Animales

Esterilizar gato PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Pin
Send
Share
Send
Send


Al acercarse la madurez sexual, hacia los 6 meses de edad, deberás esterilizar a tu gato, tanto a los machos como a las hembras.

  • El animal no tendrá la necesidad de escaparse a la calle y se ahorrará todos los peligros que ello conlleva, como las peleas, los parásitos y las infecciones (Virus mortales como la Inmunodeficiencia Felina y Leucemia Felina).
  • Evita en las hembras el embarazo psicológico, la piómetra y algunos tumores mamarios, y en los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de glándulas perianales. En general aumenta la longevidad del animal.
  • Se eliminan las molestias de su comportamiento sexual, en el caso de las hembras: maullidos constantes y agudos, falta de apetito, y cambio de actitud en general y en ocasiones marcaje en la casa con orín. Los machos se ponen nerviosos, intentan escaparse, si tienen acceso al aire libre, la mayoría muere antes de los dos años, atropellados o por alguna otra causa, ya que pueden recorrer varios kilómetros buscando una hembra. También se vuelven irascibles, y marcan la casa con el olor tan desagradable de su orín).
  • Los gatos/as castrados resultan ser unos animales más dóciles, cariñosos y tranquilos, les mejora el humor y el carácter, los vuelve más divertidos y les quita la ansiedad, algo muy notorio en el caso de los machos,(no pierden su instinto de caza, ni su agilidad, ni su elegancia).
  • Es absolutamente falso que un animal castrado se vuelva gordo. De nosotros depende que hagan ejercicio suficiente. A veces tienen mayor apetito, sobre todo los primeros meses después de la cirugía. Podemos sustituir en caso necesario, el pienso por una versión “light”, de esta forma y si el gato sigue haciendo ejercicio, NO engordará.
  • Y por último nuestra mascota no se escapara a la calle para satisfacer su instinto sexual y por lo tanto, no preñará o se quedará preñada y no será la responsable de traer al mundo a futuros gatos callejeros. Una gata puede tener de tres a cuatro camadas al año, con una media de cuatro cachorros por camada. Muchos de estos gatitos acaban viviendo en las calles en pésimas condiciones, rebuscando en cubos de basura o alcantarillas.

Enlaces relacionados con la castración de nuestros animales de compañia:

La esterilización de gatos y gatitos PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Has incluido a alguien peludo en tu familia. ¡Fantástico! Cuando tu gatita aún es demasiado bonita y pequeña, es difícil imaginársela con sus propios gatitos.

Sin embargo, cuando tu gata alcance su madurez sexual entre los cuatro o seis meses de edad, ¡es posible que tenga gatitos siendo aún ella misma una gatita! Por eso, como responsable de tu mascota, deberás comenzar a plantearte esterilizar a tu gato desde el principio.

Esterilizar a felinos significa que tu gato evitará embarazos no planeados y estará protegido de algunas enfermedades.

Castrar o esterilizar a tu gato no tiene porqué ser una decisión difícil. Nuestro equipo de atención de mascotas está a tu disposición para contarte todo lo que necesites saber sobre la esterilización, a fin de que puedas tomar la mejor decisión para ti y para tu gato.

La esterilización es una operación común y habitual que consiste en la extracción de los órganos de reproducción sexual de tu gato. También se conoce por «esterilización» para las hembras y «castración» para los machos.

Para las hembras, la esterilización consiste en extraer los ovarios y el útero, aunque algunas veces sólo se extraen los ovarios. Esto se hace normalmente mediante una pequeña escisión en su costado izquierdo, y también se puede hacer por debajo, longitudinalmente.

Para los machos, el procedimiento consiste en la extracción de sus testículos. El procedimiento es más simple en los machos y no requiere ningún punto de sutura.

La operación de esterilización es muy simple y tu gato estará anestesiado para garantizar que no sienta dolor alguno durante el procedimiento.

Tras la operación, el veterinario tratará a tu gato con inyecciones analgésicas para ayudarle con las molestias postoperatorias. Tú también deberás estar provisto de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para dárselos a tu gato en casa.

