La sarna puede afectar a cualquier gato independientemente de su edad, género o higiene personal. Es una enfermedad muy desagradable que se produce por la infestación de los ácaros llamados Notoedris Cati, que penetra en los tejidos de la piel de forma profunda y que produce mucho picor, irritación, hasta heridas y costras en la piel del gato.
La sarna en gatos no es tan común como en los perros, sin embargo, es una enfermedad tratable y curable, siempre y cuando se detecte a tiempo y se inicie un tratamiento efectivo.
Recuerda que es imprescindible acudir al veterinario para un tratamiento efectivo, no obstante y de mientras, puedes aplicar algunos de estos trucos y remedios para que tu gato no sufra excesivamente. Continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal donde hablaremos de los remedios caseros para curar la sarna en gatos.
¿Qué es la sarna? ¿Cómo afecta a los gatos?
La sarna es una enfermedad altamente contagiosa. En la mayoría de los casos, los gatos que sufren sarna es debido a que han estado en contacto con otro gato u animal infectado. El pronto tratamiento es de vital importancia ya que, además, es una enfermedad que puede infestar a los seres humanos, así como a otros animales.
La enfermedad se caracteriza por prurito o prurito severo, costras y alopecia (pérdida de cabello). En principio puede aparecer de forma localizada en el cuello, en el oído y la cabeza, y es en ese momento cuando hay que atacarla. Con el tiempo, si no se le da la debida importancia, esta enfermedad puede extenderse por todo el cuerpo de su gato. El tratamiento para la sarna implica mucho cuidado, aislamiento de otros gatos y mascotas. Los gatos que tienen sarna presentan los siguientes síntomas:
- Picazón y ardor intenso
- Se morderá a arañará a sí mismo
- Irritación e inflamación de la piel
- Mal estado anímico y ansiedad
- Pérdida de peso
- Perdida de pelo localizada
- Mal olor en la piel
- Aparición de costras en las zonas afectadas
Pasos previos al tratamiento
Lo primero que debes hacer es aislar a tu gato de otros animales y ponerlo en cuarentena hasta que el tratamiento finalice y esté completamente curado. Recuerda que eso puede llevar semanas e incluso meses. Especialmente si tu gato es de pelo largo, puedes plantearte recortar su manto para que la aplicación del tratamiento sea más favorable.
Recuerda que la higiene es fundamental en estos casos. Asea bien a tu gato antes de iniciar el tratamiento, así como todos sus objetos personales: cama, mantas, recipientes de alimentación, collares y juguetes. Te recomendamos que antes de aplicarle cualquier producto, por más natural que sea, utilices guantes de látex. Recuerda que la sarna es muy contagiosa. Mientras siga el tratamiento deberás lavar de forma muy regular todos sus objetos y procurar una limpieza escrupulosa del entorno.
- Aceites esenciales:
Aunque este tipo de productos no eliminarán por completo la sarna de la piel de tu mascota, si servirán como calmantes para la irritación, y eso es ya un gran avance, ya que ayudará a que no se haga daño a sí mismo. Aplica aceites esenciales de oliva, almendra y lavanda en las zonas afectadas con suaves masajes circulares. Puedes mezclarlos y tendrá un efecto más potente. Sin embargo, el aceite de almendra con vitamina E puede ser muy efectivo y lograr grandes resultados. Mezcla el aceite con esta vitamina y calienta el recipiente a una temperatura ambiente. Con un gotero aplica esta sustancia cada dos días durante al menos una semana. Esta combinación podría matar a los ácaros, así como, ayudar a sanar la piel.
- Jabón de azufre:
Un remedio muy efectivo es bañar a tu gato con jabón de azufre. El azufre (aunque es un elemento químico) es de fácil obtención y tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que ayudarán a evitar que la infección se propague. Puedes conseguirlo a muy bajo precio en farmacias y bañar a tu gato dos veces al día, cuidando las zonas de los ojos y mucosas.
- Vinagre blanco:
El vinagre blanco es uno de los productos más fáciles de conseguir en una cocina. Con respecto a la sarna en gatos, es muy efectivo en las zonas de los oídos matando a los ácaros presentes y limpiando los restos de infección e impurezas. Mezcla el vinagre con un poco de agua y usa un gotero para verterlo, siempre, con mucho cuidado. Nunca lo apliques directamente y menos en zonas de heridas abiertas, ya que podría causar mayor irritación.
Recuerda que estos remedios, a pesar de ser útiles y positivos para tu gato, no siempre pueden funcionar si el diagnóstico no es el correcto. Por esa razón es imprescindible que acudas a tu veterinario de confianza, el cual te informará si realmente se trata de sarna u de otro problema de la piel y te ofrecerá el tratamiento más apropiado según tu caso.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para curar la sarna en gatos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Remedios caseros.
Causas de la sarna en gatos
La sarna en los gatos, es causada por los ácaros, que son animales muy pequeños, casi microscópicos, con una apariencia similar a la una araña. Es bastante contagiosa y puede transmitirse por medio del contacto físico con un gato previamente infectado. Sin embargo existen diferentes tipos de ácaros los cuales desarrollan tipos de sarna diferentes.
