos a aprender, por lo que se convierten en un perro de compañía excelente. Además, puede servir como perro de alarma, ya que es protector de su territorio, aunque no sirve como perro guardián debido a su pequeño tamaño.

Salud de la raza de perro Bichón Maltés

  • Ojos: Al tener los ojos tan saltones, se le pueden meter cosas fácilmente durante los paseos. Mantente atento a esto para evitar que pueda sufrir posibles úlceras e infecciones.
  • Vómitos: Aunque te ponga esa carita irresistible… ¡no le atiborres de “comida de humanos”! Tienen el estómago sensible y no les sentará bien. Será mucho más sano premiar su comportamiento con productos especiales para él.
  • Bajadas de glucosa: Es muy habitual entre los perros de raza bichón maltés, pero más en concreto entre los cachorros. Si al llegar con él a casa por primera vez notas que está apagado, triste, o incluso si se adormece o tiene vómitos o diarreas, puede ser una bajada de glucosa. ¡Necesita solución rápida! Dale una cucharadita de miel, leche condensada o agua con azúcar y verás cómo se recupera pronto. Además, informa a tu veterinario. Es un problema frecuente y de fácil solución, pero grave si se ignora, ¡el cachorrito podría morir!
  • Tumores de mama: No es extremadamente habitual, pero sí frecuente que las hembras de bichón maltés desarrollen tumores mamarios. Si encuentras cualquier bulto o señal sospechosa, ¡consulta inmediatamente con tu veterinario!

Pero no te asustes, realmente todas las razas de perros pueden tener problemillas. Pero si le cuidas como merece, le das una alimentación adecuada y mucho, mucho cariño, ¡tu bichón maltés se mantendrá sano y muy feliz!

¿Cómo es un bichón maltés?

El carácter del bichón maltés es muy juguetón y simpático, y tiene una expresión alegre debido a su apariencia de eterno cachorro. También destaca por su propia educación y saber estar en cualquier situación, por lo que tiende a ganarse en afecto de cualquier invitado a la casa.

Presentan muchas ventajas como perro de compañía, una de ellas su fácil adaptabilidad al entorno. Además, se trata de perros que necesitan mucho menos ejercicio diario que otros animales de mayor tamaño, siendo más importante dedicar tiempo a que sociabilicen y no tanto a dar largos paseos durante horas.

Puede tener dificultades a la hora de relacionarse con otros perros debido a su carácter territorial, por eso es importante que desde cachorro pase tiempo con perros de todo tipo y tamaño. A pesar de su tamaño, es un animal valiente y osado, que no dudará en meterse en problemas, aunque pueda llevarse un susto en el proceso. Con otros perros de la familia no suele tener problemas, siempre y cuando los límites estén marcados y exista un claro líder en la manada.

Principales enfermedades del bichón maltés

En términos generales, el bichón maltés es un perro fuerte y robusto, poco propenso a las enfermedades. Pueden presentar algunas afecciones típicas de razas pequeñas, pero no tantas de propia raza. Si dudas de tener un bichón maltés por enfermedades, ten claro que este pequeño es mucho más fuerte de lo que parece.

Problemas de articulaciones

Las enfermedades del bichón maltés más habituales tienen que ver con sus articulaciones. Por su tamaño, el bichón maltés puede presentar problemas en las rodillas y en la rótula. Para evitarlo, lo mejor es que siempre se mantengan un peso saludable, para que sus pequeñas articulaciones no tengan que soportar un peso extra.

Irritación en los ojos

El pelo del maltés tiende a entrar en sus ojos si no se mantiene en un buen estado, lo que puede provocar irritación o conjuntivitis en los casos más severos. Esta es la causa de que muchos individuos presenten un tono rojizo en la piel que rodea el ojo, y que es evitable procurando que el pelo no les entre en los lacrimales.

Cuidados básicos del bichón maltés

Tanto si ya eres propietario de un perro bichón maltés, como si estás pensando en hacerte con uno, es importante que conozcas los cuidados de un bichón maltés básicos que tienes que brindarle para que se encuentre siempre en el mejor estado de salud. Un perro de raza maltés requiere más cuidados estéticos en comparación con otras razas, pero también son muy agradecidos a la vista cuando se mantienen en buenas condiciones.