Como el procedimiento es mucho menos invasivo en machos, solo requerirán medicación durante un día. Las hembras requerirán medicación durante unos tres días para ayudarlas a recuperarse lo más pronto y fácilmente posible.

Esterilizar a un gato tiene múltiples beneficios para tu mascota. Por ejemplo, será menos probable que tu gato contraiga algunas enfermedades, y evitará embarazos no deseados. Entre otras ventajas de esterilizar a tu gato, destacan:

  • Frenar el comportamiento travieso que llega con la madurez sexual, como por ejemplo la pulverización de orina para marcar su territorio.
  • Los gatos esterilizados son menos propensos a alejarse del hogar, lo que les protege de verse envueltos en accidentes de tráfico y peleas con otros gatos.
  • Tu mascota puede volverse más cariñosa. Las gatas a menudo se hacen más amables.
  • Un riesgo reducido de contraer algunas enfermedades, tales como la leucemia felina o el sida felino.
  • Menos probabilidad de que tu gata desarrolle una infección de útero (uterina).
  • Si las gatas son esterilizadas a una temprana edad, hay menos probabilidad de que desarrollen cáncer de mamas (pecho).

Recomendamos esterilizar a tu gatito antes de que alcance su madurez sexual y sea capaz de tener sus propios gatitos. Esto normalmente ocurre entre los cuatro y seis meses de edad. Serás capaz de reconocer cuándo tu gato alcanza la pubertad, ya que las gatas maullarán con intensidad, y es probable que los machos pulvericen orina para marcar su territorio

Algunos centros de acogida y veterinarios recomiendan la esterilización del gato a temprana edad, desde las 12 semanas o incluso antes.

Para proteger a tu gato de tener o causar embarazos no deseados, mantenlo en casa hasta que haya sido esterilizado.

Mito: Puede que hayas oído que es bueno para los gatos tener una camada de gatitos antes de ser esterilizados, pero nuestro equipo de Atención a Mascotas confirma que, en realidad, esto no es cierto.

Para esterilizar a tu gato, tendrás que concertar una cita con tu veterinario. Puede que te pida que lleves a tu gato para un estudio preanestésico antes de la operación.

Tu veterinario te pedirá que no alimentes a tu gato la noche anterior a la anestesia, mantén disponible el agua de forma normal, pero retírala la mañana de su operación para evitar que beba antes de la intervención.

Normalmente, tendrás que dejar a tu gato con el veterinario por la mañana y recogerlo más tarde.

Si quieres esterilizar a tu gato y no puedes permitirte ese gasto, habla con las protectoras de animales locales. Algunas protectoras de animales dirigen planes de financiación para la esterilización, algo que podrá ayudarte a cubrir el coste de esterilizar a un gato.

Todos los gatos tienden a estar un poco somnolientos tras su operación, pero recuperarán su vitalidad normal muy pronto. Aparte de esto, el proceso de recuperación varía según el género, ya que las operaciones son diferentes. Hay unas cuantas cosas que puedes hacer para ayudar a tu niño o niña peluda a curarse tras haber sido esterilizado.

  • La esterilización debe tener poco o ningún efecto secundario en los machos.
  • Quédate o estate cerca de él en su primera noche tras la operación, por si acaso.
  • Tu veterinario deberá darte medicación antiinflamatoria y analgésica para tu gato, aunque tan solo la necesitará un día.
  • Podrá volver a salir afuera de manera normal al día siguiente.
  • Como la operación de castración es más invasiva, las hembras necesitan más tiempo para recuperarse.
  • Quédate o estate cerca de ella en su primera noche tras la operación, por si acaso.
  • Tu veterinario te proporcionará medicación antiinflamatoria y analgésica para tu gata: necesitará tomarla durante unos tres días tras la operación.
  • Tu gata necesitará llevar un «cono» o collar isabelino, para evitar que se lama o se muerda los puntos de sutura.
  • El veterinario planificará revisiones a los tres y diez días después de la operación de tu mascota. Mantén a tu gata en casa hasta que el veterinario te dé el visto bueno a los diez días, para entonces, podrá jugar fuera con normalidad.
  • Si se aplican puntos de sutura no reabsorbibles, el veterinario te dará cita para que vuelvas a extraérselos, suele ser a los 7-10 días de la operación.