Tipos de ácaros causantes de sarna en gatos
Existen 4 tipos de ácaros que causan sarna en los gatos. Y por ende también 4 tipos de sarna diferentes que puede presentarse y manifestar síntomas diferentes.
● Ácaro notoedres cati: Este tipo de ácaro solo afecta a los gatos y además produce el tipo de sarna más común en los felinos. En un comienzo solo afectan la cabeza y las orejas del gato, pero más adelante pueden ir afectando todo el cuerpo. El tipo de sarna producida por este ácaro lleva el nombre de sarna notoédrica
● Ácaro otodectes cynotis: Este es el ácaro causante de la otitis en los felinos. No es un ácaro que solo afecte a los gatos, pues también puede afectar a los perros. Y el tipo de sarna producida por él lleva el nombre de Sarna Otodécticaes
● Ácaro cheyletiella blakei: Este tipo de ácaro se distingue de los demás porque es similar a la caspa. Incluso en ocasiones por falta de conocimiento su efecto puede pasar desapercibido y tomado como una simple caspa. Este tipo de ácaro produce la Sarna Queiletielosis. Aunque es llamada por algunas personas como caspa caminante.
● Ácaro demodex cati: Este tipo de ácaro es mayormente común en casos de sarna en perros, aunque también suele afectar a algunos gatos. Producen un tipo de sarna conocido como sarna demodécica, la cual es la menos contagiosa de las 4 anteriores, pues los ácaros se alojan en los folículos pilosos del animal.
Síntomas de la sarna en gatos
A pesar de que existen diferentes tipos de sarna en gatos, a continuación nombraremos los síntomas principales que suelen presentarse en la mayoría de los casos con el fin de que estés alerta si ves alguna señal de estos en tu gato.
● Erupciones en la piel
● Irritaciones
● Comezón intensa
● Ardor en la piel
● Pérdida de pelo
● Pérdida de peso
● Ánimo decaído
● Enrojecimiento de la piel en las zonas afectadas
● Heridas y costras cutáneas.
● Mal olor en las heridas.
Tratamientos para combatir y prevenir la sarna en gatos
Inicialmente si tienes sospechas que tu gato está padeciendo esta enfermedad, debe ser llevado al veterinario para ser examinado y diagnosticado para empezar un tratamiento adecuado. Según el tipo de sarna y el estado de gravedad en la que se encuentre.
El primer consejo que se debe dar para empezar un tratamiento contra la sarna, es que el gato afectado debe ser aislado de las demás mascotas e incluso personas del hogar. Pues la enfermedad puede ser transmitida tanto a animales como a seres humanos.
Todos los objetos pertenecientes al felino como camas, almohadas, cojines, juguetes, comederos e incluso las zonas donde más permanezca deben ser lavadas y desinfectadas. Además durante la realización de los tratamientos evita que tu piel tenga contacto directo con tu gato. Debes usar guantes y lavar diariamente los objetos usados para su cuidado.
Posteriormente al diagnóstico, el veterinario procederá a aplicar los antibióticos, tanto intravenosos como cutáneos. Y el tiempo del tratamiento durará dependiendo del grado de gravedad en el que se encuentre el paciente.
También existen algunos remedios caseros, como el vinagre blanco, el azufre, ácido bórico y aceites esenciales o extractos de plantas como orégano, poleo y romero. Sin embargo, recomendamos que antes de aplicar algo sobre la piel de tu gato consultes previamente con un veterinario experto.
Prevención de la sarna en gatos
La mejor forma de evitar el tener que combatir una enfermedad como la sarna en tu gato, es aplicar métodos de prevención. De esta forma contribuirás a el mantenimiento de la salud de tu gato aplicando los siguientes consejos:
● Higiene: Procura estar al pendiente no solo de la higiene corporal de tu gato. Sino lavar y desinfectar periódicamente sus cobijas y su cama. Con el fin de eliminar cualquier parásito que pueda estar habitando allí.
● Pipetas: Es importante desparasitar a tu gato regularmente. Sin embargo, consulta a tu veterinario para suministrarle el desparasitante adecuado según su edad y peso.
● Tabletas: Otra forma de desparasitar a tu gato pero de forma oral.
● Uso de baños secos antiparasitarios: Además de shampoo y jabones para combatir los parásitos también puedes usar un baño seco que proteja la piel de tu gato.
● Vacunas antiparasitarias: Inyectables anti parásitos que mantienen prevenido a tu gato.
● Visitas al veterinario: Es importante que estés al pendiente de comportamientos extraños en tu gato. Por ejemplo si ves que se esta rascando mas de lo normal, si ves algún tipo de brote o dermatitis en su piel e incluso si lo ves bajo de ánimo. Con el fin de que en caso de que este presentando síntomas de sarna, la enfermedad sea detectada y tratada a tiempo.
Esperamos que este artículo te pueda ser útil en tu búsqueda de información sobre “La sarna en gatos” y no olvides que lo primero es la prevención para protegerlo de contagiarse de cualquier enfermedad. Además, te invitamos a que compartas este artículo en redes sociales.