Los cuidados del bichon maltes comienzan en la rutina y hábitos de salud frecuentes, donde habrá que incluir el cuidado de las uñas, el cuidado de los ojos, las orejas y los dientes. Como ya hemos visto, los ojos de los malteses son muy sensibles y están en permanente contacto con el pelo, por lo que siempre hay que cuidar la longitud del mismo para evitar posibles problemas. También el bichón maltés cachorro requiere cuidados especiales, porque es un animal frágil y delicado en sus primeros meses de vida.

Cepillados

El pelo del bichón maltés es largo y fuerte, y puede formar nudos si no se cepilla con frecuencia. Lo más recomendable es hacerlo una vez al día, pero el mínimo siempre debería ser de dos o tres veces por semana. Además, es aconsejable acudir cada dos meses a un peluquero profesional para arreglar la largura dependiendo de la apariencia que quieras para tu mascota.

Los baños completos son muy importantes para evitar que el animal se ensucie demasiado y despida un olor desagradable, aunque tampoco debería hacerse demasiado a menudo para no debilitar las defensas de su propia piel. La frecuencia idónea para bañar a un bichón maltés es de entre seis y ocho semanas, o antes si fuese necesario por algún accidente de suciedad.

Alimentación

100 gramos al día serán suficientes para que el perro esté bien alimentado. Eso sí, el pienso deberá ser siempre de la mejor calidad, para que muestre un pelaje brillante y sano. La comida humana no es aconsejable para ningún perro, y menos para estos pequeños que tienden a engordar con facilidad, pudiendo provocarse lesiones de diversa consideración en el cuerpo debido al peso extra.

Un perro de la raza bichón maltés necesita relativamente poco ejercicio para estar sano física y mentalmente. Un paseo a media distancia será suficiente para que sea feliz, siempre y cuando se complemente con otras actividades y juegos en casa. Los malteses son buenos cazadores, por lo que una buena actividad incluirá algo que perseguir y atrapar.

El maltés es una raza muy inteligente y capacitada para aprender, por eso se debe insistir en su educación desde cachorro. Igualmente importante es su sociabilización con otros perros y personas, para que de adulto se convierta en un ejemplar equilibrado y capacitado para comportarse correctamente en cualquier situación y lugar.

Curiosidades del bichón maltés

Aquí has visto todo sobre el bichón maltés, pero todavía te falta conocer algunas curiosidades muy divertidas y llamativas acerca de este pequeño e intrépido compañero de cuatro patas.

  • Al contrario de lo que se piensa, no existen tipos de bichón maltés, o razas diferenciadas según el tamaño del perro. Es decir, no existe como tal un bichón maltés mediano, ni un perro bichón maltés mini. Las características del llamado bichón maltés toy, es que se trata de un perro algo más pequeño debido a las líneas de cría seguidas en Estados Unidos, ligeramente diferentes a las europeas. Un bichón maltés de línea americana tendrá un tamaño algo menor al europeo, pero la diferencia real será de menos de medio kilo en cuanto al peso, y de apenas unos centímetros en cuanto al tamaño. Teniendo este punto claro, es posible afirmar que no existen clases de bichón maltés ni diferentes tipos de perro bichón.
  • Son muy obedientes y fáciles de entrenar, de modo que se les puede enseñar a hacer todo tipo de piruetas muy divertidas para disfrutar en familia. Aunque pueden permanecer durante varios minutos sobre sus patas traseras, no es recomendable obligarles a mantener esa posición por más de un par de segundos, puesto que su espalda podría verse resentida y presentar problemas con el paso del tiempo.
  • El pelo del maltés siempre tenderá a crecer hasta alcanzar toda la longitud del animal. Para mantener ese aspecto de eterno cachorro, la única solución pasa por acudir al peluquero a recortarlo con frecuencia, ya que únicamente los propietarios que acuden a exposiciones deben dejarlo crecer para tener opciones en el ring.
  • Se ha convertido en una de las razas más populares actualmente debido a sus características tanto físicas como de comportamiento, y ganó un extra de popularidad cuando Frank Sinatra regaló un ejemplar de esta raza a Marilyn Monroe en 1960, al que llamó Maf.
  • Una de las primeras menciones a esta raza canina fue realizada por Aristóteles en algunos de sus escritos, lo que da una idea de la historia que han vivido estos pequeños hasta llegar a ser una querida mascota de nuestros días.
  • Su instinto de caza proviene de la actividad original que realizaban en los barcos, cuando se dedicaban a cazar ratas y ratones. A pesar de que esa utilidad no se mantuvo durante muchos años, todavía hoy cuentan con ese instinto que les invita a perseguir cualquier cosa en movimiento.
  • Es una de las razas con mayor esperanza de vida debido a su robustez y fuerza. Como media, un ejemplar de bichón maltés llegará fácilmente hasta los 13 o 15 años, aunque se conocen muchos casos documentados de perros que han llegado a sobrevivir hasta los 19 años de edad.