Aumento de peso

A veces, la esterilización está relacionada con el aumento de peso. A pesar de que la operación no es del todo responsable del aumento de peso de los gatos, puede evitar que deambulen en busca de pareja. Esto significa que se mueven menos, y es posible que ganen un par de kilos.

Si notas que tu mascota está ganando peso, puedes hacer que haga ejercicio jugando con él o caminando sujeto con un arnés. Utiliza nuestra guía de consejos de juego para inspirarte y crear tu propio programa de juegos. ARTÍCULO DE CONSEJOS SOBRE JUEGOS

Problemas en el tracto urinario

Tras la esterilización, tu mascota será más propensa a desarrollar problemas de tracto urinario. Si detectas algún cambio en los hábitos urinarios de tu gato, como por ejemplo orinar más a menudo, ponerse en cuclillas sin orinar u orinar sangre, habla con tu veterinario.

  • Tu gata estará en celo aproximadamente cada tres semanas una vez que haya alcanzado su madurez sexual. Durante el celo, puede que maúlle con fuerza y esté muy inquieta, algo que puede dificultar la vida familiar en tu hogar.
  • Cuanto tu gata esté en celo, tendrás que estar muy atento para protegerla de los machos enamorados de la zona y evitar que se quede embarazada.
  • Tu gata podría tener hasta tres camadas al año, con un máximo de seis gatitos en cada camada. Esto puede llegar a resultar muy caro.
  • Tu gato puede que esté más predispuesto a deambular lejos de casa, incrementando el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
  • Los machos sin esterilizar tienden a ser más agresivos y son más propensos a pelearse con otros gatos. Corren el riesgo de sufrir lesiones y propagar enfermedades.
  • Las hembras sin esterilizar corren mayor riesgo de desarrollar tumores de mama (cáncer de pecho) en torno a los 6-7 años de edad. Comprueba con regularidad si hay algún bulto en la zona de las mamas de tu gata y, si encuentras algo que te preocupe, habla con tu veterinario.

Por norma general, las gatas no muestran síntomas físicos evidentes hasta que no llegan a la segunda o tercera semana de embarazo.

Si crees que tu gata puede estar embarazada, contacta con tu veterinario para salir de dudas lo antes posible. Lee nuestros consejos sobre cómo detectar las señales del embarazo para saber qué síntomas tener en cuenta.

Es posible que tu gata pueda ser esterilizada aun estando embarazada, lo que interrumpirá su embarazo y evitará que se quede embarazada otra vez en el futuro.

Tu veterinario debería proporcionarte más información acerca de esterilizar a una gata estando embarazada, para ayudarte a tomar una decisión.

La esterilización de gatitos y gatos depende de tus circunstancias personales. Antes de tomar una decisión, por favor, considera qué es mejor para ti y para tu gato.

La esterilización felina

Es común que la inseguridad invada a los amantes de los animales cuando se trata de esterilizar o castrar a sus propios gatos. La esterilización a una edad temprana parece ser esencial al ver a tantos gatos sin dueño y las protectoras de animales desbordadas. Pero ¿va a afectar a mi gato si le niego la oportunidad de tener crías? ¿Cuál es el momento más adecuado para la esterilización? ¿Qué diferencias hay entre la esterilización y la castración? ¿Y cuándo es mejor que se realice la intervención?

Independientemente de si tu gato procede de una protectora o de un criador, en algún momento se planteará la cuestión de esterilizarlo. Los gatos de las protectoras ya suelen estar esterilizados antes de entregarse a los nuevos dueños y, siempre y cuando no estés interesado en fundar un criadero, también es recomendable esterilizar a los gatos de raza.

¿Por qué esterilizar?

