Animales

Puedo bañar a mi perro con el collar antipulgas?

Pin
Send
Share
Send
Send


La desparasitación es una práctica que forma parte de la rutina de los cuidadores de perros, ya que previene las infestaciones por parásitos externos y los problemas que estos pueden ocasionar, que incluso llegan a afectar a los seres humanos.

A pesar de tratarse de un procedimiento común, la desparasitación sigue suscitando dudas, por eso en este artículo de ExpertoAnimal responderemos a una de las más repetidas, que no es otra que si se puede bañar a un perro después de ponerle la pipeta.

La desparasitación mediante pipetas

Para entender si se puede bañar a un perro después de ponerle la pipeta lo primero es saber cómo funcionan estos productos. Las pipetas son unos pequeños envases de plástico que contienen un líquido que actúa generalmente frente a parásitos externos como pueden ser las pulgas, las garrapatas o los mosquitos.

Se aplican en varios puntos a lo largo de la columna vertebral, separando bien el pelo para que el líquido entre en contacto directo con la piel. De esta forma los principios activos se difunden por todo el cuerpo a través de la grasa subcutánea, ofreciendo así una protección que suele ser mensual.

El efecto del baño sobre la pipeta

Si bañamos a nuestro perro se puede producir una interferencia con la difusión de la pipeta, afectando a su efectividad. Así, esta puede ser una de las causas por las que, aun desparasitando a nuestro perro con un buen producto, seguimos observando la presencia de parásitos.

Por ello no podemos bañar a nuestro perro después de ponerle una pipeta. Esto sucede también si la desparasitación la hacemos con espray. Si utilizamos collares, mejor retirarlos para bañar al perro y, una vez seco, volver a ponérselo. En cambio, las desparasitaciones que pueden hacerse con pastillas no presentan interacción alguna con el baño.

¿Cuándo se puede poner la pipeta después del baño?

Queda claro que no podemos bañar al perro después de ponerle la pipeta pero, entonces, si lo desparasitamos de esta manera, ¿cuánto debemos esperar después de ponerle la pipeta? Siempre hay que consultar el prospecto del producto que utilicemos o a nuestro veterinario pero, en general, el tiempo de espera es de unas 48 horas. También tenemos que tener en cuenta que el perro no puede ser bañado en las 48 horas anteriores a la aplicación de la pipeta porque también puede verse afectada su efectividad.

Consejos para la aplicación de las pipetas

Aunque solemos asociar la presencia de parásitos a los meses más cálidos del año, lo cierto es que los ambientes cálidos que mantenemos en el interior de nuestros hogares propician que parásitos como las pulgas puedan sobrevivir durante prácticamente todo el año. Por lo tanto, no podemos dejar de aplicar las pipetas todos los meses. Pero hay casos complicados que pueden presentar dudas.

Por ejemplo, si recogemos a un perro muy sucio e infestado de parásitos, caso en el que podemos pensar en bañar al perro después de ponerle una pipeta. Para estas emergencias o bien optamos por aplicar la pipeta y bañar a los dos días o utilizamos otro método de desparasitación.

En el mercado podemos encontrar pastillas que matan pulgas en cuestión de horas. No sirven como preventivo porque su efecto no suele superar las 24 horas, pero para animales que presentan una fuerte infestación permiten un control rápido de las pulgas. Además, son compatibles con los baños.

De esta manera podemos dar la pastilla, bañar y, a las 48 horas, aplicar la pipeta para conseguir una protección de varias semanas. En estos casos también podríamos utilizar un champú con efecto insecticida, para limpiar al animal a la vez que eliminamos los parásitos que tiene encima. De igual manera, a los dos días podríamos poner la pipeta.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo bañar a mi perro después de ponerle la pipeta?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.

¿Cómo elegir un collar antipulgas?

Colocarle un collar antipulgas al perro es muy recomendable durante los meses de primavera y, sobretodo, verano. Deberemos de elegir uno que sea adecuado para el animal, es decir, que sea de la talla adecuada y que repela a los parásitos de los que queremos protegerle. Asimismo, tendremos que fijarnos en el periodo de efectividad, pues hay muchos que al mes hay que tirarlos, y hay otros que pueden ser llevados por 6 meses.

Si nunca antes le habíamos puesto uno, es muy aconsejable ponérselo, dejárselo una hora como máximo, y ver si le ha provocado alguna reacción alérgica. En caso de ocurrir, hay que consultar con un veterinario para elegir otro tipo de antiparasitario (pipetas, sprays o incluso pastillas).

¿Se puede bañar al perro con él?

Depende del propio collar. Hay algunos que sí son resistentes al agua, pero hay otros que no. Por lo general, se recomienda quitárselo antes del baño, pues así su eficacia no cambiará y podremos ponérselo por más tiempo. De todas formas, una vez al mes hay que pasarles un paño húmedo para retirar la capa de grasa.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad 🙂 .

4 Respuestas

El mejor collar bajo mi punto de vista es el escalibur

- Anónimo ahora mismo

Como eficaz y por experiencia donde estén pipetas frontline o advantix que se quite todo. Si luego quieres ayudar con algo Natural puedes meter en agua cáscaras de naranja, lo hierves todo junto y con un pulverizador le das al perro por todo el cuerpo( menos cabeza ojos y orejas).

Pero de verdad siempre pipetas de estas marcas. Merece la pena.

Me olvidaba, collares si quieres como ayuda a la pipeta.. . Escalibur o seresto, pero siempre como ayuda, nunca solos porque tienen baja efectividad, y siempre encontraras en el animal algún parásito ( pulga o garrapata)

Gracias! me informaré sobre esos productos

Ya me cuentas. Un beso!

- Anónimo ahora mismo

Todos los productos antipulgas comerciales son veneno http://www.veterinariaonline.com/los-peligros-de-los-productos-antipulgas Hay alternativas naturales para eliminar las pulgas como el aceite de coco, diox >http://sensacionex.net/100-Libros-de-Salud-en-1.pdf

- Anónimo ahora mismo

Después de probar el escalibur y el seresto me quedo con el segundo, el precio es algo más elevado pero dura más y es igualmente efectivo contra pulgas, garrapatas y el flebotomo (aunque en el prospecto no indique esto ultimo). Con el escalibur mi perro llego a tener garrapatas y pulgas (además de que le provoco una alergia en el cuello y se le peló entero) usando el seresto lleva tres años y nada de alergias ni de parásitos

Pin
Send
Share
Send
Send