Los propietarios y futuros propietarios de un perro bichón maltés tienen aquí toda la información necesaria sobre la raza. En cualquier caso, es recomendable seguir investigando acerca de estos animales, y, sobre todo, buscar un buen criador que ofrezca todas las garantías necesarias acerca de los cachorros y su forma de criar. Desconfía de aquellas personas que únicamente buscan el dinero o que prometen entregarte al cachorro antes de los dos meses de edad, porque entonces te darán a un animal que no ha pasado con su madre el tiempo necesario para estar sano y fuerte.

Otro consejo a tener en cuenta es que, a pesar de su apariencia frágil y tierna, no son un juguete, sino un animal con necesidades concretas. Muchas veces se adquieren como regalo para los niños, sin ser conscientes de que requieren unos cuidados diarios y de por vida. Un perro es una responsabilidad durante toda su vida, así que piénsalo muy bien antes de empezar a compartir tu vida con uno. Si lo tienes claro, entonces adelante, porque la aventura de tener un perro es nueva, emocionante y única cada día.

їCуmo es el Bichуn Maltйs?

El Bichуn Maltйs destaca por su pequeсo tamaсo y sobre todo su precioso manto blanco y sedoso. Aunque mбs allб de su aspecto, es el carбcter de este perro lo que lo hace tan encantador. Es la raza perfecta para convivir con otras mascotas, adaptбndose con rapidez a los nuevos visitantes ya sean otros perros o incluso gatos. Tambiйn destaca por ser un cachorro durante toda su vida. Siempre se muestra alegre y dispuesto a seguir el juego a los mбs pequeсos de la casa.

EL CARБCTER DEL BICHУN MALTЙS

Tambiйn tienen gran capacidad para convivir con otras mascotas, incluso en espacios reducidos, por lo que resultan ideales para pisos y apartamentos. Como buenos perros falderos, elegirб a una persona de la casa y jamas se separarб de ella. Y al contrario de lo que se pueda pensar, es un perro que, si no estб consentido, tiene gran capacidad para aprender habilidades y obedecer уrdenes aprendidas. El Bichуn Maltйs es un perro que no requiere mucho ejercicio, de hecho los paseos pueden concentrarse en lo que tarde en hacer sus necesidades, sin embargo sн se recomienda dedicarle cada dнa su momento de juego para que se ejercite y disfrute activamente de la familia.

UN BICHУN MALTЙS EN LA FAMILIA

Desde que se creo esta raza, el entorno natural del Bichуn Maltйs siempre ha sido el hogar y la familia. Es un perro tranquilo que le encanta disfrutar del placer de la caricia y la compaснa de sus seres queridos. Aunque tambiйn es un entusiasta de los niсos, con los que sin dudarlo pasarб jugando largas tardes sin mostrar un mal gesto. Tambiйn son perros muy respetuosos con otros animales, por lo que incluir un Bichуn Maltйs en el hogar estб destinado a ser un йxito.