Aunque los humanos solemos ser más sentimentales incluso cuando se trata de esterilizar a nuestro gato, debemos tener en cuenta que estos se dejan llevar por sus instintos a la hora de reproducirse. Si los gatos actuasen totalmente guiados por sus instintos, tendrían varias crías de gatitos cada año. De esta forma, una pareja de gatos puede procrear hasta 80 millones de descendientes en 10 años. Es muy improbable que un número tan grande de gatitos tenga la suerte de encontrar un hogar adecuado con dueños cariñosos y alimentación apropiada. Por este motivo, es fundamental esterilizar a los gatos a tiempo y así evitar que tengan crías no deseadas.

Es más, con frecuencia los animales no esterilizados están expuestos a un estrés inimaginable. Mientras que los machos no castrados empiezan a marcar el territorio con la llegada de la pubertad, los que sí lo están dejan de recorrer kilómetros y kilómetros al día en busca de potenciales compañeras sexuales. Además, son más propensos a sufrir accidentes y enfermedades infecciosas, así como a pelearse con otros animales de su especie. Las hembras en celo tienen un comportamiento sospechoso y siempre están en alerta por encontrar machos potenciales. Ruedan por el suelo, elevan su parte trasera en el aire, maullan para llamar a los machos y, a menudo, incluso se olvidan de comer. Si no logran aparearse, los cambios hormonales de su cuerpo pueden dar lugar a enfermedades como quistes, tumores mamarios o inflamación del útero.

Por el contrario, los animales castrados dejan de realizar muchas conductas guiadas por los instintos. Su estilo de vida es más tranquilo y, a menudo, más saludable, por lo que pueden alcanzar una edad mucho más avanzada que sus compañeros no castrados. De esta manera también se excluye la posibilidad de que sus crías acaben en una protectora de animales o de contribuir a la miseria felina.

En pocas palabras, la esterilización es beneficiosa tanto para el gato en particular como en el contexto más amplio de la protección de los animales.

¿Cómo se realiza la castración?

Hace veinte años las hembras de gatos se esterilizaban mientras que los machos se castraban. Este proceso se reemplazó por el simple procedimiento de castrar a ambos sexos. Entretanto, cada vez más expertos recomiendan la castración a una edad temprana, antes de que comience la pubertad. Si la operación se realiza antes del sexto mes de vida no solo se evitan crías no deseadas, sino que también es mucho más sencilla y segura que en los animales más mayores.

En el caso de los machos, la castración es una pequeña intervención quirúrgica que tan solo dura alrededor de veinte minutos. Esta consiste en ligar el cordón espermático y cortarlo aproximadamente medio centímetro más lejos. A menudo no se requiere dar ni un solo punto.

La castración de las hembras se realiza de forma semejante a la de los machos, se cortan los ovarios, se ligan y se extraen. Este procedimiento deja una pequeña incisión en el estómago, que se cierra con escasos puntos. Esta intervención dura cerca de una hora.

Los animales pueden volver a sus hogares pocas horas después de la operación. Es importante que las primeras horas después de la cirugía los gatos estén en un ambiente tranquilo para que se recuperen poco a poco y se orienten.

¿Qué ocurre tras la castración?

¿Qué sucede después? ¿Los gatos esterilizados cambian? Si te crees todo lo que lees en internet, los gatos esterilizados engordan y se vuelven más vagos e indiferentes. Esto no es del todo cierto, aunque la esterilización sí que interfiere en el equilibrio hormonal del gato y, por ello, afecta su estado físico y mental.

El celo desaparece, los machos que con anterioridad realizaban marcaje con orina pueden renunciar a este hábito después de la castración. No obstante, esto no está garantizado, sobre todo en caso de que la operación se haya realizado una vez el gato está bien avanzado en la pubertad.

Los gatos esterilizados se vuelven más calmados y relajados debido a la falta de fluctuaciones hormonales. De hecho, se mueven menos y su cuerpo necesita menos energía para la reproducción, pero, al mismo tiempo, su apetito puede incrementarse. La alimentación de los gatos esterilizados debe adaptarse para prevenir el sobrepeso.

Los que están en contra de la castración a menudo afirman que los gatos castrados no se van a desarrollar saludablemente debido a que podría afectar negativamente al incremento del tamaño de la cabeza y a que la reducción del tamaño de la uretra podría causar sedimentos o piedras urinarias. Sin embargo, esto no está demostrado por los estudios. La Fundación Felina WINN, en colaboración con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, descubrió que la esterilización a una edad temprana no afecta el diámetro de la uretra ni el crecimiento corporal. Una cabeza de grandes dimensiones tiene su causa en la genética, y no es una consecuencia de la esterilización. Mientras que los gatos esterilizados son menos agresivos, la castración en sí no cambia el carácter fundamental del gato.Tu gato tendrá más calma y tiempo para jugar contigo, retozar y acurrucarse, aunque seguirá manteniendo su independencia inicial.

¡Así que no te preocupes! La esterilización solo afecta positivamente a tu gato.

Esterilizar a tu gato: ¿una buena decisión?

Muchas personas dudan acerca de los beneficios que trae la esterilización de su mascota. Consideran que, al hacerlo, privan al animal de la reproducción.

Si bien esto es cierto, más importante es considerar que esta decisión previene la procreación sin control, las crías no deseadas y el posterior abandono.

Los gatos son animales muy fértiles que tienen varios celos al año y en cada camada pueden dar hasta 7 gatitos. Muchos de los cuales, lamentablemente terminan sobreviviendo en la calle.

Al esterilizar a tu gato se opta por una actitud responsable frente a la capacidad de elegir.

En las hembras:

  • Extirpación de las glándulas sexuales: se le extraen los ovarios y el útero. En este caso se realiza una intervención quirúrgica con anestesia general.
  • Si no se desea la extirpación, puede optarse por una ligadura de trompas al cortar los oviconductos.
  • En el caso de los machos:

    • Extirpación de los testículos mediante intervención quirúrgica.
    • En su defecto, una vasectomía en la que se cortan las vías espérmicas.
  • Hay diferencias respecto de estos métodos, tanto en las hembras como en los machos. En los machos se quita tanto la capacidad reproductiva como el celo, porque se extirpan los órganos sexuales. Mientras que en la segunda opción (ligadura de trompas y vasectomía) los órganos se mantienen y sólo se quita la capacidad de reproducción.

    Si lo que se busca es evitar las conductas asociadas a la época de celo, lo ideal es ir por la extracción de los órganos. Estas conductas son casos como marcar el territorio, maullidos o peleas, entre otras.

    Ventajas de esterilizar a tu gato

    • Se evitan los embarazos no deseados.
    • Se controla la población de gatos y se evita el abandono y todo lo que ello conlleva.
    • En el caso del macho castrado, se reduce notablemente la práctica de marcar el territorio con orina durante la época reproductiva.
    • Para la hembra castrada, desaparecen comportamientos propios del celo tales como los maullidos.
    • En ambos se estabiliza la conducta. Se vuelven más tranquilos al desaparecer la ansiedad y el nerviosismo vinculado a la búsqueda de apareamiento y cambios hormonales.
    • Se reducen los problemas de salud vinculados a los órganos sexuales. En el caso de las gatas, aquellos riesgos asociados al parto y los problemas en el aparato reproductivo, así como tumores de útero o mamas. En los machos, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades en la próstata o los testículos.

    ¿Cuándo realizar la esterilización?

    Sobre este punto existen diversas opiniones, y por lo tanto es mejor consultar al veterinario.

    Las posturas más tradicionales consideran que la edad ideal para la esterilización es después del primer celo, alrededor de los 6- 8 meses.

    Sin embargo, actualmente muchos aconsejan esterilizar al gato antes de esa etapa, es decir, a los 4 o 5 meses. Evitando de esta forma el peligro de un embarazo sorpresa y las conductas asociadas al celo.

    No obstante, es posible realizar el procedimiento(tanto la opción quirúrgica como la no quirúrgica),a cualquier edad del animal. Incluso si es adulto y ya ha tenido cría.