Es un perro que tiene gran capacidad de adaptaciуn, por lo que puede vivir perfectamente en la ciudad en un apartamento pequeсo. Para йl lo importante es estar con su familia, a la cual adora e idolatra por encima de todas las cosas. Si puede disfrutar de sus seres queridos, pasar tiempo con ellos y disfrutar de sus mimos, lo demбs no importa en absoluto.

EL BICHУN MALTЙS FUERA DE CASA

Aunque para йl, su hogar es su templo, como cualquier otro perro el Bichуn Maltйs adora los paseos. Poder pasear al lado de su amado dueсo y conocer descubrir nuevos olores y amigos con los que jugar es uno de sus grandes placeres. Le es suficiente con 2 paseos al dнa, aunque le encantarб poder salir mбs veces aunque sea a acompaсar a su familia de compras o al partido de futbol del colegio.

Es un perro paciente, que es capaz de alcanzar una gran comprensiуn con su dueсo, por lo que no dudarб en disminuir su acelerado paso si ve que la persona que le pasea va a un ritmo mбs pausado, como suele pasar con las personas mayores. Aunque si el que le pasea es uno de los pequeсos, comenzarб a correr sin pensбrselo dos veces. Al Bichуn Maltйs le encanta hacer feliz a su familia.

LAS NECESIDADES DEL BICHУN MALTЙS

El bichуn Maltйs es un perro muy despierto a la hora de aprender adiestramiento si encontramos un buen motivador que le anime a superarse. Cuenta con una gran ventaja que es su afбn por agradar a su dueсo, por lo que teniendo esto como referencia, podremos enseсarle muchos trucos y obediencia.

En el veterinario, el Bichуn Maltйs suele presentar los problemas tнpicos de los perros pequeсos, que es una boca con tendencia a generar sarro y una piel delicada que hay que tratar con cuidado. Al ser de pelo blanco, su piel rosбcea puede quemarse con el sol, por lo que no hay que raparlo, o sufrir mucho si el cepillado se le hace brusco.

Por eso, en la peluquerнa canina se le debe tratar con cosmйticos de alta calidad que respeten su piel. Se le debe cepillar diariamente para evitar nudos y oxigenar su piel, aunque si se quiere aligerar esta tarea, se le puede pedir al peluquero que le realice un corte al estilo cachorro.

їTE GUSTARНA COMPRAR UN BICHУN MALTЙS?

Si estбs interesado en incluir como compaсero de v >93 590 93 97 . Resolveremos todas tus dudas acerca de tener un perro, podremos asesorarte sobre la raza y te informaremos acerca de las camadas disponibles de Bichуn Maltйs. Igualmente, puedes echar un vistazo a nuestros cachorros disponibles.

AUSTRALIAN COBBERDOG

El Australian Cobberdog, popularmente conocido como Labradoodle, es la primera raza en el mundo desarrollada para realizar a la perfecciуn trabajos de terapia y asistencia. Es hipoalergйnico, con un temperamento muy equilibrado, pacнfico y muy fбcil de entrenar. Es por ello que esta raza ha sido seleccionada para formar el equipo de perros de terapia para los proyectos solidarios que estamos realizando con hospitales y asociaciones.

LABRADOR RETRIEVER

Nuestros Labradores Retriever han demostrado en innumerables ocasiones su excepcional capacidad como perro de asistencia. Una salud fuerte, un temperamento equilibrado y una gran inteligencia define a los Labradores DOGKING. Por estos motivos, nuestra lнnea genйtica ha sido seleccionada para formar a nuestros Labradores Retriever como perros guнas y terapeutas caninos, dos de los trabajos mбs exigentes para un perro.

SCHNAUZER MINIATURA

El Schnauzer es muy alegre, de mirada comprensiva, inteligente y cariсoso. Son perros muy leales que se entregan a su familia en cuerpo y alma. Es por ello que se crean vнnculos muy especiales entre los Schnauzer y sus dueсos, y resulta muy habitual que alguien que ha tenido esta raza no quiera cambiar.