    Cuidar el sobrepeso

    Un temor extendido respecto a las consecuencias de la esterilización, es al riesgo de padecer obesidad. En este sentido, si bien el gato modifica sus necesidades nutricionales, el cuidado pasa sencillamente por controlar su alimentación. Comprar alimento especial para animales esterilizados y darle una comida equilibrada con el debido monitoreo es suficiente para evitar el sobrepeso.

    En definitiva, esterilizar a tu gatoresulta beneficioso. Para la mascota se reducen riesgos en su salud. Para la familia se evitan embarazos no esperados y conductas molestas. Y en el caso de vecinos y comunidad, al controlar la proliferación de animales en la calle.

    Esterilizaciуn felina: mejor prevenir que curar

    La esterilizaciуn en los gatos machos estб muy indicada cuando se tiene claro que no se quiere hacer criar al animal. Las ventajas son evidentes y muy conciliadoras para nuestra convivencia con los gatos y ademбs podemos prevenir posibles problemas relacionados con el aparato reproductor de nuestra mascota.

    Cuando un gato alcanza la edad adulta y comienza a sentir el deseo sexual de atraer a las hembras, comienza a desarrollar una serie de pautas muy indeseables para sus propietarios como son las fugas de casa en busca de hembras, el marcaje con orina por todo su territorio que incluye camas y sofбs, maullidos constantes a altas horas de la noche… Este es el efecto de la testosterona en su organismo que le impulsa a informar de su predisposiciуn como macho disponible al resto de gatos de la vecindad, lo cual puede convertirse en un autentico calvario.

    Es por ello que se recomienda practicar la esterilizaciуn, ya que evitaremos estas conductas y eliminaremos el estrйs que le supone estar disponible sexualmente pero no tener posibilidad de consumar su apetito sexual. Lo ideal es que se le realice la operaciуn entre los 6-7 meses, como es el caso de Rotko, cuando aъn no ha madurado completamente y no ha desarrollado las conductas de macho adulto. De esta manera no habrб cogido hбbitos que por costumbre pueda seguir repitiendo a pesar de haber sido esterilizado.Por otra parte, con la esterilizaciуn estaremos evitando todas las patologнas relacionadas con los testнculos, incluido tumores.

    Con esta cirugнa, a pesar de lo que algunos piensan, el gato no cambia de carбcter ni se vuelve perezoso. Pero si existe un riesgo a engordar si sigue comiendo la misma cantidad que antes ya que con la esterilizaciуn la funciуn sexual en su organismo desaparece, lo que implica una necesidad menor de aporte calуrico para su cuerpo. Para esto, el remedio es sencillo. Basta con rebajar la cantidad de comida o cambiar a un pienso especнfico para gatos esterilizados.

    UNA SENCILLA OPERACIУN

    La esterilizaciуn de un gato es una cirugнa sencilla y rutinaria pero que implica anestesia integral, por lo que no hay mayor riesgo que el que йsta implica. Para garantizar que la operaciуn serб exitosa siempre se le realiza un preoperatorio que consiste en una analнtica de sangre y una radiografнa para asegurar que todos los parбmetros de su organismo son normales.

    Tras pesar a Rotko y suministrarle la medicaciуn y la sedaciуn, se le administra la anestesia, se le depila la zona y se reubica en la mesa de quirуfano para comenzar con la operaciуn. Con una pequeсa incisiуn en la zona del escroto, exteriorizamos los testнculos, suturamos los vasos y los extraemos. Una vez realizado esto con ambos testнculos, ponemos puntos internos y desinfectamos la zona. Asн de sencillo.

    Rotko permaneciу unas horas en hospitalizaciуn mientras se recuperaba de la anestesia y el mismo dнa se pudo ir a su casa. El tratamiento postoperatorio que tuvo que llevar a cabo tras esta intervenciуn dura una semana y consiste en curas con clorexidina y la administraciуn de antibiуtico y antiinflamatorio. Despuйs de esta semana, Rotko vuelve a ser el mismo de siempre, tan suave y cariсoso como el primer dнa.

    Pin
    Send
    Share
    Send
    Send