Carácter del perro Bichón Maltés

Se trata de un perro de pequeño tamaño pero de gran corazón, el temperamento del Bichón Maltés es jovial y alegre, muy cariñoso y apegado a su dueño. Le encantará jugar y hacer tonterías para llamar nuestra atención y que le demos más mimos.

Esta raza de perro es muy tranquila y afectuosa, incluso se podría decir que llega a ser amable. Le encanta acomodarse en el hogar y disfrutar de la compañía de su familia, con la que creará enlaces afectivos muy intensos.

Los cachorros de Bichón Maltés tienen un carácter similar, son un poco traviesos al igual que los ejemplares jóvenes, los cuales harán toda clase de gracietas para mantenernos contentos y expectantes. Pero si lo mimamos en exceso puede llegar a ser excesivamente caprichoso.

Se trata de una raza muy recomendada para familias con niños o personas que busquen una buena compañía. Por contra es un perro que suele angustiarse mucho cuando se queda solo, ya que le encanta estar siempre con la familia.

Diferencias entre el Bichón Maltés Americano y el Europeo

También conocido cómo Bichón Maltés Toy debido a su reducido tamaño, el Bichón Maltés americano dista mucho físicamente de su versión Europea, son tantas las diferencias que distinguirlos es realmente sencillo.

Los cachorros de Bichón Maltés pueden parecernos idénticos independientemente de si son Europeos o Americanos, sin embargo en su edad adulta, el Bichón de América es mucho mas pequeño que el Bichón de Europa.

Lo que ha dado lugar a diferenciarlos cómo Toy o Mini, ya que apenas superan los dos kilos de peso. Estas son las principales diferencias entre ambas lineas de cría:

  • El tamaño es muy inferior , el bichón maltés Americano es mucho mas pequeño que el Europeo. Mientras que el Europeo tiene un peso de entre cuatro y cinco kilos cuando es adulto, el Americano apenas supera los dos kilos. Por eso recibe el nombre de bichon maltes toy o miniatura.
  • El hocico está achatado , mientras que la versión Europea presenta un hocico normal no muy alargado, el Bichón Americano apenas tiene hocico, por lo que su trufa permanece mas pegada a su cara.
  • Su patitas son muy cortas , y es que el tamaño miniatura del Bichón Americano Toy afecta a todo el cuerpo del perro, haciendo que sus patitas sean muy pequeñas en comparación con el Bichón Europeo.
  • Cuerpo muy compacto , nada tiene que ver el cuerpo algo alargado del Bichón de Europa con el cuerpo compacto del Bichón de América.
  • Mucho mas peludo , parecido a un gran peluche repleto de pelo pomposo y suave, el Bichón Americano tiene una cantidad de pelo mucho mayor que el Bichón Europeo. Su pelo es más largo, abundante, suave y pomposo.

Cómo ves las diferencias son muy notorias, por lo que diferenciar entre el Americano y el Europeo es realmente sencillo a simple vista. No obstante si aun te quedan dudas, siempre puedes solicitar al criador de perros el certificado de pedigree.

Cuidados necesarios para un Bichón Maltés

A pesar de su reducido tamaño al Bichón Maltés le encanta salir a pasear y realizar largas caminatas, siempre a su ritmo y sin obligarlo a ejercitase cuando no quiera. No es un perro para llevar a correr o andar en bici pero si para dar largos paseos.

Se llevará bien con otros animales y mascotas, aunque debido a su tamaño toy debemos tener precaución para que no lo lastimen.

Dado que es muy pequeño, no es necesaria una gran inversión para su alimentación, eligiendo siempre un pienso específico para perros de razas pequeñas, ya que de lo contrario, podría atragantarse con las croquetas.

Sus ojos tienen a lagrimear por lo que se remienda dar baños oculares con agua destilada, infusión de manzanilla o suero fisiológico, el veterinario nos indicará cómo debemos hacerlo para no lastimarlo.

Su salud es fuerte, resistente y raras veces presenta problemas serios. Así que bastará con ponerle las vacunas obligatorias y mantenerlo correctamente desparasitado y protegido contra pulgas o otros parásitos.

Cómo consejo extra, es recomendable limpiarle las orejas con asiduidad para evitar que contraigan suciedad que pueda crear infecciones. Con una gasa húmeda podremos limpiarlas fácilmente.

Cómo cuidar el pelo de un Bichón Maltés

Nuestro Bichón Maltés tendrá en su edad adulta un pelo largo, fino y sedoso que requiere de cuidados específicos para que se mantenga limpio, sano y libre de nudos y parásitos. El Bichón Maltés Toy o Mini tiene el pelo más largo que el Europeo, por lo que debemos ser más previsores aun.

Estos son los cuidados necesarios para mantener su pelo limpio y sano:

  1. Debemos cepillar su pelo todos los días con un cepillo específico para pelo largo y fino. De esta forma eliminaremos los nudos, la suciedad y posibles pulgas o parásitos.
  2. Bañar a nuestro Bichón al menos un par de veces al mes es muy recomendable, al ser tan pequeños con frecuencia recogen suciedad del suelo, que puede generar nudos e infecciones.
  3. El aceite de pescado es un complemento nutricional que puede aportar un toque de brillo extra al pelo de nuestro Bichón, podemos conseguirlo en cualquier clínica veterinaria.
  4. Cuando bañemos a nuestro perro, debemos secar bien su pelo con toallas y con la ayuda del secador. Siempre con cu >La alimentación del Bichón Maltés

Al tratarse de una raza de tamaño muy pequeño la inversión en alimentación será también pequeña, por lo que no debemos escatimar en calidad. Cuanta mas calidad tenga su comida, menos problemas de salud tendrá.

Tenemos dos opciones para alimentar a nuestro Bichón Maltés, utilizar los clásicos piensos comerciales, entre los que destacamos marcas cómo NFNatcane, Orijen o Taste. O por contra, pasar de la comida industrial y alimentar a nuestro perro con productos naturales, lo que se conoce cómo dieta BARF.

Si optamos por el pienso comercial, debemos buscar una gama que sea específica para perros mini o toy, es decir, para perros muy pequeños. Esto es totalmente necesario porque el tamaño de las croquetas estará adaptado a su pequeña boca, evitando así que se atragante.

Debemos elegir un pienso que contenga ingredientes de alta calidad, así que mirar la etiqueta de ingredientes será totalmente necesario. Debemos evitar harinas cárnicas y subproductos cárnicos. Lo mejor es encontrar un pienso a case de carne deshidratada, hidrolizada o fresca.

Si optamos por la dieta BARF, podremos apreciar grandes cambios, sobre todo en el pelo, ya que los beneficios de la alimentación natural para perros incluyen entre otras cosas, heces mas pequeñas y menos olorosas, mas vitalidad y un colo y brillo del pelo muy superior.

Sin embargo, cómo nuestro Bichón es de tamaño mini, no es recomendable darle huesos ni carne sin haber pasado previamente por la trituradora. Debemos dejar su comida cómo si fuera un puré, fino y sin posibilidad de causar atragantamientos.

Cómo educar a un Bichón Maltés

No se trata de una raza peligrosa, agresiva ni tan siquiera intimidante. Dado su pequeño tamaño debemos centrarnos mas en socializar que en adiestrar, ya que no requiere de conductas específicas.

No obstante, si queremos enseñarle algún truco cómo acudir a nuestra llamada o sentarse a nuestra orden, siempre debemos hacerlo usando técnicas de adiestramiento con refuerzo positivo.

Nunca debemos castigar ni agredir físicamente a nuestro perro, porque contraerá miedos y su conducta cambiará radicalmente. Siempre debemos ser suaves y premiar lo que haga bien, mientras que ignoremos lo que haga mal.

Socializar a nuestro Bichón Maltés es fundamental para que sea un perro extrovertido y simpático con otros animales, mascotas, perros e incluso personas. Socializarlo consiste en hacer que se integre en su entorno.

Para ello, es muy recomendable acudir frecuentemente y desde cachorro, a parques de perros, para que pueda conocer a otros perros y personas, jugar con ellos, etc…

Es un error muy común humanizar al perro, el tamaño de nuestro Bichón Maltés mini o toy hace de el un perro muy versátil, lo que hace muy cómodo cogerlo en brazos. Este es un gran error que puede hacer que su caracter se vuelva tosco.

Cuidados para cachorros de Bichón Maltés

Indiferentemente de si se trata de un Bichón Maltés Americano Toy o un Bichón Maltés Europeo, de tamaño algo mayor, los cuidados para los cachorros son idénticos.

Desde que nacen hasta que cumplen casi los tres meses de vida, deben permanecer junto a su madre. Su alimentación consistirá en la leche materna, dado que es la más saludable.

Si no tienen acceso a su madre, entonces debemos comprar leche especial parta cachorros en un centro veterinario y dársela con biberón, varias veces al día.

Nuestro veterinario nos dará las pautas para poner las vacunas a los cachorros, de forma que cuando tengan las básicas, ya podamos sacarlos a pasear sin peligro de que enfermen. Así podremos además, ir acostumbrándolos a hacer sus necesidades fuera de casa.

A partir de los tres meses podemos comenzar a alimentarlos con un pienso especial para cachorros de razas muy pequeñas, y a partir de los seis meses de vida, incluso podemos integrar la alimentación natural.

En los paseos debemos dejar que sea el cachorro de Bichón Maltés el que marque el ritmo, sin obligarlo a pasear ni ejercitarse si el no quiere. Lo ideal, es dejarle jugar con otros cachorros, ya que es la mejor forma de liberar energía al a par de pasarlo bien.

Si vivimos en una zona muy fría, podemos usar ropa especial para perros durante las salidas, de forma que estén calentitos ya que los cachorros son muy sensibles a los cambios climáticos (calor dentro de casa, frio en la calle).

Convivencia

El bichón maltés es un perro adecuado para interiores que se siente realizado incluso en pisos y espacios pequeños. Puede resultar complicado adiestrar a esta raza para controlar sus esfínteres, y tienden a ser caprichosos a la hora de comer. La muda de los bichones malteses es ligera y son mascotas aceptables para la mayor parte de alérgicos. Se recomienda realizar un cepillado diario y baños habituales para evitar que el pelo se enrede. El pelo que rodea los ojos debe limpiarse a diario para evitar un lagrimeo excesivo.

Durante más de veintiocho siglos, el spaniel maltés ha sido el aristócrata del mundo de los perros. Se cree que el Bichón maltés procede de Malta, una isla al sur de Sicilia. Parece muy oportuno que un perro tan noble se originase en Malta, cuya civilización se caracterizaba por su sofisticación y opulencia.

Un bichón maltés digno de mención, Issa, era propiedad de Publio, el gobernador de Malta en el siglo I. Una célebre inscripción describía a Issa como "travieso [. ] más puro que el beso de una paloma, más dulce que una doncella [. ] más valioso que las joyas indias". Muchos escritores y académicos famosos, como Plinio el Viejo y Estrabón, escribieron sobre la belleza, finura e irresistible encanto del minúsculo bichón maltés. Los griegos erigieron tumbas a estos animales y, desde el siglo V, estos ornamentados perros se representan en el arte cerámico griego. Se han conservado pruebas arqueológicas que demuestran que los egipcios tenían Bichones malteses, raza a la que posiblemente adoraban.

El bichón maltés ha sido un animal muy preciado en la alta sociedad a lo largo de la historia. De hecho, se habla de un bichón maltés que se vendió en el siglo XVI por el equivalente a 2.000 dólares. Al parecer los bichones malteses eran especialmente populares entre las mujeres, que los llevaban en sus pecheras o mangas. Los académicos de tiempos pasados constantemente hacían notar el tamaño diminuto de esta raza. En 1792, el botánico Linneo dijo, refiriéndose a los bichones malteses, que "eran más bien del tamaño de las ardillas". El primer Bichón maltés que se expuso en los Estados Unidos era blanco y se registró como "perro león maltés" en la primera exposición canina de Westminster, en 1877. El American Kennel Club registró esta raza en 1888.

Pin
Send
Share
Send
Send